ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

YOANDRA

Yoandra Ramírez Romero. Foto: Yander Zamora

El niño tiene tres añitos mínimos y se llama Yoan Ramírez Romero.

 Ella es Yoandra Ramírez Romero y mientras habla conmigo vigila el cubo plástico del agua que va llenándose bajo la llave, y está casi mediado, y el sonido del agua cuando cae sobre el agua hace una cantinela insoportable.
Quiero pedirle que cierre la llave.

No lo hago.

Hablo con Yoandra y Yoandra tiene el palo de la escoba con la frazada puesta, en una mano, y está parada encima de una pierna con la otra pierna sobre la rodilla. El suelo está húmedo y ella vigila. Me escucha y me responde con voz baja y la cantinela no me deja oírla.

—Yo estaba embarazada, decidí no sacármelo y lo parí.

—¿Tú sola?

—Yo sola.

El niño es como un oso pequeñito de corduroy. Lo vi hace diez minutos jugando con un niño en un columpio de un parque de diversiones.

—¿Y tu mamá?

—No vive conmigo.

—¿Y no te ayuda?

—No, porque la convivencia mía y de ella nunca…

—¿Ni con el niño?

—No.

Cuando supo que estaba embarazada, la madre de Yoandra le dijo que se fuera de la casa. Ella salió con sus tres maletines; se fue a la casa del padre del niño.

El padre del niño dijo que el niño no podía ser suyo.

Yoandra se fue a casa de una amiga.

—Empecé a trabajar en una casa particular. Limpiaba, cocinaba, lavaba. Y el niño podía quedarse allí.

Después, con el dinero que fue ahorrando, levantó una casita de madera cerca de Baracoa.

Después, aquella casa de madera se la llevó un ciclón.

—Matthew pasó por aquí y acabó con todo. Me llevó la casa. Me dejó sin nada. A mí y a una pila de gente también… Tenía el colchón del niño, las cositas de la cocina. No era mucho lo que tenía tampoco. Pero todo lo perdí.

                              ***
La primera vez que vi a Yoandra estaba limpiando en uno de los bloques contiguos a la puerta de la entrada del centro para evacuados del Toa.

Llevaba un pantalón arremangado hasta las rodillas y el pelo hecho un moño. Delgada. Ojos grandísimos. Pero no me percaté.

Recorrí el Toa y me crucé con Yoan. Corría con chancleticas de goma junto a otro niño en short y sin pulóver. Me apuntó con los dedos como con una pistola de juguete y yo hice como que me morí.

Entonces le pregunté por su madre.

—Después del ciclón, estuvimos unos días albergados en una escuela. Y después llegué aquí y me atendieron muy bien: me dieron un colchón para mí y para mi niño, sábanas, tanque para el agua, mueble de cocina, olla reina… Aquí no nos va mal. Tengo mi cuarto aparte, tengo privacidad, tengo todo, ¿ves? —dice Yoandra.

Cierra la llave del agua, regresa.

—Cuando llegamos, pregunté si podía trabajar en algo y me pusieron aquí. Ahora estamos limpiando en general… hasta que ya terminemos de arreglar todo. Ya después me dijeron que te ponen un lugar, y tienes que cumplir nada más con ese lado.

—¿Entonces te va bien?

—Aquí, sí, bien. No hay problemas, por la noche no hay bulla. Desde temprano el niño se come la cantidad de comida que tiene que comerse, la leche, todo, todo… La leche yo se la hago, porque aquí (en la bodega) me dan el paquete de leche. Por la mañana le doy un vasito y por la noche, antes de acostarse, le doy otro.

—¿Y los mandados?

—Yo antes de venir para acá lo saqué todo de la tienda para no tener que ir y venir, ir y venir, ¿ves? Y por aquí alante están haciendo una tienda de comida, para ver si te dan tu libreta aquí, y no tengas que irte hasta la ciudad a comprar los mandados.

Yoandra mira abajo cuando habla.

—Yoan tiene un poquito de catarro por el cambio de temperatura, pero nada grave.

—Ahora lo vi jugando con un niño. Me dijo que era el primo.

