ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La plataforma constituye una herramienta de gran importancia tanto para investigadores como para el sector empresarial. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.–Con más de 1 200 documentos a disposición de los usuarios, entre libros, artículos científicos, tesis de maestría y doctorado, la primera comunidad virtual sobre recursos forestales creada en el país constituye un sitio de referencia para los especialistas del sector, dentro y fuera de Cuba.

Según el doctor en Ciencias Raúl Ricardo Fernández, coordinador del proyecto que desde el 2014 se encuentra online, la plataforma es consultada regularmente desde varias naciones de América Latina y Europa.

La iniciativa permite el acceso, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, a información actualizada en el ámbito forestal, sobre aspectos clave como el manejo de las plantaciones, el aprovechamiento de los recursos y la protección de los bosques.

De ahí que se le considere una herramienta de gran importancia tanto para investigadores como para el sector empresarial.

«Como en cualquier rama del saber, en la forestal hay cuestiones que reciben modificaciones con el tiempo, en busca de resultados superiores, como las técnicas de riego o las de plantación», dice, por lo que en la actualidad se trabaja en una segunda fase del proyecto, enfocada en incrementar los vínculos con las bases productivas, con el propósito de que sirva como un medio de superación de los profesionales.

«Además, se introducirán nuevas prestaciones, como los foros de intercambio, entre otra serie de novedades que le darán a los usuarios de la rama forestal, una mayor accesibilidad a la riqueza bibliográfica que ya hemos recopilado».

Entre las novedades que se le añadirán a la plataforma, se incluyen también las revistas especializadas. «Ya hay varias publicaciones de Brasil, Ecuador, Alemania, España, y también de Cuba, que han expresado su interés en indexarse en nuestra base de datos», asegura Raúl Ricardo.  

La comunidad virtual fue creada por el Centro de Estudios Forestales, perteneciente a la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río –institución rectora de la carrera de Ingeniería Forestal en el país–, con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ncm dijo:

1

6 de abril de 2017

08:41:08


Es bueno que existan en el país plataformas virtuales sobre difrentes temas, pero estas deben ser creadas para que los usuarios que no tienen internet puedan con una navegación nacional acceder a la información. Está muy buena la información pero ¿cómo accedo a la plataforma? No hay un vínculo que lleve hasta ella.

Hector dijo:

2

6 de abril de 2017

10:10:18


Bueno y el sitio web cual es porfavor. Granma porfavor si ponen una noticia de este tipo lo mas importante es el enlace al sitio web. Lo otro si por ejemplo ponen una noticia de cualquier Hotel porfavor pongan el enlace oficial de su sitio. Igualmente de cualquier Entidad estatal que tenga sitio oficial pongan el enlace. Saludos y Buenos Dias.

Jorge Luis Zamora dijo:

3

6 de abril de 2017

17:38:19


Estoy con usted colega; porque esto queda como un anuncio sin nada que anunciar. Espero pronto se rectifique o que el periodista se de cuenta de que la noticia no está completa. ¿Habrá que ir a Pinar del Río?

Yulian dijo:

4

7 de abril de 2017

08:23:46


Estimados lectores, me complace su interés por consultar la Comunidad Virtual de Recursos Forestales (CVRF), aclarando algunas cuestiones sobre el artículo a la plataforma se puede acceder tanto de la intranet nacional como desde internet pues como verán a continuación en la dirección está alojada en un dominio cubano, la dirección es la siguiente: http://cvforestal.upr.edu.cu/

Yasmany dijo:

5

7 de abril de 2017

09:29:45


Soy el ingeniero principal que esta al frente de la plataforma, la url o dirección de la misma es http://cvforestal.upr.edu.cu

luis hernando lenis rengifo dijo:

6

4 de julio de 2018

10:45:21


Muy interesante su trabajo es un avance muy importante lo que han hecho los cubanos por el sector forestal. Los felicito.

Luis hermando lenis rengifo Respondió:


12 de octubre de 2018

03:21:01

Muchas gracias por tener en cuenya mi comenyario Quiero visitar su paos para intercambiar conocimiemtos sonte el aprovechsmoento forestal sosyenibñe saludo codial