ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Equipos de la Empresa de Construcción y Montaje ya ejecutan movimientos de tierra. Foto: Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.–Quienquiera que recorra la circunvalación sur de esta provincia verá de inmediato un cartel que informa a los conductores que se enfrentarán a siete kilómetros de vía en mal estado. Sin embargo, «mal estado» es una frase demasiado sutil para las verdaderas condiciones de este vial alternativo, conocido como desvío del oriente, que permite bordear la ciudad y por lo tanto, ahorrar tiempo y combustible.

Construida durante la zafra del 70, esta obra permitía que el tiro de caña no tuviera que realizarse por el área urbana. No obstante, con el paso del tiempo, demostró su objetividad más allá de tales fines, sobre todo si tenemos en cuenta que este territorio, es el balcón del oriente cubano.

Foto: Leidys María Labrador Herrera

Actualmente, su nivel de deterioro es tal, que no puede catalogarse como segura, pues no reúne las condiciones indispensables para la circulación vehicular, de ahí que algunos choferes la han apodado también como «el destornillador» o «un dolor de cabeza». Los testimonios de algunos de ellos así lo demuestran.

Por ejemplo, Ivo Lazo Rodríguez, conductor de un camión de carga perteneciente a la Empresa de Servicios Generales, asegura que él desarrolla viajes desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo y que esta es de las peores vías que ha transitado. «Para nosotros es factible pasar por aquí, porque estos son camiones grandes y así evadimos la ciudad, pero su estado es pésimo y los daños a los carros incalculables».

Su opinión la comparte Adel Ricardo Cabrera, chofer de Almacenes Universales, sucursal Las Tunas. «Sin temor a equivocarme le puedo decir que esta es la circunvalación más mala del país. Para poner un ejemplo, a veces vengo con un contenedor cargado de vasos o de otros objetos frágiles y el riesgo de roturas es enorme. No hay forma posible de esquivar los baches».

Fidel Pérez Pompa conduce un vehículo de carga de TRD Caribe y en términos jocosos explica: «a veces ajusto el camión y cuando salgo de este tramo ya parece un tractor, le suena todo. Parece mentira que el balcón del oriente tenga una vía tan mala como esta».

Lo cierto es que, muy pronto, no quedará otra alternativa que cerrarla y esa no es la que todos esperan.

MEDIDAS URGENTES

Hace mucho tiempo que la solución a este problema dejó de ser una simple reparación o un mantenimiento, es imprescindible desarrollar una inversión que garantice rescatarla y dotarla de todas las condiciones técnicas para su utilización.

En el proyecto están concebidos 6,2 kilómetros con cuatro carriles y un separador central. Se contemplan también los diseños de las intersecciones más importantes y la urbanización de algunos tramos, no obstante, aún no ha sido aprobado y por lo tanto, la provincia decidió iniciar algunas obras paleativas.

Al respecto, Jaquelín Domínguez Carreño vicedirectora de vialidad, comentó a Granma que las acciones que hoy se ejecutan parten de un financiamiento proveniente del Programa de Conservación Vial. «Contamos con 950 000 pesos. Por el momento solo podremos realizar un kilómetro de movimiento de tierra, cuatro alcantarillas transversales y una lateral. Esto es solo un comienzo, una voluntad de la provincia».

Por su parte, Orlando Áreas Pérez, director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje señaló que, durante el mes de abril se ejecutará la mayor parte de las acciones previstas. «Ello implica levantar el pavimento en el kilómetro señalado y aunque no existe un plan de asfalto, al menos realizar un movimiento de tierra con la mayor calidad posible».

Sin dudas, la terminación de esta obra representaría un gran alivio para muchos. Al menos ya se dan, aunque limitados, algunos pasos. Tal vez, en un futuro no muy lejano, pueda concretarse este proyecto, que ayudaría a conectar por carretera, al occidente, con el oriente cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albert dijo:

1

26 de abril de 2017

22:41:15


Uppsss y yo que pensaba que nuestra majestuosa autopista estaba en el top ten de las más incómodas de transitar...nada que nuestra infraestructura carretera de Norte a Sur y de Este a Oeste, necesita yaaa! Una reparación capital.....Que dicen los organismos gubernamentales encargados de la reparación de nuestros viales??? Me parece que hay tela por donde cortar y hasta 2 o 3 Mesas Redondas con los ministros encargados de esta colosal tarea....ahí se los dejo de tarea.

Roberto dijo:

2

27 de abril de 2017

11:32:35


Las Tunas con su circunvalación muy mala, Guantánamo sin ninguna. Entre Ud a esta última ciudad y las vías que alguien llama de ese modo, están dentro del perímetro urbano y es un infierno andar junto a rastras, bicitaxis, caballos, peatones de los mas indisciplinados del país, etc, etc........ Hasta cuando será??

raiko dijo:

3

27 de abril de 2017

13:28:42


Periodista solo quiero q el próximo año por esta fecha nos traiga noticias de ese vial o tal vez antes. Ya anote em mi agenda y de seguro voy a darle seguimiento. Saludos.