ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el cementerio de Santa Ifigenia le rindieron tributo. Foto: Jorge Luis Guibert

Santiago de Cuba.–Una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba fue colocada ayer ante la tumba de Carlos Manuel de Céspedes, en esta ciudad, caído en desigual combate hace 143 años, en una intrincada zona de la Sierra Maestra.

En el cementerio Santa Ifigenia un monumento perpetúa la memoria del iniciador de las gestas independentistas, el 10 de octubre de 1868, cuando dio la libertad a sus esclavos en el ingenio La Demajagua y levantó en armas a los cubanos.

Al homenaje acudió una representación de las organizaciones políticas, de masas y estudiantiles, y combatientes de la Revolución del centro urbano José Martí, donde está enclavada la necrópolis.

En Bayamo, representantes de las nuevas generaciones cubanas reiteraron su compromiso de seguir siendo fieles al ejemplo de Carlos Manuel de Céspedes. En un acto con motivo del aniversario 143 de la caída en combate del prócer, Adriana Aguilera Alberja, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí en el municipio de Bayamo, dijo que el mejor tributo a Céspedes es la Revolución victoriosa dispuesta a seguir indoblegable.

Manifestó que el pensamiento del Padre de la Patria guió al pueblo en su larga lucha por la soberanía nacional, el desarrollo económico y cultural y la justicia social.

Recordó que Céspedes nació en Bayamo, el 18 de abril de 1819, estuvo entre los cubanos más ricos y cultos de su época, y el 10 de octubre de 1868 inició las gestas en pos de la libertad del país.

Céspedes murió en plena Sierra Maestra, el 27 de febrero de 1874, cuando enfrentó solo a una numerosa tropa española, tras la bochornosa decisión de la Cámara de Representantes de deponerlo del cargo de presidente de la República de Cuba en Armas, añadió.

Al acto asistieron centenares de pioneros de escuelas ubicadas en el centro histórico de Bayamo, veteranos combatientes de la Revolución, y representantes de otros sectores sociales. (Con información de la ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de febrero de 2017

03:31:49


Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo, calificado justamente por nuestro heroico pueblo como el Padre de la Patria, fue uno de los patriotas mas dignos, altruistas y determinantes para arrancarle la independencia de Cuba a España. Siendo uno de los hombres mas ricos y cultos de aquella época, lo entregó todo, sus riquezas, su esplendorosa vida, su tranquilidad y hasta su propia familia, incluyendo el asesinato de su hijo menor, Oscar, cuando los españoles colocaron su vida a cambio del abandono de la lucha del jefe supremo de la Revolución, fue entonces q expresó:«Oscar no es mi único hijo, lo son todos aquellos que mueran por nuestras libertades patrias», jamás abdicó en su sagrado empeño: 'Cuba tiene que ser libre porque no puede ya volver a ser esclava'. Luego de su destitución, por la Cámara de Representantes, Céspedes fue autorizado a desplazarse a San Lorenzo, donde se le otorgaría un salvoconducto para salir del país, q jamás llegó. En relación al hecho manifestó:"En cuanto a mi deposición he hecho lo que debía hacer. Me he inmolado ante el altar de mi Patria en el templo de la ley. Por mí no se derramará sangre en Cuba. Mi conciencia está muy tranquila y espera el fallo de la Historia..." Injustamente privado de la escolta que por el alto cargo desempeñado le correspondía, probablemente víctima de una delación, cayó en una emboscada perpetrada por el Batallón de Cazadores de San Quintín, de los cuales se defendió con solo un revólver. En palabras pronunciadas por el historiador Eusebio Leal Spengler, al conmemorarse el 142 aniversario de su caída en combate, dijo: “qué caro costó este cielo, y esta tierra; qué caro defender la dignidad de una nación; qué caro y qué sublime vivir los tiempos que hemos vivido, y qué hermoso es haber tenido hombres como él...”. Vivan eternamente en la memoria de todos los cubanos, el decoro, la hidalguía y el patriotismo de Carlos Manuel de Céspedes y sus compañeros de armas!!!!!!!

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

28 de febrero de 2017

04:24:36


PADRES DE LA PATRIA NACIENTE, CÉSPEDES, AGRAMONTE, CALIXTO GARCIA, MÁXIMO GOMEZ, MARTI, MACEO y la lista se haría internable, de aquellos valientes cubanos, que supieron ofrendar sus vidas, en aras, de la liberación de la metrópoli y colonización española. Indudablemente, en un gesto sin precedentes, El Bien llamado "Padre de la Patria" libera a los esclavos, y declara, su carácter humanista, iniciando lo que seria posteriormente, la guerra de liberación, de la naciente CUBA. Gracias a él y a muchos revolucionarios, de todos los tiempos, hoy, nuestra Patria, es digna, libre y soberana.

belkis de la caridad dijo:

3

28 de febrero de 2017

10:35:47


me parece muy oportuno este comentario sobre Carlos Manuel de Céspedes el Padre de la Patria, pues como todos conocemos dio una importante muestra de revolucionario y patriota a toda prueba cuando libero a su dotación de esclavos, siendo un acaudalado terrateniente fue capaz de despojarse de quienes trabajaban para él.Ese gesto altruista del padre de todos los cubanos, legó un mensaje imperecedero de amor infinito a su tierra y eterno compromiso con la causa común que siempre hemos defendido los cubanos con todas nuestras fuerzas.

CUBANO-AMERICANO FIDELISTA dijo:

4

28 de febrero de 2017

10:54:42


Gloria al padre de la patria CARLOS MANUEL DE CESPEDES. CON,PERMISO DE LA REVOLUCION,HAGO UNA SUGERENCIA,:TRASLADRA LOS RESTOS DEL PADRE DE LA PATRIA AL CEMENTERIO DE SU CIUDAD NATAL Y DONDE COMENZO Y DESARROLLO SU ACION HEROICA Y PATRIOTICA,BAYAMO,MONUMENTO NACIONAL,SE LO MERECE,LA PRIMERA CAPITAL DE LA REPUBLICA EN ARMAS.GRACIAS