ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. Foto: Jose M. Correa

BAYAMO, Granma.–Promover aceleradamente el incremento de la calificación profesional del personal médico y multiplicar la calidad de la docencia a partir de la especialización de los claustros, se han definido como prioridades del sistema cubano de salud.

El ministro del ramo, doctor Roberto Morales Ojeda, afirmó en esta ciudad oriental que el perfeccionamiento del proceso formativo en el sector debe empezar dando un salto cualitativo en el nivel académico del profesorado de las universidades médicas, hasta lograr incluso que todas las ciencias básicas (anatomía, morfología, histología, etcétera) sean impartidas por especialistas en tales materias.

«Por años un grupo grande de médicos generales integrales, a quienes hay que reconocer y admirar, se encargaron de suplir la actividad; pero en virtud de una mayor calidad formativa de nuestros profesionales, es tiempo ya de preparar y tener especialistas calificados en las aulas del pregrado», detalló el también miembro del Buró Político del Partido, al intercambiar con profesores y estudiantes de la Filial de Ciencias Médicas Dr. Efraín Popa, de la capital de Granma.

Explicó que en tal propósito, el país invierte importantes recursos en mejorar las condiciones académicas, como la habilitación de laboratorios, la ampliación de facilidades informáticas y de acceso a literatura actualizada, y otras acciones que favorecen la superación y estimulan la realización de más investigaciones y publicaciones curriculares.

Resaltó el interés de que el Programa de Formación Doctoral involucre a un mayor número de especialistas de los centros asistenciales, a los cuales, señaló, es preciso crearles facilidades, sobre todo de fondo de tiempo, para que tengan la oportunidad real de elevar su calificación.

Morales Ojeda recalcó también el empeño ministerial en lograr que los estudiantes de todas las carreras médicas se gradúen con dominio del idioma inglés, «que sean capaces de comunicarse, de interpretarlo bien, y que al cabo de cinco años de altos estudios no tengamos que reinvertir en una preparación que ya recibió, para luego enviarlo como colaborador al exterior».

Destacó la posibilidad de que los tecnólogos adquieran nivel universitario mediante la modalidad de cursos por encuentros y valoró que las condiciones del actual curso docente son superiores a las del anterior.

El titular visitó en Bayamo la tienda de ropa y accesorios médicos, en la cual constató la fluidez de la venta de computadoras a los galenos.

Allí precisó que al primer lote de 80 000 laptops importadas, se sumarán otras que permitirán garantizar en el 2017 la venta a los doctores graduados el pasado año, a quienes se gradúen este curso, y al 100 % de los estomatólogos del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liena Ma. dijo:

1

24 de febrero de 2017

08:41:33


Está muy bien lo de continuar exigiendo y perfeccionando la docencia médica cubana, pero también habría que pensar en la calidad de los alumnos que están optando por las carreras de ciencias médicas. El promedio para obtener Medicina, por ejemplo, se queda por el suelo, y una cantidad enorme de varones la piden el primera opción para librarse del servicio militar. Esos son los médicos que nos entregan recetas con faltas de ortografía o que recetan fumarato ferroso para el estómago (historia real). Una de cal y otra de arena, para que la balanza se equilibre. Saludos

Mikel dijo:

2

24 de febrero de 2017

10:49:36


Buenos días, Muy bien lo planteado por el ministros de la superación de los profesores y el esfuerzo que se está haciendo en ese sentido, sin embargo, hay un tema que me preocupa y quizás no lo expresó así el ministro sino que fue el periodista y es el siguiente: realmente los que deben hacerse máster y doctores casi ya son los profesores de ciencias básicas y sobre todo que puedan investigar temas importantes relacionados con sus especialidades. Los del área clínica, sería bueno que también se hagan doctores, pero lo mejor es que sean muy buenos especialistas... para los de ciencias básicas, dedicados a la docencia y a la investigación, como función sustantiva de las universidades, si es necesario que se superen y sobre todo que desarrollen competencias de investigación. Muchas gracias

Barbara dijo:

3

24 de febrero de 2017

11:07:17


Buenos días. Excelentes proyecciones las de nuestro ministerio en cuanto a la formación académica de los futuros profesionales de la salud. Recordar que la venta de laptops debe extenderse al personal de enfermería, ese tan sacrificado y con tan poco reconocimiento social y a nivel de ministerio.

MAGDALIS HERNÁNDEZ CARBÓ dijo:

4

24 de febrero de 2017

11:12:48


Estoy de acuerdo con el merecido reconocimiento político, social, moral, material y de estímulos disimiles que reciben tanto salarial como material (Laptop, casas, autos, misiones reiteradas, otros) y de superación profesional que se le brinda a los profesionales de la salud, pero mi pregunta y preocupación, y la de miles de profesionales perteneiente a la rama técnica, es cuando se hará merecido reconocimiento y valoración también a los que integramos esta esfera, que ni siquiera se le hace promoción el día en que se celebra que es el 15 de enero día de los Ingeniero (a) s, que tanto como la salud somos los que llevamos adelante la obra de la revolución ya que nos manifestamos en todas las eferas de la econonomia, la defensa y los servicios. Deseo den respuesta a esta interrogante que todos los técnicos nos hacemos y que aún no hemos recibido respuesta ni solución por nuestros Ministerios ni por ninguna otra instancia. Saludos. Magda

seralmabar dijo:

