ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

«Presten atención: la fantasía y la imaginación son tan importantes para un niño o niña como su alimentación». Son estos algunos de los consejos que madres y padres cubanos pueden encontrar en una carpeta metodológica que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap) presentó este martes en su segunda edición, enriquecida, y que constituye un valioso material como instrumento de consulta, para la información y educación de la mujer y su pareja.

Propiciarles conocimientos y habilidades necesarias a los futuros padres, así como a la familia, para lograr su activa y protagónica participación en el proceso de la maternidad y paternidad, es el propósito fundamental de este documento. «Su elaboración pretende ser además un medio para propiciar mayor bienestar y calidad de vida para nuestras mujeres», indicó la doctora Myrna Ortega en la actividad celebrada en el Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro, y que contó con la presencia de la miembro del Buró Político y secretaria de la FMC, Teresa Amarelle Boué.

Con la carpeta que hoy presentamos —aprovechando la 4ta. Jornada Maternidad y Paternidad: iguales en derechos y responsabilidades, así como las celebraciones por el próximo día internacional de la mujer— madres y padres pueden aprender a participar activamente en el proceso de embarazo, parto, crecimiento, desarrollo, cuidado y educación de los hijos e hijas, subrayó Ortega.

Asimismo, dijo, va más allá, pues facilita de manera didáctica materiales que abordan los aspectos legales relacionados con los derechos y deberes de ambos progenitores, cómo puede ser la preparación psicofísica para el parto, las enfermedades crónicas no transmisibles y el embarazo, la lactancia materna y las consecuencias de la violencia contra la mujer en esta etapa.

«Desde los primeros años de instituida la Federación constituyó una preocupación de la organización, y en especial de Vilma, la atención a la mujer embarazada; con énfasis en la incorporación del hombre y la familia a este proceso», subrayó por su parte Maritza Rodríguez Lara, de la FMC.

El Programa de Maternidad y Paternidad responsable, en el cual la atención primaria en el sistema de salud, a través del médico y enfermera de la familia; y el apoyo de la FMC es clave, tiene también como premisa la capacitación de la pareja en cuanto a los riesgos reproductivos antes de la concepción, precisó Rodríguez Lara, por lo cual un objetivo estratégico es involucrar al hombre en este proceso.

«Nuestra sociedad no escapa a la influencia de un modelo de familia patriarcal que, históricamente, ha colocado a las madres como las encargadas del cuidado y educación de los hijos y relega a los padres al rol de proveedores o sustento económico, unido al de autoridad o cabeza de familia. Al priorizar y concebir a la mujer como el centro del proceso de embarazo, se minimizó la participación del hombre», dijo.

De ahí que sea una urgencia redimensionar el rol paterno en nuestra sociedad, de modo que el concepto de ayuda a la mujer durante el proceso del embarazo sea sustituido por el de compartir responsabilidades.

El doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Minsap, comentó que «relanzar esta carpeta es un complemento más del conjunto de actividades que a nivel intersectorial realizamos en pos de lograr que la participación de los hombres sea más protagónica y su responsabilidad similar a la de las mujeres en cuanto a la salud sexual y reproductiva».

«Son muchas las investigaciones que han demostrado que cuando somos capaces de implicar a los hombres en los problemas de salud sexual y reproductiva de sus parejas y familias se obtienen mayores resultados. De cuanto seamos capaces de insistir, para lograr una permanente participación y comprensión de los padres, dependerá también el éxito del programa», dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leosvel Perez Gutiérrez dijo:

1

1 de marzo de 2017

02:11:24


Esto y muchas otras iniciativas si cuentan ya con información digital muy bien se puede compartir por vía web o electrónica a través de etecsa también a fin de propiciar ese interés de la juventud que a pasos gigantes ya están inmersos en toda esta problemática. El de mi esposa es yania.ocampo@nauta.cu Les agradezco si pueden mabdarle información al respecto. Gracias

ma. rosa dijo:

2

1 de marzo de 2017

04:49:12


Muy importante este documento y necesario en momentos que las parejas asumen unidas la respnsabilidad por la formacion de sus hijos. quisiera que publiquen còmo los interesados en conocerlo podemos acceder a el . Gracias

futuro padre dijo:

3

1 de marzo de 2017

08:21:16


en donde se puede adqirir esta carpeta?

