VILLA CLARA.–El gran reto de los ganaderos villaclareños para el 2017 será mantener y superar los resultados del año anterior, para lo cual deberán sortear el duro escollo que representa la intensa sequía que afecta al territorio desde hace varios meses, con las consiguientes afectaciones a ese sector.
Ante tales anomalías, solo queda crecerse, señala Héctor Luis Torna Martínez, delegado de la agricultura en la provincia, quien menciona algunas medidas tomadas para atenuar la carencia de precipitaciones, entre las cuales destaca la siembra de 6 877,3 hectáreas de alimento animal, buena parte de las cuales pertenecen a plantas proteicas.
Refiere asimismo, la instalación de 337 cercas eléctricas destinadas al acuartonamiento y la mejor atención de la masa, además de la construcción de pozos y la conservación e instalación de los molinos de viento que garanticen el abasto de agua a los animales, entre otras acciones emprendidas.
Esos trabajos, más el control sistemático de la tarea, posibilitarán no retroceder en la mortalidad vacuna, que ya el pasado año logró 10 460 muertes menos, incluyendo más de 2 000 terneros, asegura el directivo.
De igual manera, se incentiva la producción lechera, que en el 2016 logró establecer un récord productivo de 57 millones de litros acopiados, la mayor parte de ellos vendidos al Estado, para lo cual se perfeccionan los mecanismos de acarreo y de los 162 centros integrales de acopio del líquido que funcionan en la provincia, donde están instalados los 251 termos con que se cuenta, explicó Torna Martínez.
Está previsto también el incremento de la inseminación artificial en las vacas de mejores condiciones con el fin de aumentar la cantidad de partos, además de potenciar la fabricación de pienso seco y verde, imprescindibles en la alimentación del ganado, así como la reparación de las instalaciones destinadas al mejor manejo de los rebaños.



















COMENTAR
irley dijo:
1
15 de marzo de 2017
15:56:28
Responder comentario