ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«El proceso constructivo del país, en general, presenta dificultades relacionadas con el estado técnico de la maquinaria, la calidad de las obras y los proyectos, las soluciones constructivas desproporcionadas y con violaciones de las normas que se implementan. Se ha otorgado, incluso, la certificación de habitable a viviendas y edificaciones que no cumplen las condiciones requeridas. Estos no son problemas solo de carácter técnico sino también humano, en los que tienen que ver desde los cuadros hasta los que vigilan y protegen».

Así introdujo la sesión de intercambio del balance anual del Ministerio de la Construcción (Micons) 2016, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien llamó a fortalecer el trabajo hombre a hombre que debe realizar la administración, de conjunto con las organizaciones políticas y sindical.

Los representantes de las distintas organizaciones superiores de dirección empresarial señalaron las principales deficiencias que afrontaron, el año anterior, en los procesos inversionistas.  

Aunque se han aplicado medidas –subrayó Alain González, director de la Empresa de Construcción y Montaje del Mariel– no hemos logrado un sistema eficiente de control de los recursos materiales y del combustible. Estamos procurando transitar a un método automatizado, pero este es un tema que pasa por la exigencia y la capacitación de la fuerza de trabajo, así como su necesaria reposición cuando no hay rendimientos y gastos indebidos.

Al respecto Alberto Rivero, director de Equipos del Micons, advirtió que  en el control, «lo que tenemos que hacer es implementar los procedimientos establecidos que, con frecuencia, se violan por la falta de exigencia y compromiso».
En cuanto al tema de la calidad de las obras, se enfatizó en que se ha generalizado la falta de profesionalidad en la actividad constructiva, aun cuando se cuenta hoy con excelentes ingenieros, proyectistas, contratistas y comisiones para supervisar; y se ha perdido de vista que además de disponer de los recursos se requiere una fuerza laboral que sepa hacer y quiera hacer.

No obstante a que, en general, el plan de Construcción y Montaje se sobrecumplió en un 8 %, no se logró ejecutar el total de inversiones previstas en programas como el de obras viales con el Ministerio de Transporte, ni todas las provincias alcanzaron los niveles productivos propuestos en el programa de la Vivienda.

De las producciones físicas seleccionadas se incumplieron los áridos (96 %), los bloques (96 %) y los pisos cerámicos y los revestimientos (79 %) por causas asociadas fundamentalmente a fallas de transportación, averías técnicas y falta de materias primas.  

Al encuentro asistieron René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, y el Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero Rodríguez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

11 de marzo de 2017

03:21:04


Saludos, mas de lo mismo. hasta cuando se insistira en las empresas constructoras del Micons. en el articulo ni una palabra para las formas no estatales de produccion.

Perez dijo:

2

11 de marzo de 2017

14:40:08


Seguir apelando a la conciencia es legitimar el fracaso. La empresa estatal socialista es ineficiente, quien paga las pérdidas?

Paulina Hernàndez Mezonet dijo:

3

11 de marzo de 2017

15:57:31


Realmente el problema de la construcciòn en general es uno de los puntos màs vulnerables del paìs, por la vinculaciòn que tiene con el tema de la vivienda que es el problema màs acuciante que afecta a la inmensa mayorìa de la poblaciòn cubana, especialmente al trabajador cubano. El Estado ha puesto en pràctica muchìsimas alternativas para ir reduciendo estas necesidades, pero percibo que la falta de control y compromiso de quienes deben controlar y exigir el cumplimiento de las mismas impiden que se logren los fines prropuestos. Desgraciadamente somos los hombres quienes debemos lograr que las cosas marchen, pero el egoismo y la negligencia deforma estas medidas que al final no logran el resultado deseado y las obras terminan por costar el triple de lo calculado. Los subsidios han resuelto miles de problemas a la pobleciòn y podrìan haber resuelto mucho màs si se cumpliera con lo establecido; las empresas de comercio han mejorado la venta de materiales pero hay un grupo de ellos que no llegan a los rastros, como es el bloque, el polvo de piedra que casi es imposible pues la mayorìa de los rastros no lo venden porque no entran o porque se venden antes de llegar al rastro, todo lo cual hace que la construcciòn se convierta en la principal pesadilla del cubano pobre que quiera construir su vivienda por muy sencilla y humilde que sea.

archypers dijo:

4

11 de marzo de 2017

23:19:14


Al menos es bueno saber que lo están reconociendo, es un punto importante, pero no basta, es hora ya de que estas cosas se resuelvan, para que un Director de Empresa, un jefe de obra, un jefe de brigadas y otros jefes más si no se resuelven estas imprudencias que traen consigo la INEFICIENCIA en el desarrollo del país, que cada quien haga su trabajo, sería lo ideal, y por otro lado creo que autorizar la creación de empresas privadas ayudaría a la calidad y cuidado de los recursos, por como diría una de las propagandas más veridicas cubana, LO MIO PRIMERO, lo de liborio nadaie lo cuida igual, no es lo justo ni lo correcto pero es lo que sucede, un abrazo.

Rosa Ma. riera dijo:

5

14 de marzo de 2017

13:37:13


Tal vez no sea el lugar correcto para opinar, pero cuando se hable del balnace de la construccion deberian hablar de las edificaciones que aun estan pendiente a reparar. Ejemplo: el centrico de 12 y 23 en el vedado. Antiguo Sarra, que desde el 2012 los vecinos continuamos albergados en disitintos barios de la capital como, plaza, cerro, manianao, 10 de octubre, guanabaco, rpto. bahia y otros mas, segun, no estabamos en planes de reparacion y ahora parace que alguin necesita del edificio y solo nos dicen que lo repararan y volveremos cuando sera esto, es posible quue esta opinion no sea del m inisterio de la construccion pero si tiene que ver con la construccion seguimos esperando y cumpliendo un año mas fuera de nuestro lugar de residencia y siguen muriendo vecinos a la espera de nuestro regreso tan prometido que no le veo que volveros.