ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

LAS TUNAS.–Promover el estudio de la Oncología, Hematología y las especialidades asociadas entre los futuros galenos, es el objetivo del evento Oncofórum 2017, que sesiona en este territorio hasta el próximo 16 de abril y cuenta con delegados de todo el país.

Convocado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), este encuentro científico acoge a delegaciones de todo el país, con un total de 164 trabajos entre cuyas temáticas se destaca la Oncología pediátrica y el tercer año de la carrera de Medicina es el más representado. A la provincia sede pertenecen 46 investigaciones, mientras que las más representadas después de los anfitriones son Pinar del Río, Sancti Spíritus y Camagüey.

De acuerdo con Omar Borrero presidente de la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, el primer Oncofórum de desarrolló hace dos años con alcance territorial, y al evaluar los resultados del mismo, la profundidad de las investigaciones presentadas y el nivel científico demostrado por ponentes y tutores, se decidió organizarlo con la participación de todas las universidades del país.

Hasta hace solo tres años, el cáncer constituía la principal causa de muerte en nuestro país, y ahora solo es superado por los padecimientos cardíacos. Es por ese motivo que ahondar en sus particularidades, apostar por tratamientos novedosos y conocer los principios esenciales para el manejo de estos pacientes, constituyen prioridades del sistema de salud cubano. De ahí la importancia de eventos de esta índole.

La apertura estuvo a cargo del Premio de Salud 2016 y especialista en segundo grado de Inmunología, Orlando Rafael Serrano Barrera, quien impartió la conferencia magistral Actualidad y futuro de las terapias biológicas para el cáncer. En declaraciones a este medio de prensa, el doctor e investigador señaló que desde su punto de vista este es un evento de gran importancia y pertinencia.

«Esta es una excelente oportunidad para consolidar la actividad científica en función de las más acuciantes problemáticas de salud. Además, los estudiantes deben saber en qué contexto se mueven las investigaciones sobre el cáncer en nuestro país, que es líder al respecto, deben estar actualizados en avances tan importantes como la medicina molecular».

Dentro del programa de este Oncofórum 2017, se incluyen además visitas al hospital pediátrico Mártires de Las Tunas, especialmente para el intercambio con niños y familiares en la sala de Oncohematología, por lo sensible que resultan estas enfermedades en edades tempranas de la vida.

Más allá de los trabajos que resulten premiados, el objetivo es el intercambio de experiencias y la creación, desde la óptica estudiantil, de una plataforma científica para el enfrentamiento al cáncer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

15 de abril de 2017

03:08:30


Si una recomendación vale para los estudiantes, “futuros galenos contra el cáncer”, es poner la mira en la prioridad de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento interdisciplinario. Que sea el cáncer la primera causa de años de vida potencialmente perdidos, y una de las principales causas de muerte, justifica el análisis y la reflexión a fondo en eventos estudiantiles y profesionales. Cientos de miles de ciudadanos del mundo fallecen anualmente por tumores malignos, e incrementan considerablemente su incidencia los de próstata, intestino, tráquea, bronquios, pulmón y mama. Desconcierta que no se comprenda aún que el tabaco, la dieta inadecuada y las infecciones son responsables de la mayoría de las neoplasias (aproximadamente el 80 %). De ahí la necesidad de fortalecer las acciones desde edades tempranas, tanto en el seno familiar como en las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto. Devienen claves para prevenir el cáncer: Combatir el dañino hábito de fumar, y evitar ser fumador pasivo en el hogar, el puesto de trabajo u otros lugares; llevar una vida física y mentalmente activa, limitando el tiempo en la posición de sentado; control del peso corporal, evitando el sobrepeso y la obesidad; abstenerse del alcohol o reducir su nocivo consumo, además de mantener una dieta saludable, rica en cereales, legumbres, verduras y frutas; reducir el consumo de alimentos ricos en calorías, azúcar y grasa, incluyendo las bebidas azucaradas; evitar el consumo de carnes procesadas, limitar la ingestión de carnes rojas y los alimentos ricos en sal; vacunas contra la hepatitis y el virus del papiloma humano, entre otras; evitar la sobreexposición al sol, y usar protección solar cuando corresponda, así como protegerse contra sustancias cancerígenas en el trabajo y el hogar. Se reduce el riesgo de cáncer de mama en la mujer que lacta a sus hijos. Se reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer al evitar la terapia hormonal sustitutiva, cuando no es necesaria. Se recomiendan revisiones periódicas para la detección precoz del cáncer de colon (hombres y mujeres), cáncer de mama (mujeres) y cáncer de cuello uterino (mujeres). Le deseamos éxitos a los estudiantes, y un futuro cierto contra las malignidades en su desempeño armonioso como profesionales.