—Sí, porque ese niñito vivía al lado de donde yo estaba. A la madre la mandaron para acá, y se vieron, y cuando yo estoy trabajando, ella me lo cuida mientras tanto.

«Desde que el niño nació lo he criado yo solita. Y ahí está, grande ya. He pasado trabajo, pero uno siempre tiene la esperanza de que mejoren las cosas... Tú verás, poco a poco yo levanto de nuevo».

Yoandra tiene 18 años y siempre mira abajo cuando habla.

A veces creo que está revisando la pulcritud del piso.

A veces creo que es demasiado tímida.

Es una de las mujeres más fuertes que he conocido hasta hoy.

 

MARTA DAYKELÍN, UNA DELEGADA PERSEVERANTE

Marta Daykelín Sastre Jiménez. Foto: del autor

RODAS, Cienfuegos.-Ella ocupa, desde hace siete años, la función de delegada de la circunscripción número 10 de la zona 66, perteneciente al municipio cienfueguero de Rodas. No quiere dejar de ocupar tal responsabilidad; ni tampoco sus electores desean que abandone ese puesto en el cual ya lleva varios mandatos.

Es que Marta Daykelín Sastre Jiménez es una persona que quiere y se hace querer, en razón de tres elementos esenciales:

contacto diario con los vecinos, operatividad y alto nivel de resolución de las problemáticas a ella planteadas por los primeros.

Las autoridades gubernamentales de la provincia le sugirieron a Granma contactar con la delegada, porque es un ejemplo vivo de cómo debe ser alguien que se identifique con tan importante cargo, en la práctica instancia de representación popular de nuestro sistema democrático.

Marta Daykelín considera que «ante todo, cualquiera de nosotros está capacitado para desempeñar esta misión; siempre y cuando lo mueva una conciencia revolucionaria, unido a la vocación de servicio para con su pueblo, conciencia social y la claridad ideológica para respaldar con argumentos el sistema que defiende día a día mediante su accionar».

Eso no quita para saber que, si a lo anterior se une su poco de chispa, movimiento, capacidad de gestión y hacerse escuchar, el rendimiento en la tarea del delegado será aun mejor, complementa.

«Me he mantenido al pie del cañón desde el 2010 porque jamás he perdido el vínculo con mi electorado. De la relación directa depende la retroalimentación convertida en una de las bases de tu trabajo. No hay que esperar a las asambleas de rendición de cuentas. Se rinde cuenta de manera cotidiana», aprecia.

Marta Daykelín despeja su método de trabajo sin ocultar nada: «Muy sencillo, pero eficaz. Me informo del problema, compruebo su veracidad y ya hecho esto me dirijo a las direcciones administrativas. Como bien dice nuestro presidente del Parlamento, Esteban Lazo, en el consejo popular está todo. Y como allí está todo, nadie se me puede perder. Me paro en la puerta y espero por el director del sector que fuere. Hasta que no me dan una respuesta o medie un compromiso de solución a cuanto le planteo, no me voy. Si al cabo de los días no veo claridad en el asunto, insisto. La perseverancia resulta clave aquí», sostiene.

La además especialista de la Cruz Roja en Rodas ha contribuido a la solución de muchas dificultades de su consejo popular: salideros, asfaltado de calles, ubicación de aceras, calidad del pan, aumento de la presión del agua en las pilas de algunos barrios…

«Somos intermediarios, únicos en el mundo dentro del más democrático de los sistemas conocidos. Particularmente reconozco que he sido favorecida con el apoyo de las administraciones, tema en el que sabemos no todo el mundo corre la misma suerte. Gracias a tal respaldo, y a través del fundamental apoyo de la Asamblea Municipal del Poder Popular, podemos decir que hemos tenido satisfacciones en la solución de las necesidades de los electores».

No obstante su resolutividad, la entrevistada aún tiene insatisfacciones: «cosas a las que no puedo llegarle, porque no dependen de mí y a veces se relacionan con presupuestos de la economía. Entonces se lo comunico y explico a mis electores, pues no puede perderse de vista la realidad del país», subraya.

