ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El parque José Martí es una de las obras reanimadas. Foto: Del autor

PINAR DEL RÍO.— El primer grupo de obras que se acometen por el aniversario 150 de la ciudad de Pinar del Río, ya está a disposición de los habitantes de esta urbe y de quienes la visitan.

El parque José Martí, el emblemático cabaret El Criollo, la plaza de los artesanos, o la casa de la música La Sitiera, son algunas de las instalaciones remozadas o construidas para la ocasión, como parte del programa de reanimación que se lleva a cabo.

La iniciativa tiene el propósito de transformar la imagen de la capital pinareña, una ciudad que ha sido castigada una y otra vez por los huracanes.

El impacto devastador de algunos de esos fenómenos como Isidore y Lili (2002), Gustav e Ike (2008), ha obligado durante años a concentrar los esfuerzos constructivos en la recuperación de cientos de miles de viviendas a lo largo de Vueltabajo, y de otros servicios indispensables para la población, como la reparación de escuelas. De ahí que haya sido imposible evitar el deterioro de una buena parte de las edificaciones existentes.

Ante esa realidad, el programa de reanimación de cara al aniversario 150 del otorgamiento del título de ciudad por la reina Isabel II, el 10 de septiembre de 1867, comprende la rehabilitación de inmuebles de alto valor patrimonial, como el museo de Ciencias Naturales, y también la creación de nuevos espacios y servicios para los pinareños.

Según la arquitecta Neilys Pando Cala, coordinadora del grupo técnico asesor que se encuentra al frente del programa, en total se trabajará en 84 obras, de las cuales, algunas son nuevas como los cuatro tramos del separador de la calle José Martí, la casa del vino y el bazar para trabajadores por cuenta propia.

La funcionaria aseguró que además se restauran o se remodelan instalaciones que ya existían, como la heladería Coppelia, el parque Roberto Amarán, el hotel la Marina y el cine Pedro Zaidén, que se convertirá en un gran complejo recreativo.

Como parte de las acciones, Pando Cala explicó que durante el último año se decidió el cambio de uso de locales ubicados en el centro histórico, en los cuales se construirán unidades de la gastronomía, comercios, e incluso una maqueta de la ciudad.

Junto a las fuerzas constructoras de varias empresas estatales, la coordinadora del grupo técnico asesor afirmó que intervienen brigadas de trabajadores por cuenta propia, y de proyectos de creación.

Dijo además que el programa de reanimación no concluirá el 10 de septiembre, pues hay trabajos que continuarán en lo que resta del 2017 y en el 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria Josefa Rivera Calvo dijo:

1

27 de febrero de 2017

17:06:51


Soy Pinareña de nacimiento y por convicción, amo a mi ciudad con toda el alma, pero siempre me he preguntado por qué todo cuanto reparan en ella a los tres meses ya está peor que como estaba anteriormente, no obstante, soy optimista, creo esta vez será mejor. Pregunto, se incluye en estas reparaciones dar mantenimiento a los parques biosaludables? El que está en los edificios de 12 plantas del reparto Hermanos Cruz está urgido de ello.

Aristides Menesia Cordero. dijo:

2

27 de febrero de 2017

19:25:33


Que hay con el hotel Comercio en plena calle Martí?. Es un edificio muy antiguo, pero muy bonito y está totalmente em ruinas em el centro fe la ciudad. Saludos. Aristides Menesia. Mérida. Yucatàn. México.

Miguel Angel dijo:

3

28 de febrero de 2017

06:00:50


No soy pinareño, pero respeto y admiro mucho a los oriundos de esta hospitalaria provincia. Era hora q se realizaran esta obras en beneficio de su población. Enhorabuena, felicidades a todos los hermanos pinareños.

Víctor Ángel Serra dijo:

4

28 de febrero de 2017

12:35:25


FELICITACIONES PINAR DEL RIO DESDE ROSARIO ARGENTINA VIVA CUBA !!!