Salomón dijo:

4

1 de marzo de 2017

08:23:27


Paternidad responsable se exige, sin embargo, los padres no podemos estar presentes en los nacimientos de nuestros hijos ¿Alguien del MINSAP tiene la voluntad de resolver este problema?

Damian dijo:

5

1 de marzo de 2017

09:00:26


No sé porque siempre sucede lo mismo?, por favor queridos periodistas , cuando será que se den cuenta de que la información que publican nos dejan en muchas ocasiones con insatisfacciones , siempre nos quedamos con preguntas o dudas sobre sus artículos . Por ejemplo en este se hace referencia a una carpeta y cito textualmente…que madres y padres cubanos pueden encontrar en una carpeta metodológica que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap) presentó… Asumo que uno deba dirigirse entonces a las FMC de cada provincia. Pero por qué no comentan u orientan si existe alguna pagina web de la FMC donde ya este dicha carpeta?.

Danisleydis Guerra Rubido dijo:

6

1 de marzo de 2017

10:44:28


como puedo acceder a esta carpeta

Danisleydis Guerra Rubido dijo:

7

1 de marzo de 2017

10:45:13


como puedo acceder a esta carpeta

Jane dijo:

8

1 de marzo de 2017

11:36:43


Que bueno esta idea de guía para los padres cubanos y por qué no del mundo, solo saber cómo acceder a esta carpeta digital, por favor si la tienen enviarla a mi correo estoy interesada tengo un niño de 6 años.

Una madre dijo:

9

1 de marzo de 2017

13:51:58


Lisandra, tu articulo ha interesado mucho sobre todo a los que ya somos madres y padres, pues muchas veces necesitamos materiales de consulta en esta larga carrera de la educacion de los hijos. Ahora, seria bueno que se explicara donde podemos encontrar esta carpeta metodologica, pues si la FMC en conjunto con el MINSAP la presenta y se le ha dado tanta importancia a este tema, todos esperamos poder acceder a ella, porque sino no se ha hecho NADA.

Lisandra Respondió:


2 de marzo de 2017

02:53:03

Estimados lectores: Esta carpeta ya está disponible en nuemrosos consultorios del médico y la enfermera de la familia, hogares maternos y hospitales ginecobstétricos; y la intención es que llegue a cada una de estas instituciones y en eso se trabaja actualmente. También pueden acercarse a las casas de orientación de la mujer y la familia de sus territorios. Saludos

Alexi dijo:

10

1 de marzo de 2017

14:04:07


Alguien sabe que dijeron la semana pasada en la revista buenos dias, Lazaro Manuel Alonso sobre el esposo puede esta de acompañante en maternidad, estamos mejorando ya estan hablando de poder estar hasta en el momento del parto.. saludos.

yuliet dijo:

11

2 de marzo de 2017

08:05:29


Como se puede acceder a la carpeta de forma digital , compañera Lisandra

Aarlos Antonio Amador Rodriguez dijo:

12

2 de marzo de 2017

08:37:28


Felicitaciones y con la carpeta deben venir también una serie de beneficios "contantes y sonantes", para las familias que paren y lo del padre estar en el parto es solo para el NTV y la Mesa Redonda !!!!! POR FAVOR!!!!! si muchas veces no hay ropa verde ni para el personal médico y la parturienta. Además ¿sabe usted lo que se dice a voz en cuello en un salón de parto? Gracias por publicar este comentario.

Norma dijo:

13

3 de marzo de 2017

11:46:29


realmente muy interesante,para lograr que las familias vuelvan a ser como siempre fue la cubana llena de valores sociales hay que educar a los padres en primer lugar,proponiendo métodos educativos correctos para eliminar debilidades en la educación . Por favor publiquen pronto la carpeta.