Marta Daykelín opina que «a partir de su misma elección popular, el delegado se erige en una figura política en la demarcación, la cual poseerá el respeto que sea capaz de ganarse. Constituye una responsabilidad difícil; pero bonita, altruista, noble. Si me vuelven a elegir de delegada, yo volvería a aceptar».

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubanisimaaaaa dijo:

1

8 de marzo de 2017

03:27:41


mujeres de esa Fortaleza merecen en un dia como este el reconocimiento y la admiracion de todos. Felicidades-

Miguel Angel dijo:

2

8 de marzo de 2017

04:27:38


Resulta evidente quien es el autor de cada narración, pero no es lo importante, sino el mensaje. Dos mujeres con alguna diferencia en sus edades, pero lo mas significativo es la desemejanza evidente en los avatares impuestos por la vida, sin embargo, como factor común se impone la voluntad, la firmeza, la decisión, la perseverancia, el tesón, q forman su carácter, sin renunciar al amor, la dulzura, la pasión, la ternura inherentes al alma de mujer. Mi respeto y amor inconmensurable por la mujer nació en la cuna y se desarrolló gracias a la obra de la Revolución, siempre presente en el ideario de Martí y en la obra de Fidel. Las heroicas mujeres cubanas ejecutan un proceso revolucionario dentro de la propia Revolución, desde el propio 1º de enero de 1959, la herencia del patriotismo de Mariana, la Madre de la Patria, así como todas las virtudes demostradas por millones de mujeres a lo largo del duro bregar de la nación cubana, constituye la savia q moldeó el temple q caracteriza a nuestras féminas. Fidel llamó a las mujeres a la batalla, desde la Sierra Maestra, cuando creó el pelotón de las valientes Marianas, en el fragor del combate. Al triunfo revolucionario entregó la bandera de lucha, Celia, Vilma y otras destacadas compatriotas llevaron la dirección del movimiento, nuestras mujeres con su osadía y bravura han dado ejemplar cumplimiento a la tarea. La incorporación de la mujer, virtuosa, creativa, inteligente, versátil, luchadora, bella, alegre, exigente, amorosa y portadora de innumerables atributos, ha hecho posible la obra revolucionaria, la mujer es el núcleo fundamental de la familia y de la sociedad. Debemos amar, respetar, enaltecer y ponderar a nuestras adoradas mujeres, no basta un día al año, sino todo el tiempo. Vivan nuestras dulces y heroicas Marianas!!! Viva el Día Internacional de la mujer!!!

jkin dijo:

3

8 de marzo de 2017

07:33:33


FELICIDADES A TODAS LAS FEMINAS EN ESTE DÍA

marlen dijo:

4

8 de marzo de 2017

07:55:07


Muchas Felicidaes por su logros y por el día de la Mujer que la difruten

odalis dijo:

5

8 de marzo de 2017

09:22:14


!Me conmovió tantisimo la dura vida que le ha tocado vivir a yoana una adolescente convertida en madre y que se empeña en luchar contra todas las dificultades para sacar su hijo adelante.Es ella un ejemplo de valentia y amor.Dios la bendiga a ella y su hijo.gracias a la Redacción de Granma.

Vicente Feliú dijo:

6

8 de marzo de 2017

09:55:48


Hermosos artículos. Solo me gustaría que nos pronunciáramos con las decenas de miles de mujeres que marcharán hoy en el mundo por los derechos que tienen las nuestras y ellas los luchan, a sangre y fuego. Saludos

Ana Consuelo dijo:

7

8 de marzo de 2017

10:17:09


Esa voluntad, esa fuerza para crecerse ante la adversidad, es úinca de las mujeres. Lindo artículo y excelente selección de las protagonistas.

Rafael Frìas dijo:

8

8 de marzo de 2017

10:24:25


Obligar a los legisladores y regidores dominicanos a ir y abrevar de las asambleas populares de Cuba para ver si sensibilizan y aprenden a representar, realmente, a sus comunidades...

