ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el central Ifraín Alfonso, Díaz-Canel intercambió con sus trabajadores. Foto: del autor

RANCHUELO, Villa Clara. — El territorio villaclareño está en condiciones de cumplir su plan de producción de azúcar, más, para lograrlo, en esta etapa conclusiva debe funcionar todo como un reloj, defendiendo la eficiencia y la calidad de las molidas, además de conseguir el compromiso de los protagonistas de la contienda, aseguró aquí Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien recorrió centros de interés de la provincia.

En el central Ifraín Alfonso, el también miembro del BuróPolítico, en intercambio con Julio Lima Corzo, primer secretario del Comité Provincial de Partido en Villa Clara, y directivos del GrupoEmpresarial Azcuba, pudo conocer que hasta la fecha se han producido 216 000 toneladas de azúcar y restan por cumplir unas 54 000 toneladas, cifra alcanzable si se labora con racionalidad en todas las tareas.

Durante el diálogo, Díaz-Canel se interesó por las causas del retraso en algunos centrales como el José María Pérez y Abel Santamaría, entidades que por incumplimiento en el cronograma de inversiones, roturas y otros inconvenientes, no consumarán la meta propuesta, de lo cual advirtió, deben sacarse lecciones para otras contiendas.

Como parte del recorrido, el primer vicepresidente cubano también visitó la Escuela Pedagógica Manuel AscunceDomenech, de Santa Clara, donde pudo conocer la marcha del proceso docente educativo y el rol de ese centro en la cobertura de maestros en el territorio.

En plática con directivos y alumnos de la escuela, indagó acerca del impacto que han tenido las graduaciones realizadas hasta el momento en la práctica laboral, insistiendo en la necesidad de continuar superando a los jóvenes que dieron el paso al frente para convertirse en maestros y destacó la importancia de utilizar las multimedias y materiales audiovisuales que el Estado ha puesto a su disposición.

De igual manera, recorrió las áreas donde se ejecuta una de las tres fábricas de biofertilizantes y bioplagicidas que se construyen en el país,—las otras se forjan en La Habana y Granma—,la cual abastecerá de esos productos a la región central, además de exportar una parte de lo fabricado.

Cuando esa planta esté a plena capacidad productiva, que según lo previsto debe ocurrir en 2018, podrá entregar 1000 toneladas de Biorat e igual cantidad de bioplagicidas sólidos, además de otros seis millones de litros de bioplagicidas líquidos, con lo cual se incrementarán los rendimientos agrícolas, disminuirá el empleo de fertilizantes químicos y mejorara la protección de los suelos, entre otras ventajas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zafra dijo:

1

7 de abril de 2017

09:45:21


Confiemos en los villaclareños, que cumplirán, y lo darán todo por llegar a la meta propuesta.

Carlos de New York City dijo:

2

7 de abril de 2017

11:09:06


Siempre me pregunte " cuando no estubieran estas generaciones de Hombres y Mujeres que nos dieron la LIBERTAD a Cuba y , la dignidad Humana y que CONQUISTARON el el respeto y la Educasion para nuestra patria de Cuba . HOy la revolucion Esta asegurada mas que Nunca < ese Socialismo en Cuba < Cuiden esa Patria y Sistema Politico que Junto a este Gran Hombre sencillo y Humilde Diaz Canel , ! Puedo Morir Tranquilo < las Nuevas generaciones de Cubanos Podran Vivir Como se Vivio en Cuba desde el ,mismo 1959 y Hoy y mañana Mejor que nunca ! ! tengo confianza Plena en que este LEGADO entregado a Este sencillo Dirigente , sera Por Siempre Biens Correpondido, Con el permido de Granma y sus editores, este a sido siempre mi pensamiento y se lo canto a cualquiera sin Miedo y sin Tapujos "

Zoelia dijo:

3

7 de abril de 2017

12:28:35


Villa Clara, sigue adelante, demostrando que es un potencial en la producción de azúcar, estmoa confiados en que van a cumplir. Felicidades

CURBELO Respondió:


10 de abril de 2017

09:01:28

Saludos, Es una satisfacción contar con la visita y la mirada atenta de quien fuera secretario del PCC en la Provincia e hiciera tanto por estas tierras. Quienes conocemos del tema, podemos afirmar que en la mente de cualquier ciudadano del mundo solo quedan los buenos ejemplos de arquitectura, disciplina y ordenamiento urbano, tal es así; que cuando escuchamos la Ciudad de La Habana, Varadero, Cienfuegos, SS, Trinidad, Morón, Holguín, Camagüey, Bayamo, Santiago, entre otras muchas, por solo citar ejemplos nacionales para que se me entienda, lo primero que a nuestro imaginario recurre es el patrimonio inmueble tangible, tengo la oportunidad de trabajar con personas de disimiles partes del país, sin embargo en los últimos tiempos las opiniones que más abunda cuando alguien pregunta por Santa Clara, seguido por un retorcijón de cara son: ´´ESTA SUCIA, ABANDONADA, DESCUIDADA y (la más dolientes para los nacidos en esta tierra tan prospera) SE HA QUEDADO ATRÁS(con respecto a las demás citadas)´´, acaso necesitamos un ciclón, terremotos o algún acontecimiento de índole natural o espiritual para poner de nuevo a nuestra ciudad en el centro de la mirada económica nacional? O habrá que esperar a que otra benefactora o benefactor pudiente haga casi omiso a sus intereses y vuelva llevarnos a la cúspide del TOP 10 por solo rogar un puesto dentro de la Isla… Muchas Gracias.

