MANZANILLO, Granma.–A tono con la prioridad de ofrecer servicios de salud integrales y preventivos que tributen al bienestar de las personas, expertos cubanos y de países invitados debaten en esta ciudad oriental sobre las mejores prácticas para el tratamiento sicológico de pacientes con enfermedades de alta prevalencia en la Isla.
La conducción ante padecimientos crónicos no transmisibles, con especial atención en la diabetes mellitus tipo II, el cáncer y las afecciones renales; la prevención del comportamiento suicida y las formas diversas de propiciar el desarrollo multilateral del adulto mayor, son temáticas fundamentales de los simposios convocados por el VI Congreso de Sicología de la Salud, Psicogolfo 2017, que sesiona desde este martes en las sedes manzanilleras del Hospital Clínico-Quirúrgico Celia Sánchez Manduley y la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.
Especialistas de nueve provincias antillanas y académicos de las universidades Albizu, de Puerto Rico; Abierta Interamericana, de Argentina, y Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador, participan en el evento.
El programa académico prevé la realización de casi un centenar de ponencias en 39 temas libres; todos orientados a consolidar el rol de la Sicología de la Salud como ciencia médica aplicada sobre bases pertinentes, conscientes, contextualizadas y de alta responsabilidad social.



















COMENTAR
Andrews dijo:
1
12 de abril de 2017
00:14:17
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
2
12 de abril de 2017
03:31:40
leoricardo dijo:
3
12 de abril de 2017
08:34:43
Gricel dijo:
4
13 de abril de 2017
08:47:38
Responder comentario