JESÚS MENÉNDEZ, Las Tunas.–Desde el pasado mes de octubre no se registran en este norteño municipio tunero lluvias de envergadura. Las huellas de la sequía son observables en los campos, e impactan no solo la producción de alimentos, sino las actividades relacionadas con la ganadería.
Sin embargo, la constancia del hombre y su capacidad de previsión son puntos a favor, que si bien no pueden influir en las condiciones climatológicas, sí reducen de forma considerable los duros golpes de la falta de agua. Así lo han demostrado los trabajadores de la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Reytel Jorge, quienes no solo mantienen sus resultados productivos, sino que los incrementan.
Durante el año 2016, esta UBPC logró entregar 90 toneladas de carne, que superaron en diez el plan previsto. Asimismo, las utilidades reportadas ascendieron a un millón vente mil pesos. Las estrategias para lograr esos objetivos, las explicó a Granma su administrador y ganadero por más de 37 años, Roberto Pérez Hernández.
«Nos dimos a la tarea de hacer una combinación para la garantía de alimento animal, decidimos sembrar un 20 % de caña, un 30 % de plantas proteicas y el 50 % de forraje. Esta estrategia nos dio como resultado, según estudios que se han hecho, un incremento de más de 700 gramos por animal».
La unidad de mejora y ceba de esta forma productiva, acoge hoy 300 machos en muy buenas condiciones, 100 de los cuales se encuentran en la última fase antes de la venta. Es válido destacar que, a pesar de las duras condiciones meteorológicas, ya han comercializado 29 toneladas de carne y cuentan con garantía de ganado para el resto del año.
Robert Pérez Pérez, técnico de ganadería, aseveró que fue necesaria la concientización de todos los trabajadores para concretar las experiencias que hoy constituyen un hacer cotidiano.
«Tenemos alimento abundante gracias a la siembra de pasto y plantas proteicas que sustituyen en gran medida el pienso importado. Nos preparamos bien para la sequía, ya estamos pasando los meses más duros y el ganado está en muy buenas condiciones, pero nos dio trabajo adaptarnos a eso. Teníamos mucha dependencia del pienso y pensábamos que era la única forma de cebar toros. Las investigaciones del Comandante en Jefe nos demostraron lo contrario, por eso decidimos sembrar esas plantas aquí».
A la garantía de alimento se suman el empleo óptimo del agua con la que cuentan y la cultura en materia de manejo animal. Esa es también la razón por la que, en la Reytel Jorge, se ha concretado la existencia de un módulo pecuario con cuatro naves, destinadas a la cría de conejos, aves y carneros. Otros renglones como la entrega de leche, también exhiben resultados favorables y en lo que va de año, superan con 10 000 litros la entrega propuesta para la etapa.
Ellos aseguran que no le temen a la sequía. Saben que puede ser funesta, pero están preparados para enfrentarla, y mientras más se extienda su influencia, nuevas alternativas y estrategias a largo plazo buscarán estos trabajadores para cumplir los compromisos productivos.
COMENTAR
Dalí dijo:
1
4 de abril de 2017
09:48:43
Responder comentario