ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel constató los planes de ampliación del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez (ACN)

CIEGO DE ÁVILA.–La intensa sequía que desde hace varios años afecta al territorio y las medidas para disminuir sus efectos, la marcha de la zafra azucarera y del proceso inversionista en el sector de la Salud ocuparon el centro del interés de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en una visita a esta provincia.

Sergio Barrios García, delegado de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, explicó que la cuenca subterránea Norte se encuentra al 14 % de su capacidad total y la Sur al 43 % y en el caso de los seis embalses artificiales, de un total de 149 millones de metros cúbicos, apenas almacenan poco más de 17 millones, con presas totalmente secas como El Calvario, Sabanas Nuevas y Puente Largo.

Barrios García informó que unos 250 000 habitantes de esta provincia están afectados parcial o totalmente por la sequía, incluidos los más de 20 000 que reciben el agua en pipa; la agricultura cañera y no cañera también siente los embates y hasta el momento permanecen paralizados más de 900 sistemas de riego, con incidencia directa en unas 10 500 hectáreas físicas de tierra.

Ante esa realidad, las autoridades aceleran un plan de acción para paliar los efectos, como el riego eficiente, la excavación de pozos para las fuentes de abasto y de recarga del manto freático, la construcción de conductoras, el montaje de bombas y de plantas desalinizadoras en el poblado de Júcaro y el polo turístico Jardines del Rey, además de una potabilizadora en el Complejo Hidráulico Liberación de Florencia.

Calificó de bien pensada y organizada la estrategia que se sigue en el territorio para minimizar los efectos de la sequía y dijo que cuanto se haga en el programa inversionista debe tener sostenibilidad medioambiental.

Acompañado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Félix Duarte Ortega y Raúl Pérez Carmenate, respectivamente, recorrió el bloque de consultas externas del Hospital General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, sometido a un proceso inversionista que ampliará los servicios y mejorará la calidad de la atención.

Díaz-Canel se interesó asimismo por la marcha de la zafra. Al respecto Norelvis Gallo Saroza, director de la empresa azucarera avileña, explicó que está en una etapa muy difícil, y aunque el rendimiento potencial cañero, el recobrado y la eficiencia industrial andan bien; la sequía ha hecho mella en el rendimiento agrícola. Los ingenios de la provincia muelen al 72 % y, de conjunto, tienen 30 000 toneladas más de azúcar fabricada que en igual fecha de la pasada campaña.

El recorrido incluyó también un encuentro con el consejo de dirección de la universidad Mayor General Máximo Gómez Báez, acreditada nacionalmente con la categoría de Superior en septiembre del pasado año, y en la cual el primer vicepresidente cubano recibió una detallada explicación sobre los resultados de la integración de esa enseñanza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Razor dijo:

1

30 de marzo de 2017

10:46:46


La sequía es unos de los problemas ambientales que mayor impacto tienen en nuestra sociedad, es importante y bueno que la dirección del país esté trabajando sobre este tema. Nuestro país necesita agua para poder cultivar, para lograr sostenibilidad en la agricultura, explotar con mayor eficiencia este recurso es una tarea de todos...

Zadia dijo:

2

30 de marzo de 2017

10:47:02


Que todo sea por el desarrollo sostenible, que aumente los procesos inversionista para el desarrollo del país, y que se creen mecanismos eficientes para apaciguar la sequía.

Zardi dijo:

3

30 de marzo de 2017

10:54:11


A pesar de la sequía se ha producido mas toneladas de azúcar que en la zafra anterior, eso es señal del buen trabajo que desempeñan los trabajadores azucareros en la provincia de Ciego de Ávila

ARED dijo:

4

30 de marzo de 2017

10:54:46


Se hace necesario además de intensificar las medidas que se están tomando para minimizar los daños de la sequia hacer partícipe a la población, pues no nos podemos dar el lujo de despilfarrar el preciado líquido con esta situación que cada vez se hace más notoria.

zyaumy dijo:

5

30 de marzo de 2017

11:11:46


Hay que tener en cuenta el buen desempeño de Ciego de Ávila en esta zafra azucarera, aunque están siendo afectados por la intensa sequia que azota a la provincia se mantienen entre los primeros del país en la producción de crudo. Espero que las medidas y estrategias propuestas minimicen esta sequia, en beneficio de la población y de las industrias avileñas.

Robinz dijo:

6

30 de marzo de 2017

11:43:06


El agua como recurso agotable, debe ser estrictamente administrada, por eso los sistemas de riego para la caña de azúcar ya instalado y las futuras inversiones deben buscar el máximo de eficiencia en cuanto al aporte de humedad al suelo.

Zeidel dijo:

7

30 de marzo de 2017

12:05:49


Aún cuando los efectos adversos de la sequía afectan los resultados, en ciego se han obtenido Buenos resultados. Ejemplo a seguir por las demás provincias para cumplir la zafra.

Demazucar dijo:

8

30 de marzo de 2017

16:17:52


La sequía es un fenómeno natural causado por el cambio climático y para este debemos de prepararnos. Tomar todas las medidas encaminadas por la dirección del pais es trabajo de todos, ya que tenemos que potenciar fundamentalmente la agricultura para desarrollar el programa alimentario.

Rosa INICA dijo:

9

31 de marzo de 2017

08:34:48


Si bien la sequía ha sido una problematica en todos los rubros de la economía, hay que destacar el desempeño de los avileño para mantenerse delante en la contienda azucarera. El agua es vital por lo que el buen aprovechamiento de ella debe ser tarea de todos los sectores

BBPZ dijo:

10

31 de marzo de 2017

15:39:17


Coincido que a pesar de la sequia esta provincia ha producido mas toneladas de azúcar que en la zafra pasada y que se debe a la abnegación de los hombres, el empeño en la zafra y las alternativas que buscan para revertir la situación.

yessi dijo:

11

31 de marzo de 2017

16:11:52


Muy productivos estos recorridos, es importante priorizar las inversiones que puedan dar solución a los principales problemas que afecta hoy en la provincia a la producción de azúcar, Ciego de Ávila ha demostrado que a pesar de las adversidades sigue dando lo mejor de sí.