ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Junto a Lisandra, parte del equipo que reinició los trasplantes de donantes vivos en Villa Clara.iDe izquierda a derecha los doctores Armando Caballero López, jefe de la Sala de Terapia intensiva; Emilio José Nieto Cárdenas, cirujano; Milagros Hernández, coordinadora de la actividad en la región central; Osmany Hernández Pérez, jefe de los servicios de Nefrología y Raunel Batista Hernández, cirujano principal. Foto: del autor

VILLA CLARA.–Muchos trances difíciles debió sortear en su trayectoria como maestra primaria Niurka Pérez Ginoris, mas ninguno como aquel que puso en riesgo la existencia de su hija Lisandra Linares, quien durante la etapa de embarazo comenzó a confrontar problemas renales, los cuales ponían en peligro su vida.

Entonces surgió la idea del trasplante renal de madre a hija, una opción que podía salvarla de complicaciones mayores, proceder concretado este martes 18 de abril en el hospital Arnaldo Milián Castro, con cuya intervención se reiniciaron en Villa Clara los injertos a partir de un donante vivo, proceso que no se realizaba aquí desde hacía unos cuatro años.

Todo inició cuando Lisandra empezó a presentar un proceso inflamatorio durante el embarazo y al acudir al médico le diagnosticaron un síndrome nefrótico, además de un lupus, lo que sugería una rápida actuación para salvar a la madre y su hijo. «Imagínese que llegué a pesar 200 libras producto del líquido alojado en mi cuerpo, lo cual convertía mi vida en un calvario», dice la joven de 23 años.

Fue entonces cuando los galenos sugirieron le referida técnica, que en Cuba se realiza gratuitamente, pero cuyo costo puede superar la cifra de 40 000 dólares en otras partes del mundo. Ni corta ni perezosa, la madre aceptó ser ella la donante del riñón que necesitaba la hija para sobrevivir a la enfermedad.

«No lo dudé ni un instante. Ellos me explicaron de manera muy profesional las características del proceder y sus ventajas, algo que entendí y nos hizo sentir confiadas en el éxito de la operación», reconoce Niurka, quien dice no tener con qué pagar lo realizado por el equipo médico a su niña.

Ahora la maestra de San Diego del Valle, en el municipio de Cifuentes, cuenta los días en que pueda recuperarse junto a su hija para volver a las aulas y recompensar de alguna manera lo mucho que han hecho por darle otra oportunidad a la vida de Lisandra.

UNA OBRA DE INFINITO AMOR

Con el trasplante realizado este martes en Villa Clara, suman más de 5 500 los cubanos que han recibido este beneficio, destacó aquí el doctor Antonio Enamorado Casanova, quien se desempeña al frente del referido programa en el país.

Dijo asimismo que en la actualidad Cuba mantiene un promedio de 185 trasplantes anuales en los nueve centros dedicados a la actividad en La Habana, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, cifra muy superior a los 108 realizados hace unos cinco años, los cuales se ejecutan a partir de donantes cadáver y vivos, siendo el primero el de mayor aporte.

Tal crecimiento se debe, entre otras razones, a la ampliación del rango de donantes vivos no solo a padre, madre hermano e hijos, pues ahora se ha extendido también a sobrinos, primos, esposos y tíos, lo cual ha contribuido a mejorar los resultados de la supervivencia, que en la actualidad es de un 80 % por años de vida, explicó el nefrólogo.

Otro dato de interés aportado por el doctor Enamorado Casanova, es el incremento en la tasa de donación en los últimos cinco años, de ocho por millón de habitantes a 14, cifra que evidencia una mayor conciencia de la familia cubana acerca de la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.

Sobre el tema de los enfermos dializados en el país, dijo que supera en la actualidad la cifra de 3 300, una vía que, a pesar de ser muy costosa para la economía de la nación, el Estado realiza de manera desinteresada y gratuita, incluyendo el suministro de costosos medicamentos.

Al referirse a Villa Clara, el jefe de este servicio en el país, reconoció el trabajo del equipo multidisciplinario que rige la actividad en la provincia, el cual ha sido capaz de ejecutar 463 trasplantes a pacientes de la región central, cifra solo superada por La Habana, con una alta supervivencia.

Al respecto, la doctora Milagros Hernández Fernández, coordinadora regional de trasplantes en la región central, destacó que tales resultados se deben a la consagración de todo un equipo en el que intervienen muchos médicos y especialistas desde la atención primaria hasta el sistema hospitalario, sin cuya integración no hubieran sido posible esos logros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arsenio dijo:

1

20 de abril de 2017

03:58:45


Que enorme proeza, en un párrafo lleno de amor, ciencia, humanismo, que bárbaro!!!, a la maestra hay que darle medalla de valentía, deseo profundo a la supervivencia , de maternidad celosa, y al grupo de galenos y coordinadora no hay dinero que compense su audacia y nobleza, saludos, le deseo de todo corazón una vida feliz a la maestra y su hijo, y a los profesionales les deseo su eterna dedicación y reconocimiento de todo un pueblo, para mí son héroes que no necesitan medallas.

pili Respondió:


20 de abril de 2017

11:44:54

Arsenio...la maestra es la madre de Lisandra.....

