«El proceso constructivo del país, en general, presenta dificultades relacionadas con el estado técnico de la maquinaria, la calidad de las obras y los proyectos, las soluciones constructivas desproporcionadas y con violaciones de las normas que se implementan. Se ha otorgado, incluso, la certificación de habitable a viviendas y edificaciones que no cumplen las condiciones requeridas. Estos no son problemas solo de carácter técnico sino también humano, en los que tienen que ver desde los cuadros hasta los que vigilan y protegen».
Así introdujo la sesión de intercambio del balance anual del Ministerio de la Construcción (Micons) 2016, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien llamó a fortalecer el trabajo hombre a hombre que debe realizar la administración, de conjunto con las organizaciones políticas y sindical.
Los representantes de las distintas organizaciones superiores de dirección empresarial señalaron las principales deficiencias que afrontaron, el año anterior, en los procesos inversionistas.
Aunque se han aplicado medidas –subrayó Alain González, director de la Empresa de Construcción y Montaje del Mariel– no hemos logrado un sistema eficiente de control de los recursos materiales y del combustible. Estamos procurando transitar a un método automatizado, pero este es un tema que pasa por la exigencia y la capacitación de la fuerza de trabajo, así como su necesaria reposición cuando no hay rendimientos y gastos indebidos.
Al respecto Alberto Rivero, director de Equipos del Micons, advirtió que en el control, «lo que tenemos que hacer es implementar los procedimientos establecidos que, con frecuencia, se violan por la falta de exigencia y compromiso».
En cuanto al tema de la calidad de las obras, se enfatizó en que se ha generalizado la falta de profesionalidad en la actividad constructiva, aun cuando se cuenta hoy con excelentes ingenieros, proyectistas, contratistas y comisiones para supervisar; y se ha perdido de vista que además de disponer de los recursos se requiere una fuerza laboral que sepa hacer y quiera hacer.
No obstante a que, en general, el plan de Construcción y Montaje se sobrecumplió en un 8 %, no se logró ejecutar el total de inversiones previstas en programas como el de obras viales con el Ministerio de Transporte, ni todas las provincias alcanzaron los niveles productivos propuestos en el programa de la Vivienda.
De las producciones físicas seleccionadas se incumplieron los áridos (96 %), los bloques (96 %) y los pisos cerámicos y los revestimientos (79 %) por causas asociadas fundamentalmente a fallas de transportación, averías técnicas y falta de materias primas.
Al encuentro asistieron René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, y el Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero Rodríguez.



















COMENTAR
Jesus dijo:
1
11 de marzo de 2017
03:21:04
Perez dijo:
2
11 de marzo de 2017
14:40:08
Paulina Hernàndez Mezonet dijo:
3
11 de marzo de 2017
15:57:31
archypers dijo:
4
11 de marzo de 2017
23:19:14
Rosa Ma. riera dijo:
5
14 de marzo de 2017
13:37:13
Responder comentario