ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una vez en funcionamiento, los cuatro parques permitirían ahorrar 21 000 toneladas de combustibles fósiles. Foto: Rafael Martínez Arias

GRANMA.—El pleno funcionamiento del primer parque solar fotovoltaico instalado en esta provincia oriental y la construcción en marcha de tres nuevos emplazamientos similares, permitirán a mitad de año que el territorio multiplique seis veces su aporte por esta vía al Sistema Eléctrico Nacional, alcance los 14 megawatts (MW) de potencia y ahorre al país unas 21 000 toneladas de combustibles fósiles.

Fuerzas combinadas del Ministerio de la Construcción y la Empresa Eléctrica local, ejecutan simultáneamente el montaje del segundo patio de 9 600 paneles solares que tributará 2,2 MW, localizado en la zona de El Yarey, en el municipio de Jiguaní; justo al lado de la estación que con idénticas características ya funciona desde diciembre pasado.

En el propio municipio, así como en Cauto Cristo, avanza el ensamblaje de otros dos parques de tecnología china que tendrán el doble de la capacidad de generación (17 600 paneles para 4,4 MW cada uno) respecto a los de El Yarey, cuyos componentes (excepto el equipo inversor) son de producción nacional, explicaron autoridades de la Empresa Eléctrica de Granma.

Regis Fernández, director de Inversiones en la entidad, apuntó que al ritmo actual las tres bases fotovoltaicas en construcción estarán en funcionamiento el 30 de junio, y para su empresa constituyen las obras fundamentales que realiza, a las cuales dedicó 17 millones de los 20 millones de pesos del plan de inversión del 2017; muestra de la prioridad que la nación concede al uso creciente de las fuentes renovables de energía.

Aparejado al evidente saldo económico y ambiental de esta forma moderna, limpia y eficiente de generar electricidad, el ejemplo de Jiguaní puede ilustrar también el impacto local que provoca disponer de esta tecnología, pues con los tres parques en su territorio podría autobastecerse en situaciones excepcionales.

Jesús Darío Bárzaga, representante de la empresa eléctrica en la demarcación, detalló que aunque estos sistemas tributan directamente a la red nacional, en caso de interrupciones por causas meteorológicas, tecnológicas o de otra índole, los emplazamientos podrían independizarse de la línea central, trabajar en «isla» y suministrar los casi nueve MW que demanda Jiguaní.

Antonio Baró, presidente territorial de la sociedad Cubasolar y jefe del Grupo de Ejecución de Parques Fotovoltaicos, destacó que la provincia ya tiene listas la documentación y microlocalización de 16 nuevas áreas disponibles para futuras instalaciones similares.

Exaltó que por su ubicación geográfica, Granma debe convertirse en referente nacional en el uso de estas tecnologías, pues es la zona de Cuba con los mayores niveles comprobados de radiación solar: «un kilowatt fotovoltaico de potencia, instalado aquí, puede aportar 1,7 megawatts hora en un año», dijo.

Aunque muy distante todavía del enorme potencial local en el uso de las fuentes renovables, Granma muestra un crecimiento en la instalación de tecnologías afines, con 1 026 molinos de viento, 251 digestores de biogás, más de 400 calentadores solares, 1 823 pequeños paneles aislados en viviendas e instituciones intrincadas, y otros sistemas alternativos que sumarán en junio venidero los 54 400 paneles por conectarse a la red nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

14 de marzo de 2017

01:33:59


Las energías renovables son la solución.

carlos dijo:

2

14 de marzo de 2017

05:03:45


Es muy positivo el avance del programa de generación de energía eléctrica con fuentes renovables como la solar, en un país donde el sol esta radiante el ano entero. Me llama la atención sin embargo que no se está impulsando con igual fuerza el uso de calentadores de agua solares, creo que debería pensarce en impulsar esas producciones (con la mayor integración nacional posible) y proponerse cifras de producción mayores lo cual aliviaria el gasto de electricidad por ese concepto, el uso de agua caliente es imprescindible y al mismo tiempo implica altísimos costos en hoteles, hospitales, escuelas, circulos infantiles, restaurantes...... y en los hogares de todos los cubanos. Hasta ahora es muy escasa su producción y concentrada en el sector estatal, la población no tiene acceso a adquirir esos equipos ni siquiera pagandolos en divisa!. Sería una fuente de agua caliente muy económica y duradera. Se podrían incluso hacer estudios de factibilidad al respecto y de seguro arrojarian un balance muy positivo al dejar de gastar electricidad en calentar algua a lo largo y ancho de la isla. Gracias.

luis dijo:

3

14 de marzo de 2017

07:58:32


una vuena inverción. pensando en futuro.

