ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Facsímil del diario del Che en Bolivia, con las anotaciones del primer combate. Foto: Cortesía del Centro Che Guevara Foto: Cortesía Centro Che Guevara

El 22 de marzo la guerrilla del Che en Bolivia abandona el campamento en el que se encontraba. Eran 47 en total.
«Se había ordenado una emboscada de cinco hombres hacia adelante en el río y una exploración de tres», cuenta el Che en su diario de guerra.

La medida rindió sus frutos. Después de las 8 de la mañana del día 23, llegó Roberto Peredo (Coco) «a la carrera a informar que había caído una sección del ejército en la emboscada».

Fue un «golpe preciso y espectacular», en palabras del Guerrillero Heroico. El saldo del enfrentamiento fue de siete muertos para el Ejército Boliviano y 18 prisioneros, de ellos cuatro heridos.

Entre los capturados estaban el mayor Hernán Plata Ríos y el capitán Augusto Silva Bogado.

Además, se apoderaron de tres morteros de 60 mm, 16 máusers, dos Bz, tres Usis, dos radios y botas, pero nada de víveres.

La acción también fue relevante pues les permitió obtener el plan de operaciones del ejército, que consistía en avanzar por ambos cabos del Ñancahuazú para hacer contacto en un punto medio.

Con estos elementos, el Che organizó los próximos movimientos y ese mismo día decidió enviar a algunos hombres al otro lado del río. Asimismo, Antonio Sánchez (Marcos), con casi toda la vanguardia, se dirigió al final del camino de maniobras, mientras los guerrilleros del centro y parte de la retaguardia quedaron en la defensa, e Israel Reyes (Braulio) preparó una nueva emboscada al final del otro camino de maniobras.

Así comenzaban los enfrentamientos con el enemigo y una nueva etapa en la lucha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de marzo de 2017

05:53:41


Este día marca el inicio de la acciones combativas de la guerrilla del Che de forma muy eficaz, como sabía hacerlo el Guerrillero Heroico. Gloria eterna a la guerrilla dirigida por el Che Guevara, su ejemplo es imperecedero!!!! Gracias a Granma por recordarnos su epopeya.

leonardo dijo:

2

23 de marzo de 2017

19:16:31


Fue el comienzo de una gesta libertadora que se proponía liberar a todo el continente latinoamericano del yugo imperialista yanqui, y como bien dijera Fidel en su momento, el triunfo de una acción no mide la justeza de su causa, no se triunfó, pero se sembró un ejemplo.