ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Potentes medios conforman ambas brigadas. Foto: del autor

BARACOA, Guantánamo.–El drenaje de áreas cacaoteras ubicadas en zonas bajas, un viejo anhelo de miles de baracoenses dedicados a este cultivo, pronto comenzará a hacerse realidad con la puesta en explotación de modernos y potentes medios automotores entregados por el país al municipio para tal propósito.

El equipamiento es de tecnología italiana y está compuesto por cuatro retroexcavadoras, tres de ellas grandes, del tipo WX 148, y una pequeña.

Ya los operadores de esos medios fueron capacitados y ahora esperamos por que concluya la actualización del proyecto de drenaje, que ejecuta la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios (ENPA) en la provincia, aseguró a Granma Daniel Reyes Matos, director de la unidad empresarial de base Transporte y Construcción, perteneciente a la Empresa Agroforestal y Coco Baracoa.

Buena parte de las plantaciones de cacao en Baracoa, entre ellas las ubicadas en zonas bajas de Jamal, Güirito y Sabanilla, requieren ser drenadas por la excesiva humedad que presentan, lo que afecta sus rendimientos y favorece la incidencia de enfermedades.

A fines de los 80 del pasado siglo se iniciaron trabajos de drenaje del cacao en Jamal, pero fueron interrumpidos con la llegada del periodo especial.

BRIGADA DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS SERRANOS

Como parte del programa de encadenamiento del coco, Baracoa también recibe los primeros equipos de una brigada para el mantenimiento de caminos serranos.

Hasta el momento han entrado al municipio tres buldóceres, igual número de concreteras, un compresor y un compactador. Restan por llegar el cargador frontal, la motoniveladora, una rastra zorra y los camiones de volteo, medios que ya están en el país, detalló Reyes Matos.

Una cantidad significativa de coco, cacao y otros renglones agrícolas en Baracoa se han perdido tradicionalmente por el mal estado de los caminos, de manera que esta brigada significará un buen aporte a favor del acopio de la producción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando17 dijo:

1

10 de mayo de 2017

07:06:50


Muy buenas noticias para nuestra Ciudad Primada que tanto sufrió con el huracan Matthews. Por lo menos mejorarán los caminos rurales que tan mal están lo que favorecerá el desarrollo de la agricultura cacaotera, cocotera y de viandas que están "perdidas" de nuestro municipio.

anin dijo:

2

10 de mayo de 2017

10:50:28


en buena hora BARACOA,hoy la economia del municipio y el del pais se ven recuperados por estos avances.

Jorge Pinon dijo:

3

10 de mayo de 2017

13:25:52


Si las fotos son correctas y muestran el equipo; ese entonces no es de tecnologia italiana, ya que CASE es una empresa estadounidense fundada en 1842.

norr Respondió:


10 de mayo de 2017

13:38:48

compadre pero para romper el bloqueo viene por italia, elemental watson

yelnya de la victoria Respondió:


10 de mayo de 2017

16:50:47

Jorje Piñon , Sr. el mazzeratti se produce en china porque la licencia esta en ese país y alli lo fabrican, por tanto si ellos la venden el producto es chino y habría que saber que pasa con los acuerdos de licencia, lea preparese y entonces escriba.

Jesus valladares dijo:

4

10 de mayo de 2017

14:18:06


La noticia tiene ambiente de regalo, creo q la ueb es una empresa y tiene financiamirnto por inversiones. Periodista nadie regala nada. Igual sucede con la brigada de viales.

Archyper dijo:

5

10 de mayo de 2017

17:53:20


Puede que la compañía sea americana y la patente esté por Italia, algo muy normal hoy día, pero en cualquier caso lo relevante es que el país se recupera, eso hay que reconocerlo