ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cuarto proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores se ha desarrollado de acuerdo con el calendario previsto. foto: tony hernández mena Foto: Desconocido

Más de 52 480 reuniones de rendición de cuenta se han realizado en todo el país en lo que va de este IV proceso de debate entre los delegados y sus electores –que comenzó el 1ro. de abril y finalizará el próximo 31 de mayo–, lo cual representa un 98,6 % respecto al cumplimiento del programa previsto, informó este viernes en conferencia de prensa Roberto Armas, jefe del área de Información y Análisis de la secretaría de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

«Asimismo, de los 51 600 planteamientos recibidos por la administración en este periodo, se han podido solucionar hasta la fecha el 6,22%, con resultados muy positivos en las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos, Camagüey, Granma, Guantánamo y Artemisa».

Por otra parte –recordó Armas–, durante los tres procesos anteriores de este actual mandato, que comenzó en mayo del 2015, fueron registrados un total de 336 232 inquietudes a la administración; en tanto los planteamientos recibidos por despacho de los delegados con sus electores alcanzaban la cifra de 461 079.

De ese total, más de 25 700 fueron incorporados  al plan de la economía del presente año. En este primer trimestre debían enmendarse 5 992 planteamientos, pero solo se alcanzó el 83,8%, pues cerca de 900 insatisfacciones quedaron pendientes por falta de recursos, explicó.

«Estamos hablando sobre todo de combustible y materiales de la construcción (áridos, cemento, acero y tuberías), además de otros productos asociados al arreglo de los viales y la impermeabilización de viviendas y edificios. En menor medida, quedó aplazado el remozamiento de algunos hospitales y parques y la rehabilitación de redes hidráulicas».

A pesar de estas dificultades, estamos trabajando para que las empresas y entidades estatales se vinculen más con los problemas de la comunidad y velen también por la calidad de los servicios que prestan, agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

6 de mayo de 2017

20:39:03


Esto es irracional! De 51000 planteamientos de la poblaciòn se soiucionaron solo el 6,22% y estamos hablando de èxito!!!! me disculpaan, oero eso no me lo puedo tragar. No se trata de "trabajar con las empresas estatales para que presten servicio al pueblo". Eso es una exigencia, pues el estado revolucionario y sus instituciones estàn creados para luchar de forma màs altruìsta por servir al pueblo. Si no es asì, las entidades no tienen razò de ser. No se mucho de matemàticas pero me parece que quien escribiò este artìculo o quien se lo hizo escribir no tienen ni la menor idea de las necesidades reales del pueblo. Y esto no tiene ni que ver con cambio de gobierno o de sistema polìtico. Simplemente se trata de quien no estè apto para ejercer una funciòn a cualquier nivel,debe ser honesto y dejar el espacio libre para que quien si tiene la intenciòn de servir al pueblo, pueda avanzar. Solo es mi opiniòn personal.

Yudi dijo:

2

8 de mayo de 2017

10:57:26


Dieudome, aun cuando le paresca increible en mi asamblea se han hecho los mismos planteamientos por 10 años o más y nada resuelto, si nos dieran un 6.22% resueltos tambien me parecería un logro

Juana dijo:

3

8 de mayo de 2017

16:53:45


A veces hay que conocer de los temas que se abordan para emitir criterios, el funcionario de la ANPP deja claro en su intervención que de los planteamientos recibidos en este periodo (IV Proceso de Rendición de Cuenta) se ha soluciondo el 6.22%, al concluir este el nivel de solución debe aumentar a partir que en los primeros días de junio se realiza todo un proceso de evaluación de los planteamientos recepcionados para su posterior atención y tratamiento por las entidades administrativas.