ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El IV proceso de rendición de cuenta será el último del actual mandato de las asambleas municipales del Poder Popular. Foto: Anabel Díaz Mena

A partir del 1ro. de abril próximo comenzarán en La Habana y Artemisa las reuniones de rendición de cuenta, con las que se inicia el IV proceso de debate entre los delegados y sus electores en el resto del país, pues Guantánamo comenzó a mediados de marzo.

Según informó a la prensa Carlos Rafael Fuentes, jefe del área de atención a los órganos locales de la Secretaría de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), está prevista la realización de más de 64 000 reuniones en las 12 588 circunscripciones que existen.

Acerca de la comprobación en los territorios –que responde al control de los acuerdos del VIII periodo ordinario de sesiones–Armando Utrera, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la ANPP, destacó que fueron visitados 131 municipios en 11 provincias, solo restando Cienfuegos, Matanzas, Guantánamo y La Habana, que debieron concluir las acciones este mismo viernes. En el caso del municipio especial Isla de la Juventud, el control tendrá lugar el 6 de abril próximo, señaló.

«Tenemos que destacar que el proceso ha marchado bien y que todos los actores han cooperado para que la tarea tenga resultado, existiendo transparencia en los intercambios con las administraciones, los trabajadores y la población».

Los resultados del Primer Taller Nacional de Trabajo Comunitario, efectuado del 16 de febrero al 4 de marzo, fue otro de los temas presentados en el encuentro con la prensa. Roberto Armas, jefe del área de Información y Análisis de la Secretaría de la Asamblea Nacional, precisó que el evento sesionó en la capital, Sancti Spíritus y Las Tunas.

Durante las jornadas del taller, señaló Armas, salieron a relucir los resultados positivos, pero también las dificultades que hoy limitan el desarrollo de esta actividad en las provincias, como la insuficiente preparación de quienes participan en este proceso; la falta de integralidad para desarrollar al máximo las potencialidades del territorio; la escasa divulgación de los proyectos; y la necesidad de que los organismos municipales se impliquen más en el quehacer de los delegados y la comunidad.

Por su parte, Míriam Brito, secretaria de la ANPP, destacó que la labor comunitaria permite conocer de cerca cuáles son las preocupaciones de la gente, qué les motiva y cómo pueden rescatar las tradiciones y la historia local. «Es buscar entre todos la participación activa del pueblo».

Por último, se dio a conocer que hasta la fecha han sido realizadas 142 audiencias públicas sobre nuestro sistema político y con la participación de más de 20 000 jóvenes. Este intercambio de ideas irá trasladándose a otros espacios, como centros laborales, para que las personas puedan aclarar sus dudas sobre el funcionamiento del sistema electoral cubano, el papel de los delegados y el proceso de elección de los miembros del Consejo de Estado, entre otros temas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de marzo de 2017

08:24:34


A mi juicio, en el trabajo de la periodista Yaditza del Sol González se exponen elementos cardinales para garantizar el desarrollo exitoso de esta importante actividad, genuina expresión de nuestra democracia participativa, donde el pueblo se convierte en sujeto de la gestión local territorial y nacional, con sus intervenciones, propuestas, soluciones. Siempre insisto en este sentido, no tengo todos los elementos, pero destacar "q el proceso ha marchado bien", me impresiona triunfalismo, persisten aún muchas formalidades, trabas y otras deficiencias para catalogarlo de "bien", ojalá q así sea, es lo q deseo desde lo mas profundo de mi alma, los resultados dirán la última palabra. Será q fueron eliminadas las múltiples deficiencias planteadas en el recientemente concluido Primer Taller Nacional de Trabajo Comunitario, hace apenas unos días??? Me disculpan, pero pienso q mientras persistan las mismas no puede calificarse de bien un proceso tan abarcador en sus objetivos democráticos y de participación popular, no podemos sentirnos satisfechos, ese es el legado de Fidel. Bien es una calificación elevada, tenemos la obligación entre todos, de q tal relevante actividad democrática sea evaluada de Bien y aún mas, de Excelente. Pero creo q falta bastante para ello. Gracias por publicar mi opinión.

teo dijo:

2

26 de marzo de 2017

12:44:09


No habria otra foto para enunciar tan anhelado logro social y politico.?