ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico 26 digital

LAS TUNAS.-«El trabajo comunitario integrado (TCI) es un método y como tal, debemos incluirlo en todo lo que hacemos», expresó en este territorio Miriam Brito Sarroca, secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), durante el primer taller regional de estas experiencias, que se desarrolla durante los días tres y cuatro de marzo en el balcón del oriente.

Delegados al evento, desde Guantánamo hasta Las Tunas, expusieron los resultados de este modo de hacer, que toma en consideración las características de las circunscripciones, la participación del pueblo en la solución de los problemas que aquejan a su comunidad, el protagonismo del delegado y el apoyo de los organismos políticos y administrativos.

Esta provincia obtuvo la sede del taller, gracias a la iniciativa surgida como proyecto y devenida en trabajo comunitario integrado, Por Nosotros Mismos, cuyo alcance  ha permitido un movimiento renovador de las demarcaciones, un intercambio de las principales autoridades del territorio con el pueblo, así como la identificación oportuna de las problemáticas que afectan a las comunidades y con ella, la solución más afectiva a los planteamientos.

A decir de Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en la provincia, esta interacción promueve un alto nivel de sensibilidad de los administrativos con las preocupaciones de la gente. Asimismo, permite la preservación de la identidad, la historia y las tradiciones más autóctonas de cada barrio.

El TCI ha devenido también herramienta vital dentro del proceso de perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular.

Al respecto, Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial, dijo a Granma que «el hecho de que la provincia se ubique entre las mejores del país de acuerdo con los niveles de solución de planteamientos, y que hayamos logrado responder, durante dos años consecutivos al ciento por ciento de los incluidos en el plan de la economía, se debe, en gran medida, a este movimiento que es Por Nosotros Mismos».

Aunque la experiencia tunera suma ya más de cuatro años, también existen otras que, al ser presentadas por delegados de otras provincias, permitieron evaluar el impacto de este método de trabajo, incluso en las zonas más intrincadas de la geografía oriental. Proyectos que involucran a la juventud, soluciones a necesidades puntuales que no dependen solo de la intervención estatal, fueron algunos de los resultados tangibles expuestos en el taller.

La Secretaria de la ANPP explicó que al trabajo comunitario integrado no les son ajenas las coyunturas sociales, económicas y políticas.

Más allá de lo que pueda lograrse en escenarios diversos, la esencia del trabajo comunitario integrado se resume en las palabras de Esteban Lazo, presidente de la ANPP cuando expresó refiriéndose a este método: «Es esencial integrar a todas las fuerzas en una sola, y es precisamente en la comunidad donde esa fortaleza adquiere mayor relevancia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de marzo de 2017

05:18:09


Por supuesto q la comunidad tiene una fuerza colosal en la solución de los problemas. El TCI es un magnífico método para lograr tales objetivos, hay q utilizarlo mejor.