ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El operador Edilberto Delgado Muñoz muestra una de las modernas máquinas adquiridas mediante la inversión. Foto: del autor

CIENFUEGOS.—Fundada en 1964 bajo la dirección del entonces ministro de Industrias Ernesto Che Guevara, en la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez se fabrican desde hace años mangueras de media o alta presión, cilindros hidráulicos y prensas; y transpaletas (carretillas para el transporte manual de las cargas) y gatos hidráulicos de botella de dos, cinco, siete y 12 toneladas.

Pero la fabricación continuada de estos u otros disímiles productos para todo el país —con la consiguiente explotación del equipamiento y el desgaste u obsolescencia del parque tecnológico—, determinó una necesaria renovación abocada a elevar la capacidad productiva de la planta, aumentar la competitividad de sus producciones y humanizar la labor.

Por tanto, la planta cienfueguera es objeto ahora de una inversión cuyo propósito apunta a lo anterior; al tiempo que contribuirá a sumar capacidades industriales, expandir sus líneas de fabricación y sustituir importaciones.

Definida por varios dirigentes de la nación como paradigma de empresa estatal socialista, en esta empresa (única de su tipo en Cuba y con relaciones de compraventa con todos los organismos de la Administración Central del Estado), se tensan esfuerzos para, mediante tal inversión, fortalecer aun más un trabajo excelente.

Su director general, el miembro del Comité Central del Partido, Lixander Hernández Viera, afirma a Granma que de las siete máquinas contempladas dentro de la inversión ya tres están instaladas en la fábrica; la cuarta llega en mayo y las otras tres restantes se encuentran ahora en fase de contratación externa.

HACIA UNA FRANCA EXPANSIÓN INDUSTRIAL

Estimada por el ingeniero Hernández Viera por encima ya del 50 % de ejecución, la inversión «permitirá actualizar la línea de fabricación de la industria y elaborar cilindros de hasta cuatro metros de longitud y 300 milímetros de diámetro; así como  abarcar toda la gama de fabricación de mangueras hidráulicas rectas y acodadas».

El operador de máquinas herramientas, Edilberto Delgado Muñoz, indica que con el torno de bancada plana de cuatro metros (incluido dentro de las máquinas que ya arribaron), se pueden maquinar piezas necesarias en la fabricación de cilindros de gran envergadura. «Es un equipo magnífico», enfatiza el joven obrero.

  Por su parte, el otro equipo que arribará en mayo es un torno de doble cabezal (primario y secundario). En consideración del ingeniero Jesús Peña Ríos, al frente de la Dirección Integrada de Proyectos aquí, «este tipo de máquina herramienta posibilita realizar trabajos en el metal sin necesidad de hacer desmontaje de las piezas. Los cambios se harían de manera automática, factor determinante en lograr terminados de extrema calidad».

En 5,8 millones de CUC está evaluado el monto total de un proceso inversor cuyas primeras adquisiciones ya revolucionan el ambiente laboral de la fábrica e incluso cambian el paisaje del centro, dada la modernidad de la tecnología.

«Con la inversión eliminaremos un alto nivel de importaciones: un impacto de alrededor de cinco millones de pesos.

Durante la etapa actual del proyecto nos concentraremos en consolidar el mercado nacional. Una vez hayamos logrado estándares de calidad y de competencia demostrados en la economía nacional, nos plantearemos el tema de la exportación», indica Lixander.

Pero las perspectivas tecnológicas de la Oleohidráulica no paran ahí. Existe otra inversión en fase de planteamiento, ascendente a 12 millones de CUC.

En estos momentos se encuentran en la etapa conceptual para la introducción de una línea de fabricación de amortiguadores hidráulicos que cubriría desde autos ligeros, ómnibus y camiones hasta llegar hasta los amortiguadores para ferrocarril, según adelanta el director general.

De materializarse esta, el arco de expresión de las producciones aquí fabricadas experimentaría un crecimiento exponencial, en franca línea evolutiva con los avances sistemáticos experimentados en esta industria modélica, de estable fuerza laboral y eficacia productiva mantenida a través de las décadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

archyper dijo:

1

9 de marzo de 2017

00:01:32


Por fin veo que el país nuevamente está resuelto a creser, y es neceario, cada día uando leo el periodico me doy cuenta que siento algría a ver que Cuba sale lento pero plastante del problema que por años hemos tenido, ya era hora, esto traerá consigo mejoras salariales, mejoras de empleo en capacidad y calida, asi como eficiencia y calidad para los producot consebidos, y es necesario que el país siga sin detenrse porque sino hay invercion jamáz abrá creciemiento, un abrazo.

Miguel Angel dijo:

2

9 de marzo de 2017

04:12:00


Una Empresa histórica, fundada por el Che, con aires renovadores enfrentando el presente y el futuro, pensando en grande, priorizando la producción nacional, sustituyendo importaciones, para posteriormente lanzarse al mercado internacional. Muchos éxitos en su empeño.

nieves dijo:

3

9 de marzo de 2017

12:42:42


Creo que esta información de llegas oficial a cada empresa motivo que tenemos equipo parado por falta de manguera de alta presión y no aparecen