Miguel Angel dijo:

4

14 de marzo de 2017

08:06:07


Que halagüeña y agradable información, marcha viento en popa el programa de utilización de energía por fuentes renovables. Un incremento de un 600 % es una cifra significativa, además, estratégicamente bien situados los parques fotovoltaicos, la impronta de Fidel siempre vigente. Nuestra Patria avanza por el camino correcto. Enhorabuena. Felicitaciones a los hermanos granmenses.

Lino Delgrande dijo:

5

14 de marzo de 2017

14:48:20


Felicitaciones es a todos los involucrados en el proyecto. Que su nivel de consciencia sobre la necesidad de reducir el consumo de combustible fósil es de humanos ejemplares, integrados a un mundo que construye un futuro hoy. Gracias por su sabia decisión. Eso representa más y mejor aire para el mundo.

Agapito Buenhombre dijo:

6

15 de marzo de 2017

08:13:31


....Ay las cifras y el tìtulo de este artìculo! ...Ay las cifras y el triunfalismo del que se hablara en la proclama de los periodista! En qué beneficios, palpables, se traduce esta super producciòn? Si se "SEXTUPLICA" podrà la provincia exportar energìa? Por favor periodista, quienes piensa usted que son sus lectores? Ay las cifras...

RBA Respondió:


16 de marzo de 2017

12:38:52

(6) Agapito o no lo haga: Usted no lee bien, " se ahorran mas de 21 mil toneladas de petróleo, ¿es poco para usted?, pues de seguro usted es el dueño de la EXXON, el perdiodista debe poner cifras, todos debemos explicarnos con cifras, fíjese que usted ni con las cifras entendió, se imagina si el periodista no pone las cifra, que usted cifradamente critica, en fin ¿cual es la cifra que usted no cifra? Agapito.

Daryami Ramírez Varón dijo:

7

15 de marzo de 2017

16:08:25


realmente es muy importante para la economía la utilización de la energía renoveble, ahorrar 21 mil toneladas de combustible es alagueño, mi municipio Cauto Cristo es uno de los benefeciados, todos cooperamos junto a los inversionistas de la electrica para cumplir con la fecha de explotación, gracias por apostar en inversiones para el futuro.

Ygnacio dijo:

8

15 de marzo de 2017

21:03:52


Este avance alienta, es saludable prever todo lo posible por ello formuló una pregunta, ? está concebido en el montaje algún sistema para resguardar los paneles fotovoltaicos en momentos de amenaza ciclónica?, algunas facilidades para su recogida rápida y enterramiento, por ejemplo. Gracias, saludos desde España.

Alejandro dijo:

9

16 de marzo de 2017

04:21:56


Ay las cifras, si señor...Felicidades, impacto medio ambiental, renovable, no combustibles fósiles, inversión recuperable, AHORRO AL PAÍS, por no consumir petróleo, y materiales y tiempo en costosas reparaciones a centrales generadoras, Felicidades, pero, TODA ESA MACROECONOMÍA cuando repercute en mi pequeña economía?. y no digamos en Salud, Educación, Alimentación, por que eso o es gratis, o no baja de precio, habló del costo de la electricidad que consumo, que si quiero dormir cómodo y sólo habló de dormir con aire acondicionado mi factura de luz se dispara, cuando alguien va a hablar de proyecciones para nuestro bolsillo, por que pienso que ahora no, pero si puedo mirar y ver la lucecita allá a lo lejos, seguro que digo andando, ya saben, deberían ir abordando esos aspectos microeconomicos, si es que han pensado en ellos, CUANDO SE PREVÉ QUE BAJE COSTO DEL KW, por concepto de que ya no generó con petróleo?. Saludos y Adelante vamos bien, pero todo no puede ser MACRO...

Dalí dijo:

10

16 de marzo de 2017

14:29:47


En otros paises hay empresarios q invirtieron en esta tecnología, según ellos q es caro el equipamento pero q en pocos años se recupera y da ganancias xq se imcorporan a las redes eléctricas y venden dicha energia al estado o a otras empresas, totalmente rentable, hasta para el platena!