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

20 de abril de 2017

04:30:15


No se vacila en ofrecer un riñón a un ser querido. Eso hizo Niurka con su hija Lisandra, y devino otra lección de su magisterio, esta vez por la Salud. El colectivo médico, junto a la familia, desempeña un rol insustituible en la decisión y el proceder. Si el donante cumple los requisitos, tales como no tener padecimiento de trastornos invalidantes, ausencia de nefropatía heredofamiliar y de incompatibilidad inmunológica, existe comprensión de los riesgos y muestra su consentimiento, entonces se convierte en fuente de vida y salud para el receptor que, una vez trasplantado (mientras más tempranamente mejor), podrá librarse de las complicaciones de la diálisis y, además está demostrado que tiene mejores resultados que el trasplante realizado cuando ya se ha iniciado la diálisis. Son también indicaciones prioritarias de trasplante renal de donante vivo los gemelos univitelinos y los hermanos HLA idénticos. La nefrectomía unilateral realizada a una persona sana, con función renal excelente y sin factores de riesgo añadidos (HTA, obesidad, diabetes, etc.), no comporta un riesgo de nefropatía a largo plazo. Ahora, a cuidar el injerto en Lisandra, con la medicación inmunosupresora y resto de las medidas, sin descuidar su salud en sentido general, así como el bienestar de Niurka, para que continúe enseñando, a los niños y la sociedad. Saludos al colectivo multidisciplinario del Hospital Milián; un abrazo. Gracias.

Linares dijo:

3

20 de abril de 2017

08:11:40


Una vez mas la proeza de los medicos cubanos ,y el amor de las mujeres cubanas.FELICIDADES

Pablo S. Silveira Hernández dijo:

4

20 de abril de 2017

09:28:13


Soy médico de ese hospital, ahora de misión médica en Suazilandia. Conozco bien de cerca la profesionalidad de ese colectivo y de su dedicación en su labor por mejorar la salud de nuestro pueblo...Muchas felicidades colegas por sus éxitos y estoy seguro que vendrán muchos más!!! Me siento orgulloso de ser colega y amigo personal de todos Uds. Un abrazo desde el Sur de África

Arian Ojeda Moya dijo:

5

20 de abril de 2017

09:45:07


Gracias a ese equipo medico de Santa Clara, tengo a mi padre vivo, se habla mucho en la noticia de los transplante que sin dudas en un gran logro, pero despues de la operacion es cuando empieza la verdadera labor humana de ese colectivo, termino diciendo algo perecido al Che ¨no vale la pena emborronar cuartillas porque mis sentimientos de agradecimiento no los puedo exprezar en esta nota.

Lourdes Alvarado Respondió:


20 de abril de 2017

11:57:43

Orgullosa de mis compañeros y de sus logros. Desde aqui los abrazo. Hermoso gesto de una padre. Lourdes

olga lidia Castillo Gonzalez Respondió:


21 de abril de 2017

02:40:32

Puedo reconocer en la foto del grupo medico a nuestro gran amigo ,el Dr Osmani Hernandez.es de mucha alegria y satisfaction lologrado

ruben dijo:

6

20 de abril de 2017

15:37:18


esa es una verdadera madre, una persona humana dar si es preciso la vida por los hijos te felicito ,que dios te de mucha salud y a tu hija ere una digna mujer y felicidades a ese equipo de medicos y personal de salud desde ecuador un abraso, dr rojas

Anielkis dijo:

7

20 de abril de 2017

17:43:31


Muy linda obra solo me hubiese gustado que tambien tuvieran en cuenta a los anestesiologos que participaron en la intervencion que siempre quedamos en el anonimato y sin los cuales esta hermosa historia no hubiese podido escribirse... Felicitaciones al equipo...

pedrocamp dijo:

8

21 de abril de 2017

09:08:14


Aunque la medicina cubana nos tiene acostumbrados a estos logros no nos dejan de impresionar. felicidades. Salvar la vida de un bebe y su madre es un gesto de infinito amor

Lesvy Mendoza Cabrera dijo:

9

21 de abril de 2017

12:02:10


Felicitaciones a todo el equipo que participó en este operativo. La donación de órganos a partir de donantes vivos debe ser en un futuro cercano quien brinde las mayores esperanzas a todos los pacientes que hoy esperan por un riñón en Cuba. Fenómenos demográficos como el envejecimiento poblacional van dejando la donación a partir de donantes cadavéricos cada vez más al margen de nuestra realidad. Juegan un papel vital en este sentido los medios de comunicación creando conciencia en la necesidad de gestos solidarios como el de esta madre que acabamos de ver y a su vez constituye un reto mayor para los equipos encargados de esta actividad en el país la donación a partir de donantes vivos pues se debe ofrecer las mejores garantías de pronta recuperación tanto al donante como al receptor. Me siento orgulloso de ser cubano y miembro de este colectivo aunque me encuentre hoy cumpliendo una misión médica en África.

Magalys Ramírez Ramírez dijo:

10

21 de abril de 2017

13:58:54


Puedo decir que una madre lo da todo por la vida de un hijo niurka a salvado la vida de su hija y doy mis respetos a todos los médicos cubanos incansables por las vidas humanas son únicos en el mundo trabajan contra todas las dificultades Felicitaciones

Arelys Felícia Dorta Delgado dijo:

11

23 de abril de 2017

07:54:00


Exitoso trabajo de ese colectivo,disciplina consagracion,entrega y amor de una profesion que nos hace tan feliz al salvar una vida. Me siento orgullosa de ese equipo y de otros tantos que en mi de Villa Clara luchan dia a dia por mantener lá Salud a nuestra poblacion de alta calidad Muchas felicidades a todos.

Isabel Luis Machado dijo:

12

15 de junio de 2019

00:37:38


Felicidades a ese equipo médico, que demuestra una vez más el gran logro de la medicina en nuestro país y felicidades para esa madre e hija que fueron beneficiadas con el mismo y por supuesto que una madre está dispuesta a darlo todo por la vida de un hijo(a). Que todo continúe bien para ellas y que esos médicos continúen como hasta ahora ayudando a todos los que lo necesitan.