ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lourdes Reyes Morales y su esposo Víctor Cruz Rodríguez, miran la televisión. Foto: del autor

LAJAS, Cienfuegos.—Pasalodos es un pequeño asentamiento rural conformado por seis núcleos familiares independientes, situado en una zona del municipio de Lajas alejada de casi todo. Lo más cercano que tiene es, a través de un camino, el kilómetro 230 de la Autopista Nacional. Por tales condiciones, era uno de los pocos sitios de Cienfuegos carentes de electrificación.

Pero ya, al fin, la luz llegó a este grupo de hogares aislados, gracias al programa de electrificación con paneles fotovoltaicos independientes, que en la provincia alcanzan las 560 moradas asistidas y, específicamente en el municipio de Lajas, las 52.

Los habitantes de Pasalodos no caben en sí de la felicidad. Son campesinos que llevaban años ahorrando, a la espera de este momento, y todos (salvo el anciano Juan Pablo Mena Rodríguez, de 80 años, quien no cuenta con los recursos para permitírselo) se compraron su «plasma» para ver la televisión.

Lourdes Reyes Morales y su esposo Víctor Cruz Rodríguez, a cuyo lado lleva 36 años, le narraron a Granma cómo la única forma de ver el noticiero o la novela hasta ahora consistía en acudir a una lejana sala de video, de noche y por el medio del camino real.

A la vecina Niuris Pérez León los ojos se le humedecían cuando iba a Lajas y escuchaba a las mujeres hablar del capítulo de la telenovela exhibido la noche anterior.

Se alelaba Niuris con aquellas historias que ahora puede ver tranquilamente en su hogar, a través del televisor de 32 pulgadas que compró, para disfrutar en compañía de su compañero Oxide Rodríguez Rodríguez y el hijo de ella, Duvier Rivero Pérez.

«Para nosotros, que nos aburrimos mucho después de las cuatro de la tarde, el asunto de la televisión es importante; pero la luz de los paneles no solo resuelve eso, sino además nos permite escuchar música e informaciones por la radio y, sobre todo, no tener que “pegar” a cocinar tan temprano (gracias a las lámparas) y evitar prender la chismosa a las seis de la tarde», afirma Niuris.

«Es que la vida nos ha cambiado, para bien, en todo —complementa su vecina Lourdes—. La casa está clarita con las cinco lámparas LED. Todo está iluminado; es como si a un ciego le devolvieran la vista.

«El día que nos colocaron los paneles nuestras hijas de Lajas vinieron con un pernil de puerco, nos dijeron que no cocináramos nosotros, que eso había que festejarlo. Fue el nacimiento de algo muy lindo», dice Víctor.

Juan José Sánchez Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Lajas, significa que «este era un viejo anhelo reclamado durante muchos años en las asambleas de rendición de cuenta  de la circunscripción 16, el cual satisface muchas necesidades y eleva la calidad de vida de los pobladores».

Alfredo Castro López, director de Operaciones de la Empresa Eléctrica provincial, explica que los dispositivos fotovoltaicos están compuestos por un módulo fotovoltaico de 250 watts, dos baterías de 12 volt y un set de caja de control integrado por un regulador de carga solar, un gabinete y un equipo inversor.

Además, contemplan un paquete con los accesorios de instalación, conformado este por cinco cables, para lámparas, de 3, 6, 9, 12 y 15 metros de extensión; un cable de conexión de diez metros de la caja de control al panel; un destornillador y cinco luminarias LED, de nueve watts.

La energía generada por los paneles permite el encendido de las mencionadas cinco lámparas, un televisor LED, radio y equipo de audio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Nesrala M. dijo:

1

7 de marzo de 2017

04:52:21


Ese interés de resolver los problemas del campesinado y de facilitarle la vida solo se ve en un país socialista como Cuba, dirigido por verdaderos héroes y patriotas con sentido de humanidad como Fidel, Raúl y el Partido Comunista. Si todos los países tuvieran dirigentes así, el mundo fuera otro.

Yoandrys dijo:

2

7 de marzo de 2017

12:10:46


Felicidades a los Pasalodenses!!!! Sus historias de chismosas a las 6 de la tarde, cocinar temprano y desplazarse lejos para poder ver la television me recuerda mi primera infancia en granma, donde el unico televisor que habia estaba en mi casa y todas las noches a partir de las 7pm y hasta las 10.30 los dias entre semana y hasta las 12 o mas los sabados y domingo se llenaba la casa de todos los vecinos para poder disfrutar de la television gracias a una planta electrica que los mismo pobladores del barrio mantenian y alimentaban con petroleo. Hasta que en el 2001 llego la electrificacion (en parte) y solo a inicios del pasado 2016 se logro electrificar completamente e instalar los metrocontadores en cada casa. Esperemos que este gran beneficio, llegue a cada rinconcito de esta hemorsa isla donde la red electrica sea imposible de llevar y asi, aportar un grano mas de bienestar y alegria al pueblo cubano y principalmente a ese sector campesino y rural que tanto lo necesita y merece.

denia martinez vega dijo:

3

7 de marzo de 2017

12:20:01


Me alegro mucho pues eso es lo mejor que le pueda dar la vida a un cubano vale mucho mirar televisión pues es muy importante no solo ver novelas sino estar bien informado de lo que sucede en la actualidad les deseo lo mejor

Carlos Aguilera Aguilar dijo:

4

7 de marzo de 2017

16:02:24


Todo muy lindo pero si nos conformamos con las cosas no avanzamos como es debido. Porqué mi inconformidad, fácil en el texto se pone entre plecas que solo un campesino no se pudo comprar el tv plasma. La historia fuera más bonita si además ese campesino no tuviera que pagar ese artículo al sobre precio que los venden nuestras tiendas recaudadoras de divisa y claro que no hubiera tenido que esperar toda la vida para tener lo que tiene hoy, ni que decir que si no tenían tv menos tenían un refrigerador y si ahorraron tanto para el tv cuando se podrán comprar el frío…

Miguel Angel dijo:

5

8 de marzo de 2017

08:16:46


Muy contento por el beneficio a nuestros compatriotas, en particular a los campesinos, con este programa de electrificación fotovoltaica. La inconformidad es un motor del desarrollo, en la información periodística se destaca, no se oculta, para los q hemos tenido la oportunidad de cumplir misiones y otras tareas fuera de Cuba, conocer otros confines del planeta, cuántos millones de Juan Pablo Mena Rodríguez carecen de los servicios vitales, saneamiento, servicios de salud, agua potable, vivienda, alimentación, empleo, modesta seguridad social y otros, ni pensar en plasma, son otras las necesidades vitales, agregar otros millones no llegan a los 80 años para tener energía eléctrica en su casa, pues la esperanza de vida al nacer no se lo permite. Sin embargo, la Revolución continúa batallando muy fuerte, en condiciones muy difíciles, es de todos bien conocido, para llevar todos estos beneficios a todos los Juan Pablo Mena Rodríguez de Cuba. Mis sinceras felicitaciones a todos los compatriotas de Pasalodos, porque llegó la luz y la esperanza a sus casas, cuanta felicidad merecida hace mucho tiempo. Gracias.