ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La eliminación de los troncos caidos sobre los cafetales ha sido uno de los trabajos más arduos de la recuperación. Foto: Jose M. Correa

MAISÍ, Guantánamo.–Un total de 3 328 hectáreas de café, de las 4 940 afectadas por el devastador paso del huracán Matthew, se han recuperado en este extremoriental municipio, mayor productor del grano en la provincia.

Dicha cifra representa el 67 % del área dañada y el 93 % de las 3 564 previstas a rehabilitarse en la primera etapa de trabajo, la cual prioriza a las plantaciones con mayores posibilidades de resarcimiento y las más productivas.

En las áreas recuperadas se ha trabajado esencialmente en la liberación de los árboles derribados sobre las plantaciones, en su ordenamiento y en la siembra de nueva sombra con especies de rápido desarrollo como piñón florido, más higuereta, plátano y yuca como protección temporal.

Brigadas de diferentes provincias del país, equipadas con motosierras y otros medios, apoyaron a los maisienses en el rescate de sus cafetales, tarea que es acometida desde fines de diciembre último por seis colectivos del municipio, junto a productores y sus familiares.

Los cafetaleros del extremoriente cubano también recuperaron los 45 viveros afectados por el meteoro, labor que demandó el ordenamiento y llenado de bolsos, puesta de semilla y siembra de sombra, entre otras actividades.

El haber alistado prontamente los viveros garantiza las posturas necesarias para acometer los planes de siembra y resiembra, comentó a Granma Isaac San Juan Ulloa, director técnico productivo de la Empresa Agroforestal maisiense.

Matthew dañó además 570 hectáreas de cacao en el montañoso territorio. De ellas deben rescatarse 471 en la primera fase y se han salvado 440. En Maisí este renglón se produce principalmente en las comunidades de La Tinta y Los Gallegos.

El esfuerzo en la redención de los mencionados renglones se complementa con la siembra de cientos de hectáreas de cultivos varios, con destaque para la malanga, plátano, maíz y frijol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

denis dijo:

1

27 de febrero de 2017

11:22:54


Cros.Cras., creo que ante el cambio climatico, como respuesta al capitalismo, deberíamos plantearnos derechamente, discutir como sería por ejemplo un modo de producción ecológica.