ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.–Los cultivos varios y la caña de azúcar se beneficiaron en los últimos 15 meses mediante la eficiencia de los medios biológicos salidos de los 11 centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos (CREE) de Ciego de Ávila.

Solamente las unidades de ese tipo ubicadas en los ingenios Primero de Enero, Ecuador, Ciro Redondo y Enrique Varona, engendraron y liberaron en los cañaverales unos cinco millones de la llamada mosca cubana o Lixophaga diatraea.

Según especialistas, luego de las grandes sequías, el mayor azote a la gramínea en Cuba y América Latina es el bórer, un insecto que barrena los tallos, ocasiona elevadas pérdidas, disminuye los rendimientos agrícolas e industriales y sirve de alimento para la Lixophaga.

Entre todos los CREE se distingue el de la cooperativa de producción agropecuaria Revolución de Octubre, de Baraguá, uno de los mejores de la Isla, pues atiende a otras dos unidades y también a la empresa viandera La Cuba, destacó Domingo de León Reyes, director de Sanidad Vegetal en Ciego de Ávila.

Enrique Ávila, presidente de esa CPA, expresó que su centro reproductor evitó que los organismos vivos dañaran los cultivos de tomate, col, pimientos, ajíes, berenjena y otras hortalizas, lo cual se tradujo en mayores producciones, además de aportar más de 100 000 pesos en utilidades financieras.

Yakelín Pereira Sánchez, jefa del CREE del central Ciro Redondo, dijo a la ACN que la Lixophaga la obtienen de manera artificial en los laboratorios y les ha dado buenos resultados en el control biológico, un método de vigilancia de plagas y enfermedades para todos los cultivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eztrella dijo:

1

17 de abril de 2017

15:43:49


Los CREE de las diferentes provincias permiten que se evite que los organismos vivos dañen los cultivos y las moscas Lixophaga da muy buenos resultados en el control biológico que da más salud a la caña y otros cultivos. reconocimiento para los trabajadores de estos centros en Ciego de Avila, Santiago de Cuba y otras provincias del país

yessi dijo:

2

18 de abril de 2017

08:02:41


Un magnífico trabajo por parte de los trabajadores que integran los centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos (CREE) de Ciego de Ávila. Sin lugar a dudas estos resultados permiten aprovechar al máximo los rendimientos agrícolas e industriales.

zafra dijo:

3

18 de abril de 2017

10:12:11


Felicidades por seguir aplicando la ciencia y la tecnica en funcion de la producción.

Demazucar dijo:

4

18 de abril de 2017

10:33:46


Estos medios biológicos son muy importantes, pues nos cuida los cultivos que hoy ya es suficiente con la sequia que estamos enfrentando.

zyaumy dijo:

5

18 de abril de 2017

12:24:04


Grandioso trabajo de estos trabajadores, ya que permiten aprovechar al máximo los rendimientos agrícolas e industriales mediante la eficiencia de los medios biológicos salidos de los 11 centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos (CREE) de Ciego de Ávila.

Danaiz dijo:

6

18 de abril de 2017

13:42:45


Gracias a los avances de nuestra tecnología tanto biológica como industrial ganamos resultados satisfactorios en el desarrollo de la zafra azucarera

Sama dijo:

7

18 de abril de 2017

16:32:52


Los centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos de Ciego, a la vanguardia al igual que la zafra azucarera. Muy importante la liberación de la mosca cubana Lixophaga, para combatir el bórer de la caña, en estos momentos que la sequía afecta al territorio.

Sama dijo:

8

19 de abril de 2017

08:45:15


Los centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos de Ciego, a la vanguardia al igual que la zafra azucarera. Muy importante la liberación de la mosca cubana Lixophaga, para combatir el bórer de la caña, máxime en estos momentos que se atraviesa con la sequía en el territorio.

Zeidel dijo:

9

19 de abril de 2017

10:01:05


En nuestra provincia (cienfuegos) existe uno de estos centros también con Buenos resultados.

Justo Fabio dijo:

10

21 de abril de 2017

13:34:57


Estimados colegas de los CREE de la provincia Avileña, con esfuerzo y sacrificio ustedes estan contribuyendo al logro de las metas del sector azucarero, evitando el desarrollo de plagas y enfermedades del cultivo de la caña, y al mismo tiempo con la fabricación y la aplicación de estos medios biológicos disminuyen la contaminación ambiental, con esto además hacen ahorrar al país millones de divisas por concepto de importación de productos plaguicidas. Le exorto a seguir trabajando y a participar en el desfile del primero de mayo con las metas cumplidas.