ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El legendario Quinteto Rebelde, creado por Fidel en medio de la guerra, animó la conmemoración. Foto: ACN

ALTOS DE MOMPIÉ, Sierra Maestra.–Cubanos de varias generaciones conmemoraron ayer, en este intrincado paraje de la oriental provincia de Granma, el aniversario 59 de la histórica reunión en que el líder guerrillero Fidel Castro fue nombrado Comandante en Jefe de todas las fuerzas revolucionarias que luchaban contra la tiranía batistiana.

Estudiantes, obreros y campesinos serranos de distintas comunidades se congregaron en la cumbre de la loma coronada por la réplica del bohío que, el 3 de mayo de 1958, acogió el encuentro de la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio, para analizar críticamente el fracaso de la huelga del 9 de abril, reestructurar la organización y reorientar el rumbo de las acciones coordinadas entre el llano y la montaña.

Gelquis Del Toro, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia, destacó el orgullo patrio y el compromiso que provoca en las nuevas generaciones llegar a este lugar sagrado de la historia nacional, en que se ratificó la unidad como base de toda aspiración a la victoria.

Federico Hernández, máxima autoridad del Partido en Granma, resaltó que el nombramiento de Fidel como Comandante en Jefe significó el reconocimiento a la autoridad moral y prestigio del líder político y militar, y subrayó que desde entonces mantiene esa condición, incluso en la nueva dimensión de su presencia: «Fidel es y será siempre el Comandante en Jefe de todos los cubanos», afirmó.

El también miembro del Comité Central del Partido aseveró que la reunión de Altos de Mompié, además de expresión de unidad, demostró el rol de la crítica y la autocrítica como pilares de la corrección revolucionaria, y exaltó la valía de la fe permanente en el triunfo.

La ceremonia, realizada en la estrecha explanada situada en la cumbre de un picacho de 1 100 metros de altura sobre el nivel del mar, fue animada por cantores aficionados y la presentación del histórico Quinteto Rebelde, creado por Fidel en medio de los combates en la Sierra Maestra.

Además de nombrar al jefe supremo de la insurrección revolucionaria, la reunión de Altos de Mompié determinó llamar Ejército Rebelde a las fuerzas guerrilleras, afianzó el papel de Radio Rebelde como voz oficial de información al pueblo sobre los sucesos bélicos, y definió a la lucha armada directa como estrategia central de enfrentamiento al régimen, sin desestimar la movilización obrera como golpe final en el momento oportuno.

El legendario Quinteto Rebelde, creado por Fidel en medio de la guerra, animó la conmemoración. Foto: ACN
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leonardo dijo:

1

3 de mayo de 2017

18:20:45


Y llegó el Comandante y mandó a parar.

OTILIO GONZALEZ dijo:

2

3 de mayo de 2017

20:23:11


Todo lo de Fidel es tan sublime y hermoso,que nos llena de placer haber vivido esta epoca de la historia latinoamericana con Cuba y su pueblo como Faro inextinguible en el sendero de luchas y victoria . Todo ello mezclado con ambiente de solidaridad tan importante para muchos pueblos especialmente lo de Africa.

Noel Montes de Oca dijo:

3

3 de mayo de 2017

22:56:09


El Comandante es unico. Les toca a las nuevas generaciones preservar su legado. No se puede perder el rumbo ni la gloria que se ha vivido.

Noel Montes de Oca dijo:

4

3 de mayo de 2017

22:58:41


Tuve la oportunidad de estar en la Sierra Maestra en la Comandancia de la Plata y tambien escuche al Quinteto Rebelde en Villa Santo Domingo. Mucha historia. Muy interesante

Miguel Angel dijo:

5

4 de mayo de 2017

03:44:21


Bella recordación de un hecho histórico destacado, donde participaron varias generaciones de cubanos, lo más querido e importante, niños y jóvenes, continuadores de las proezas realizadas por este viril pueblo. El nombramiento de Fidel como Comandante en Jefe de todas las fuerzas revolucionarias significó un hecho histórico que trasciende hasta nuestros días, porque continúa cabalgando junto a su pueblo como su líder invicto. Gloria eterna a Fidel!!!!!