5

24 de febrero de 2017

13:29:47


Muy merecidass las politicas que enriquezcan la inteligencia, uso y explotacion de las cualidades humansa en funcion de un mundo mejor, perome uno al criterio no solo de los tecnicos, tambien los economistas tenemos derechoa que se nos mire de otra manera, que se nos de tambien algo de esas oportunidades, que se nos estimule con mejores salarios, en nuestras estructuras es mi criterio somos los que mas somos auditados y cuestionados por errores de hasta 0.05 centavos que significan un descuadre y por ello que decir lo que nos cae encima, pero debemos llevar los veneficios de los profesionales a la par y parejos, pensemos que a los de la salud, hace unos años se les capacito y carreras de nuevo tipo y modalidad se les oferto y se crearon capacidades y nuevospuestos de trabajo como manera de amortiguar el éxodo a otros sectores, bien cuando se va a pagar la profesionalidad sin tener en cuenta la actividad que desempeñen los otros sectores como el de la economia, contabilidad y las finanzas, pienso que se nos debe valorar un poco mas, gracias

yuniet dijo:

6

24 de febrero de 2017

14:52:09


Saludos. Son muy buenas las proyecciones que tiene el MINSAP para elevar la calidad de la docencia, pero seria muy bueno que pensaran en mejorar las condiciones de las Universidades médicas y estimular a los trabajadores de esas universidades, ya sean médicos o no, porque son los que tienen que enfrentarse a los estudiantes, corregir sus problemas de formación y educación, participar con ellos en las atreas de choque,TDR etc... en las educación de los futuros médicos no solo influyen los médicos.

viti dijo:

7

24 de febrero de 2017

15:35:16


Es cierto que se deben estimular a los médicos pero junto a estos profesionales al resto del personal que sin ellos sería imposible desarrollar sus actividades las entidades asistenciales o educativas por ejemplo; personal de enfermeía, tecnólogos, técnicos, otros profesionales y el resto del personal, en aras de lograr la calidad en el servicio y satisfacer a quienes lo reciben; en cuanto al idioma Inglés, si, los profesionales deberiamos dominar otro idioma, no solo el Inglés, eso es muy bueno, pero lo más importante es no olvidarnos del Español, ya que actualmente y no solo en los médicos se evidencia falta de ortográfia y expresiones que dejan mucho que desear, reflexionemos al repecto y tratemos de mantener a Cuba como una potencia médica.

Dr.C. RENAN GARCIA TAMAYO dijo:

8

27 de febrero de 2017

10:03:07


SOY MEDICO, DOCTOR EN MEDICINA, ESPECIALISTA DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO EN MEDICINA INTERNA, MASTER EN ATENCION AL PACIENTE REUMATICO, MASTER EN ENDOSCOPIA DE VIAS DIGESTIVA, MASTER EN LONJEVIDAD SATISFACTORIA, MASTER EN URGENCIAS MEDICAS, MASTER EN CIENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR. DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGOGICAS, PROFESOR TITULAR. TENGO 52 AÑOS, NACI, ME DESARROLLE Y VIVO EN CONTRAMAESTRE, PPROVINCIA SANTIAGO DE CUBA. ASI SOY EL UNICO PROFESIONAL DE LA SALUD QUE EN MI TERRITORIA HA ALCANZADO TANTAS CALIFICACIONES: ASISTENCIALES, DOCENTE Y CIENTIFICO INVESTIGATIVA, Y AUNQUE POR UN LADO ME SIENTO REALIZADO, POR OTRO SOY COMO MUCHOS POCO ESTIMULADO Y RECONOCIDO POR LOS QUE EXIGEN Y PIDEB UNA PREPARACION CONTINUA Y PERMANENTE DE POSGRADO. MI SALARIO SIGUE SIENDO INALCANSABLE, NO SUPLE MIS NECESIDADES BASICAS, CUANDO ADQUIRI EL GRADO CIENTIFICO DE DOCTOR EN CIENCIA ME QUITARON LA REMUNERACION POR SER MASTER,A PESAR DE TENER VARIAS MAESTRIAS. ADEMAS DE ESAS CUESTIONE Y OTRAS QUE PROVOCAN DESMOTIVACIONES A LOS PROFECIONALES DE LA SALUD SON CAUSAS ADEMAS DE FUGAS DE CEREBRO. EL ECHO DE HABERSE CASI REGALADO UNA LAPTOP, NO ES SUFICIENTE PARA MANTENER UNA MOTIVACION ADECUADA,, EN LO PARTICULAR YA YO TENIA UNA COSTEADA NO SE NI COMO, PERO SI RECUERDO QUE PARA ESO PASE HASTA HAMBRE. ESTE ES MI PENSAR EN PARTICULAR, PERO ESTOY COMPLETAMENTE SEGURO QUE NO SOY EL UNICO CON ESAS INQUIETUDES E INCONFORMIDADES. LA EXPLICACIONES Y JUSTIFICANTE QUE SE NOS PUEDAN DAR CREO..QUE TIENE ADEMAS QUE CAMBIER EL DISCURSO

Irene Respondió:


27 de mayo de 2018

19:38:45

¿con tantos títulos y con faltas de ortografía?