zpuebla dijo:

4

7 de abril de 2017

13:26:14


Trabajadores de TRANZMEC comprometidos con el cumplimiento en Villa Clara, la direccion de la empresa participa en los pelotones junto a choferes y mecanicos.

Zadia dijo:

5

7 de abril de 2017

14:11:23


seguir incistiendo en el desarrollo de las inversiones, para lograr mejores resultados, claro, bien aplicadas.

Zardi dijo:

6

7 de abril de 2017

15:14:18


En esta zafra estamos seguros que los villaclareños cumplirán e irán por mas.

Miguel Angel dijo:

7

9 de abril de 2017

05:08:14


Confiamos en q los hermanos villaclareños lograrán su empeño, son los principales actores, debemos realizar el máximo esfuerzo en el cumplimiento de las metas trazadas. El compañero Díaz-Canel controlando y estimulando la actividad. Magnífica la información sobre las 3 fábricas de biofertilizantes y bioplagicidas.

Zenia dijo:

8

10 de abril de 2017

09:09:00


Es la recta final de la zafra azucarera, es el momento de realizar los mayores esfuerzos, no solo Villa Clara, sino todas la provincias, aún cuando algunas han presentado muchas dificultades cada grano de azúcar que se aporte nuestro país lo necesita.

Sama dijo:

9

10 de abril de 2017

11:55:44


La atención de nuestros dirigentes durante todo el período de zafra, es importante con vista a que los trabajadores, se sientan incentivados y comprometidos a lograr a lograr una mayor organización, alcanzar mejores indicadores de eficiencia, y al final se cumplan los planes de azúcar tan significativo para la economía del país

zuh dijo:

10

10 de abril de 2017

12:56:54


Adelante Villa Clara!!!! Depositamos nuestra fe en que ustedes serán capaces de lograr la meta propuesta. Con eficiencia y calidad: Obtengamos resultados!!!!

zidania dijo:

11

11 de abril de 2017

09:21:04


Los villaclareños van siempre a a la vanguardia y claro que cumpliran la metra prevista.

zuh dijo:

12

11 de abril de 2017

09:47:01


Ánimo villaclareños!!! Depositamos nuestra fe en ustedes. Sabemos que serán capaces de alcanzar las metas propuestas. Con eficiencia y calidad por mejores resultados

zyaumy dijo:

13

11 de abril de 2017

11:43:36


A trabajar duro, para alcanzar las metas propuestas, con calidad y eficiencia…

zidania dijo:

14

11 de abril de 2017

16:42:00


Nuestra empresa AZUTECNIA apoyando la zafra y comprometidos a dar el paso al frente siempre que haga falta. Si se puede.

AMBROSIO RAMIREZ dijo:

15

15 de abril de 2017

11:39:45


Manzanillero de pura cepa y casi nacido en medio de surcos. Me duele las faltas y acciones erradas en las tierras de cooperativas y fincas que no ayudan a sostener las tierras para los descendientes que continuarían el uso… Compañeros de Bayamo me dieron una llamada Multimedia de Convención Internacional del Ministerio de Citma, celebrado en 11/2016 en el P. de Convenciones en que aparecen 2 ponencias con modos técnicos muy provechosos para el país y la obtención de productos en la agricultura, muy deprimida hoy por daños irreparables a la pachamama. Nuestra nación está afectada por igual; búsquese las técnicas ItaCA y de ItaPE que son para cañaverales, cultivos varios y pastoreos y ganadería en general. Ojalá los asesores de nuestro Comandante Machado Ventura las localicen y se las den a conocer y el Ministro de la Agricultura también; amén de nuestro hermanos del Gobierno que debieran impulsarla. Si la memoria no me falla la autoría es de Juan Isidro Sánchez Leyva (no sé si nativo o agricultor). La ANAP también debería emprenderla para cuidar campos de campesinos cubanos dañados por erosión, mal manejo de cultivos e insostenibilidad de alimentos. Estoy seguro, por apreciación que hago por experiencia acumulada de casi 50 años, que servirá además para Venezuela y otros países de producciones agroalimentarias y salvar la humanidad del cambio climático, que dicen que ya nos está dañando de mala manera.