ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.—Más de 14 000 metro contadores de agua han sido instalados en Villa Clara en los últimos años en los sectores residencial y estatal, con lo cual se incentiva el ahorro del vital líquido en momentos en que arrecia la sequía en este territorio, al igual que en el resto del país.

De acuerdo con la explicación brindada a Granma por Julio César Amores Hernández, director de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados en el territorio, donde más se ha avanzado es en los centros vinculados al Estado y en aquellas zonas donde han tenido lugar determinadas rehabilitaciones en la red.

Dijo, asimismo, que tal política constituye una prioridad para el organismo, junto a la supresión de salideros, por lo que representan para la provincia en materia de ahorro de agua y el enfrentamiento a los derrochadores y grandes consumidores.

El precio establecido para el pago del agua en las entidades y organismos es de un peso con 55 centavos el metro cúbico para aquellos que se mantienen dentro de la norma —establecida en dependencia de la actividad a desarrollar—, y a tres pesos el metro cúbico en el caso del sobreconsumo, explicó el directivo.

Para el 2017 se ha previsto incrementar el número de hidrómetros en el segmento residencial, donde se han establecido nuevas tarifas mucho más racionales y justas que la anterior, las que en el caso de los particulares tendrán la posibilidad de consumir tres metros cúbicos por persona cada mes a solo 25 centavos en moneda nacional, los que irán aumentando desde el doble de esa cifra hasta un peso y 50 centavos según los comportamientos de los consumos reales, explicó Amores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

david dijo:

1

7 de marzo de 2017

13:14:59


Ya sabía yo que al final la ley iba a llegar hasta eso, poner contadores para el cobro del agua a los pobladores en sus viviendas, no importa que al lado de tu casa se bote un día si y otro también la misma agua de la red sin solución, sino, que miren cuantos salideros hay en toda la ciudad de La Habana y en otras localidades sin que exista un metro contador que le permita cobrar o mejor no cobrar a quienes los mantienen, les solicito que se lleguen a la calle detrás del canal habana para que vean lo que es botarse el agua sin control en la misma esquina de San rafael y Mazón.al final de qué Ley estamos hablando una más para no cumplirse o solo para que las cumplamos los trabajadores, los que realmente aportamos con nuestro sudor.

yordi dijo:

2

7 de marzo de 2017

15:39:42


Al menos si el que tiene el metro no ahorra agua la paga y es muy bueno que las tarifas sean progresivas.

arnaldo dijo:

3

3 de noviembre de 2017

15:47:02


Hola vivo en villa clara en el municipio Sagua La Grande y la verdad no se como hacer llegar mi comentario hasta quien pueda dar una respuesta, espero que me ayuden para ver si se resuelve esta situacion que le planteo a continuacion la cual envie de forma integra en el dia de hoy al periodico Vanguardia de esta provincia. Luego del paso del huracan Irma por nuestro pais se han recuperado los embalses. Es muy bueno saber sobre la recuperación de las presas y en especial la de Alacranes, es un hecho, pues veo a diario el caudaloso Rio Sagua vertiendo al mar el liquido casi extinto desde el pasado 22 de junio de este año de la red de abasto del batey del antiguo Central Antonio Finalet lugar donde vivo y aclaro viven más de 2000 personas, en un principio recayó la culpa en la sequia existente en aquel entonces la cual fue más cruel para vecinos de dicho batey que para otras personas de la ciudad, hoy a pesar de toda esta información sobre el llenado de presas y la recuperación del manto freático, para los habitantes de dicho batey la sequia continua y se agudiza mas, no hay respuesta de nadie y peor aun nadie pone punto final al problema organizativo existente en la empresa de acueductos y alcantarillados de Sagua la grande. Como, si el servicio de agua por nombrar un ejemplo ha sido nulo o casi cero a lo largo de varios meses el recibo de cobro llega con el 100 por ciento de la tarifa sin ningún descuento por el incumplimiento en la entrega, creo en este mismo instante no exista la razón por la cual es el 7 día hoy sin agua en los edificios del batey luego de haber pasado periodos mas largos entre un servicio y otro incluyendo un mes entero, el comprobante de pago de la electricidad de la turbina de los edificios prueban la veracidad de mi comentario al no haber consumido la electricidad por falta de agua en la cisterna para bombear, estoy a completa disposición para dar mi opinión en el lugar que sea ya que soy afectado directo de esta problemática que es tan delicada, pienso que es alarmante que por la irresponsabilidad de dirigentes que no respetan el derecho de las personas a tener y consumir agua se creen las molestias a la población y mucho menos que surjan comentarios que empañan nuestro proceso revolucionario, creo se deben tomar medidas para que hechos de esta tipología no sucedan en nuestra sociedad pues es el pueblo sin distinción de edad quien lo sufre