ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Rebelde

Los proyectos inversionistas de cualquier naturaleza están expuestos a diferentes riesgos que pueden afectar notablemente su realización. De ahí que tener aseguradas las inversiones constituye garantía esencial tanto para la fase de ejecución como para la obra en explotación.

La empresa Seguros Internacionales de Cuba, S. A. (EsiCuba), con más de 800 clientes y una oferta que supera los 40 productos de seguro, está encaminada, justamente, al decir de su director general, José Carlos Meijides Alfonso, a ofrecer protección financiera al patrimonio estatal cubano y a los intereses de los inversionistas que llegan al país.

Hoy, señala, los clientes más representativos están relacionados con los sectores del comercio exterior, la aeronáutica civil, las telecomunicaciones, el turismo, la producción y comercialización de medicamentos, así como la inversión extranjera; y los seguros abarcan responsabilidad, pérdida de beneficios y daños físicos.

Respecto a los negocios de capital foráneo, Meijides Alfonso resalta la rama hotelera, la industria en general, las telecomunicaciones y la construcción, con predominio de productos de seguro de ingeniería y montaje, incendio y líneas aleadas (protege el daño físico), transportación de mercancías y responsabilidad civil (cubre los daños a terceros).

Por su parte, Alejandro Ramos, director de la unidad empresarial de base Oficina de Ventas Negocios
Especiales, destaca a la Zona Especial de Desarrollo Mariel dentro de los sectores estratégicos, así como a las nuevas inversiones extranjeras, pues la posibilidad de contratar disímiles modalidades de seguro deviene «valor añadido de la cartera de oportunidades del país».

Asimismo, alude al aseguramiento por EsiCuba de perforaciones de petróleo en tierra y mar y al vínculo con las grandes cadenas hoteleras que operan en el país.

En torno a este sector también mencionan los seguros al viajero y los gastos médicos a los extranjeros residentes en Cuba.

Sobre las estrategias de diversificación de la empresa, inmersa en la celebración de su aniversario 54, vuelve José Carlos Meijides, quien hace referencia al interés de ampliar, próximamente, los servicios al sector no estatal (ya sean cooperativas no agropecuarias o trabajadores por cuenta propia), mediante productos diseñados para este segmento de mercado que tengan en cuenta la naturaleza de la actividad.

Y entre los mayores retos reconoce, por un lado, la necesidad de penetrar la industria nacional, pues los niveles de participación del seguro hoy son muy bajos; y respecto a la inversión extranjera, retomar los seguros financieros y, sobre todo, favorecer el acercamiento a los proyectos de negocio desde su fase inicial. De igual modo, insiste en aumentar la cultura sobre esta actividad, ya que, por lo general, los presupuestos de gastos no incluyen los montos destinados a seguro y si los incluyen, muchas veces no los ejecutan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Yusniel Laos dijo:

1

12 de abril de 2017

16:00:55


Con relación a la Inversión Extranjera en Cuba es de vital importancia que Seguros Internacionales de Cuba S.A. (ESICUBA), oferte nuevamente los seguros financieros; ese sería realmente el mayor reto.