ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recibe Esteban Lazo presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular al Sr. Zubeir Ali Maulid, presidente de la Cámara de Representantes de Zanzíbar. Foto: Ismael Batista

«Cuba y Zanzíbar se conocen, casi como si fueran un mismo país, porque nuestras relaciones son de larga data», dijo este lunes en la sede del Parlamento cubano el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, durante el recibimiento a la delegación parlamentaria del país africano que realiza una visita oficial a la Isla.

«África es muy importante para Cuba, debido a las raíces que heredamos, al importante por ciento que aportó a la mezcla que somos los cubanos», agregó el miembro del Buró Político y ratificó la popular frase: aquí el que no tiene de congo, tiene de carabalí, luego de hacer un bosquejo de las secuelas de la esclavitud de que fueran objeto alrededor de un millón de africanos.

«Por eso Fidel decía que nuestras relaciones con África son una profunda deuda», rememoró. Asimismo, recordó su visita a Zanzíbar y describió como alegres e
inolvidables aquellos días en la hermana nación.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes zanzibareño, Zubeir Ali Maulid, enfatizó el apoyo de Cuba a las luchas independentistas en aquel continente. Mencionó, particularmente, a países como Angola, El Congo, Etiopía, Sudáfrica y Namibia, receptores de ayuda solidaria de brazos cubanos durante sus procesos emancipatorios.

«Estamos en proceso de aprendizaje de la historia de Cuba, de sus líderes y luchas. La Habana completa es una historia para nosotros», expresó en un ambiente cordial el dirigente africano ante la vicepresidenta del Parlamento cubano, Ana María Mari Machado; el jefe de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo, entre otros funcionarios antillanos.

«Entendemos la cercanía de Cuba a un país tan fuerte como Estados Unidos, y aun así muestra una posición sólida. Eso refleja la entereza de los cubanos», valoró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de marzo de 2017

02:42:00


África está en nuestra sangre, forma parte de nuestro genoma, de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura, de nuestra rebeldía, de nuestra nacionalidad, son lazos indivisibles los q nos unen. La deuda de la humanidad con el continente africano es extraordinaria, hasta el origen de la propia especie, las enormes riquezas q fueron obtenidas por muchos países colonizadores de Europa por medio de una despiadada explotación (q continúa por otros medios), pero la mayoría no recuerda esta historia, levantan muros, en lugar de tender puentes de amistad, cooperación y colaboración con este empobrecido continente, donde millones de personas viven en la extrema pobreza, privados de todos sus derechos a la vida, la gran mayoría niños, muchos no alcanzan un año de vida, otros apenas los 5 años, por desnutrición, enfermedades evitables, insalubridad y tantas penurias. Gracias África, algún día la humanidad te rendirá el tributo q mereces.

Francisco dijo:

2

30 de marzo de 2017

16:33:03


Aunque no todos somos descendientes de africanos en Cuba. Africa dejó una marca profunda en la historia de Cuba y sin duda en las América. Estas cicatrizes se reflejan en la sonoridad musical, fuerza del leguaje y la cadencia de nuestra música, bailes típicos, contando entre estas marcas, pensadores libres, oradores, generales de nuestra guerra de independencia (Maceo, Moncada, etc). La esclavitud es solo una pequeña parte del legato de ese continente si consideramos que 200 años antes de tomar a los hombres africanos como esclavos ya se había establecido contacto con el continente europeo. Se ha escrito y estudiado mas sobre África y de los africanos que de ningún otro continente, de hecho hasta hoy día donde resurge el dialogo sobre Africa, africanidad y mestizaje a raíz de la toma de la presidencia de un afro-descendiente en la América del Norte. A pesar de todo estos méritos, la historia del despojo, hambre, violencia y robo masivo de todas las riquezas de ese continente por nacionales corrupto aliados a los ex-colonizadores, continúan haciendo historia. Agregándole una página mas a la verguenza!.