Rosairis dijo:

9

8 de marzo de 2017

10:40:35


El gran reconocimiento es de nuestra gran revolucion y el lugar que ocupamos cada una de nosotras en ella hasta la mas simple historia en nuestro pais es interesante.

cubana dijo:

10

8 de marzo de 2017

11:04:19


Me conmueve el articulo de Yoandra, a pesar de su juventud por su firmeza y deseos de luchar, que sigua con el apoyo de nuestra Revolucion y su espiritu de vencer a pesar de las dificultades, que pena que su madre no la apoye. Pero tiene a Cuba.

niurvys gonzalez dijo:

11

8 de marzo de 2017

12:01:55


Paratodas las cubanas y mujeres del mundo FELICIDADES.Ser mujer es más que eso:es desprendimiento, sacrificio, voluntad, entereza. Historia como las de Yoandra se repiten día a día , pero lo que hay es que tener el valor de echar palante. las cubanas tenemos los privilegios que muchas mujeres quisieran tener en el mundo; por eso defenderemos al precio que sea necesario esas conquistas. La Revolución es grande.

alebryda varadero dijo:

12

8 de marzo de 2017

12:20:35


guao ,que articulos mas bonitos ,eso es de las cosas bellas y reales que se deben publicar, nos demuestra que la mujer cubana joven o no se levanta y enfrenta la vida con honor y apoyo estatal.

dayana dijo:

13

8 de marzo de 2017

12:21:14


felicidades para todas las mujeres somos muy valientes y sabemos salir adelante nos merecemos todod los dias del mundo

alebryda varadero dijo:

14

8 de marzo de 2017

12:21:29


Felicidades a todas las MUJERES CUBANAS y del mundo en el dia de hoy

jesus ceballos dijo:

15

8 de marzo de 2017

13:18:34


Soy 100% cubano,naci de una madre cubana! y por eso vivo orgulloso de todas nuestras mujeres de mi Patria.Buenas,decentes,educadas,solidarias,bellas,valientes,luchadoras e internacionalistas.Viva Cuba,Fidel,Raul,todos los buenos y humanistas cubanos,un ejemplo para el mundo!.8 de Marzo,dia internacional de la mujer.

fernando castro dijo:

16

8 de marzo de 2017

13:51:47


muchas felicidades en este hermoso dia para todas las mujeres cubanas y en especial para yoandra y marta daykelin , las cuales se asemejan a vilma , celia , melba, surita la haitiana y otras tantas cubanas .

yesnel Rody González Oria dijo:

17

8 de marzo de 2017

13:56:33


FELICIDADES EN SU DÍA A TODAS LAS MUJERES DE MI CUBA!!!

Osmani David dijo:

18

8 de marzo de 2017

14:10:13


Hermosos artículos,,la mujer cubana siempre tendrá el apoyo de todo su país,cubanos 100%

Orlando Chirino dijo:

19

8 de marzo de 2017

15:06:26


Que no quede todo en halagos. A estas merecidas felicitaciones han de acompañarles el buen trato, el respeto, el que no existan las malas palabras y las expresiones derogatorias dirigidas hacia nuestras madres, hijas, hermanas, novias, esposas, compañeras, amigas, a todas y cada una de las mujeres. A aquellas que han sabido cumplir correctamente con el papel que les ha asignado la vida nunca podremos pagarles todo lo que han hecho por nosotros los hombres; los elogios son bienvenidos, pero no bastan, las palabras deben ser acompañadas por hechos.

Peque Lulu dijo:

20

8 de marzo de 2017

17:00:30


Feliz día de la mujer! Gracias por ser la inspiración, la vida, el mar; gracias por serlo todo: madre, amiga, novia, esposa! En cada sentimiento que experimente tu corazón, en cada experiencia que descubras con tus sentidos, en cada abrazo que entregues, hay una mujer que lo entrego todo para hacerlo posible. Las mujeres son los únicos seres capaces de pensar con el corazón, actuar por la emoción y vencer por el amor.¡Feliz Día de la Mujer! Felicidades a todas esas hadas que conviertes las lágrimas en sonrisas, la tristeza en alegría y los sueños en realidad. ¡Feliz día de la mujer!