Rogelio dijo:

6

4 de mayo de 2017

03:59:03


Por suerte para nuestros jovenes, la historia viva y real de un gran hombre, con una mente prodigiosa y la fuerza de un gigante , ambas cohesionadas en una causa digna - salvar la libertad de la patria. Eso se lo debemos hoy TODOS los cubanos, creyentes o no, comunistas o no, revolucionarios o no. a la capacidad organizativa y militar de un lider salido del pueblo, que sabiendo aunar fuerzas estruyo la estructura mafiosa de un gobierno que no servia a los intereses de lo que decia la constitucion, sino a sus ambisiones oligarquicas. Tenemos la suerte de contar con todo su legado y sobre todo con el germen de lo que significan la dignidad y el honor, el patriotismo y la honestidad. Gracias por publicar mis sentimientos

emilio Fernández lobeiras dijo:

7

4 de mayo de 2017

06:21:35


Reconocimiento, indiscutiblemente certero, en su momento de nombramiento, y como demostró posteriormente. Estratega de las mil batallas, y de otras mil victorias. Visionario nato. Orador incomparable, y dialéctico impresionante. Todos los atributos de una personalidad única, de un comandante en jefe victorioso. Tuve ocasión de verlo, a pocos metros, en el umbral de entrada de La Universidad de La Habana, cuando, rodeado de estudiantes de distintas facultades, yo de medicina, escuchaba impresionado, su grandilocuencia. Mi hermano, con mejor suerte, fue testigo, de formar la delegación deportiva "Cerro Pelado" estrechar su mano, representar esa delegación gloriosa, que desafiaba al imperio, a que Cuba estuviera presente en los juegos deportivos centroamericanos. Personalidad fascinante, virtuoso, en fin, en otras palabras y nunca mejor dicho: COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCION CUBANA.

Adis dijo:

8

4 de mayo de 2017

08:35:24


siento gran orgullo de haber nacido en mi cuba bella y con mi comandante en jefe FIDEL, como el no hay otro, amigo,companero,hermano,y padre para todos los cubanos y para muchos de otras tierras del mundo.Seguiremos su Legado

juan mariño dijo:

9

4 de mayo de 2017

08:39:21


En un momento de su discurso en el campamento de Columbia el 8 de enero de 1959 Fidel manifestó: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ME HA ENCOMENDADO LA MÁS ESPINOSA DE TODAS LAS TAREAS, LA TAREA DE REORGANIZAR LOS INSTITUTOS ARMADOS DE LA REPÚBLICA Y ME HA ASIGNADO EL CARGO DE COMANDANTE EN JEFE DE TODAS LAS FUERZAS DE MAR, AIRE Y TIERRA DE LA NACIÓN (aplausos y exclamaciones de !te lo mereces!). NO, NO ME LO MEREZCO, PORQUE ESO ES UN SACRIFICIO PARA MI EN DEFINITIVA PARA MI ESO NO ES MOTIVO DE ORGULLO, NI MOTIVO DE VANIDAD Y LO QUE ES PARA MI ES UN SACRIFICIO. PERO YO QUIERO QUE EL PUEBLO ME DIGA SI CREE QUE DEBO ASUMIR ESTA FUNCIÓN (aplausos prolongados y exclamaciones de !Si!). Me gustaría que alguien con mayor conocimiento de ese hecho histórico me esclareciera mejor esto; concretamente precisar: la designación de Comandante en Jefe de Fidel cuándo ocurrió y en que circunstancias.

arnol dijo:

10

4 de mayo de 2017

12:46:33


En Septiembre de 1968 llegué a MInas del Frío para formarme como maestro primario y tuve la oportunidad de ir a Los altos de Mompié en varias ocaciones a realizar trabajos de escuela al campo.Alli a diez años del nombramiento de fidel como Comandante en jefe estaba todo bien conservado: Una cabaña de techo de cinc que al decir de alguien estaba cortada una plancha por una ráfaga de ametralladora,una casa de manpostería que causó admiración por el trabajo se subir los materiales hasta alli pues el sendero era bastante abrupto y un campesino que su nombre era algo así como Ledingarden o ya la memoria falla.

Adriana Fuentes Rodriguez dijo:

11

4 de mayo de 2017

15:21:38


Ayer tuve la oportunidad de haber estado en el alto de Mompie uno de los senderos de la Revolución y me enorgullece mucho haber nacido en Cuba y estar en uno de los sitios donde estuvo nuestro comandante en jefe y ratificar mi compromiso con la Revolución