ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jóvenes caminando por el pasillo de la Universidad de Las Tunas. foto de la autora 

LAS TUNAS.—Importantes acciones encaminadas a la formación vocacional y orientación profesional desarrolla la Universidad de Las Tunas (ULT), con el fin de responder a las necesidades del territorio en carreras priorizadas y en otras también vitales dentro de la sociedad.

Sobre la base de convenios con el Ministerio de Educación y los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), la casa de altos estudios ha diseñado una estrategia que involucra a sus Centros Universitarios Municipales (CUM), así como a estudiantes y profesores de la sede central, labor que se ha consolidado a partir de las transformaciones para el ingreso a la educación superior.

Durante el presente curso, se han materializado las visitas a centros politécnicos y preuniversitarios, con el fin de promover intercambios, conferencias y talleres, que muestren a los jóvenes las opciones a elegir en la universidad local.

Asimismo, existe un fuerte movimiento dentro de las facultades, para el desarrollo de las «Puertas abiertas», donde los aspirantes pueden familiarizarse con el entorno universitario, conocer los planes de estudio, acceder a bibliografías básicas e incluso, obtener materiales digitales e impresos con detalles de cada carrera.

Algunos elementos que fueron durante años una problemática en materia de orientación profesional, hoy se han constituido en fortalezas, gracias a una voluntad en la que inciden, la máxima dirección de la provincia, los administrativos y los propios ministerios. Ese es el caso de la atención que brindan las entidades estatales a la superación de sus trabajadores, aspecto en el que abundó a Granma, Biunaikis Batista Ordóñez directora docente metodológica de la ULT.

«Hoy podemos hablar de un seguimiento muy estricto a la superación, que se refleja en recorridos y visitas ministeriales y compromisos concretos de los organismos con esa tarea. También la universidad ha promovido talleres con los capacitadores de los organismos para que puedan asumir su responsabilidad en la selección de la matrícula. Gracias a este trabajo mancomunado hemos podido potenciar carreras como Agronomía, en la mayoría de nuestros CUM, e Ingeniería en Procesos Agroindustriales, esta última, con un aula en cada una de las localidades que cuentan con centrales azucareros».

Por su importancia dentro de nuestra sociedad, las carreras de corte pedagógico también son priorizadas dentro de la estrategia de formación vocacional y orientación profesional de la casa tunera de altos estudios, así lo corroboró Manuel de Jesús Fidalgo Acea, asesor de la Vicerrectoría Docente que lidera la estrategia.

«Nosotros hemos decidido, por el déficit que hay en ocho carreras pedagógicas y amparados en la resolución 328 del 2015, iniciar una experiencia con estudiantes de onceno grado para que, con preotorgamiento de su beca, cursen su duodécimo grado atendidos directamente por los CUM y aquí en la sede central. Ese proceso debemos concluirlo el día 30 del mes en curso, con un total de 190 estudiantes a los que, los requisitos de ingreso se les incluirán en sus ejercicios académicos finales. Ellos se incorporarán a las carreras de Educación Primaria para el curso diurno, Matemática, Física, Química, Geografía, Educación Laboral, Español-Literatura y Marxismo- Historia».

Aunque estos procesos se encuentran en constante perfeccionamiento, es indudable que las universidades ganan cada vez mayor protagonismo en la orientación de los jóvenes que luego integrarán su matrícula. Todo ello tributa a la meta cimera de formar profesionales más capacitados, pero verdaderamente seguros del camino que escogieron para ser útiles a la sociedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de marzo de 2017

05:20:20


Tales actividades encaminadas a fomentar la formación vocacional y orientación profesional es de extraordinaria importancia, en no pocas ocasiones los jóvenes no se encuentran definidos vocacionalmente, «Puertas abiertas» es una magnífica iniciativa. La atención q se le brinda a los trabajadores estudiantes también es buena, después se impone darle el seguimiento al graduado, crearle buenas condiciones de trabajo de vida, mejoras salariales para continuar estimulando el esfuerzo iniciado.