ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como en 1912, una corona de laureles fue colocada como homenaje de los camagüeyanos a la figura legendaria del Mayor General Ignacio Agramonte Foto: Ricardo Alonso Venereo

CAMAGÜEY. — Gracias a la magia del arte, los habitantes de esta “suave comarca de pastores y sombreros” se remontaron este 24 de febrero a la mañana de 1912, hace 105 años, cuando en fecha tan significativa se develó la escultura ecuestre del Mayor General Ignacio Agramonte en el parque que lleva su nombre.

Llena de simbolismos y alto vuelo patriótico, la solemne ceremonia rindió homenaje también, en el aniversario 20 de su creación, a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), institución que lidera la preservación de los valores más auténticos e identitarios de la otrora villa principeña.

A compartir la jornada patria con los camagüeyanos asistió el Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero Rodríguez, quien procedió, junto a las autoridades del Partido y del Gobierno en la ciudad, a la cancelación de una serie de sellos con imágenes de próceres de las guerras por la independencia de Cuba.

Como parte del programa conmemorativo, luego de tres días de trabajo concluyó en el Centro de Convenciones Santa Cecilia el XI Simposio Internacional Desafíos en el manejo y gestión de ciudades, en el que 120 delegados nacionales y extranjeros abordaron el impacto del desarrollo en las urbes históricas.

A través de conferencias y la presentación de una veintena de ponencias, se trataron asuntos de primera prioridad para los centros urbanos, como la influencia de los cambios en la actividad económica, los servicios, el turismo, el hábitat, el espacio público, la infraestructura, la movilidad y la conectividad.

 En la sesión de clausura se otorgó el Premio Alarife Público Fulgencio Arambula 2017 a Ricardo Verduy Caballero, ejecutor de importantes obras de restauración y conservación en la ciudad, quien encabezó también la brigada que brindó su apoyo a Baracoa tras las graves afectaciones provocadas por el huracán Matthew.

Los delegados al evento participaron, además, en la inauguración del Departamento de Investigaciones de la OHCC, que incluye un gabinete de arqueología, y en la apertura al público de la primera etapa de lo que será el Museo del Ferrocarril, ubicado en la antigua estación de viajeros y sus alrededores.

José Rodríguez Barreras, director de la OHCC, aseguró que todo lo hecho sirve de motivación para enfrentar una nueva etapa hasta el 2019, en que se conmemorará el cumpleaños 505 de la ciudad, precedida un año antes por otra fecha significativa: el aniversario 145 de la caída en combate de Ignacio Agramonte. 

Antonio Guerrero procedió a la cancelación de una serie de sellos con imágenes de próceres de las guerras por la independencia de Cuba. Foto: Miguel Febles Hernández
Como parte del programa por el XX aniversario de la Oficina del Historiador, fue abierta al público la primera etapa de lo que será el Museo del Ferrocarril. Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddys Dj dijo:

1

24 de febrero de 2017

21:19:43


Está quedando bonita la ciudad, yo antes me sentaba en este parque ansioso por que el "moronero" con su sonido anunciara la salida, ahora se vé mejor, aunque soy de Ciego de A. estudiar en la casa de altos estudios de El Mayor en cierta forma me hace sentir orgulloso de cosas como estas