ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los bajos niveles de agua en el lago Hanabanilla debido a la sequía impidieron la generación de energía. Foto: Sergio Alejandro Gómez

Santa Clara.— Poca agua en las presas Agabama-Gramal y Palma Sola, de Villa Clara, impide la entrega del líquido, situación a la que se sumará, en breve, La Quinta, por las muy escasas lluvias en los últimos 12 meses, circunstancia que afecta a toda la provincia.

El descenso paulatino de los embalses del territorio villaclareño implica afectaciones, principalmente al riego agrícola y retardos en ciclos de abasto a la población.

Cristóbal Pérez, especialista de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, declaró a la acn que Villa Clara cuenta con 409 millones 500 000 metros cúbicos de agua, para el 40,5 % de la capacidad de llenado, 20 puntos porcentuales menos que en igual fecha del último año.

Desde hace dos años se restringió la producción de energía eléctrica en la presa Hanabanilla por sus bajos niveles, agregó.

Pérez informó que por la escasa reserva en el embalse Manicaragua, se extiende el ciclo de entrega a la población en el montañoso poblado homónimo, con el objetivo de garantizar el abasto hasta la llegada del periodo húmedo, en mayo venidero.

Presenta afectaciones el riego agrícola, principalmente en el cultivo de caña y en menor medida, de arroz, mientras se realizan algunas entregas para la ganadería, significó.

El experto, que llamó al ahorro del líquido, señaló el descenso de las aguas subterráneas, como sucede en el municipio de Santo Domingo, donde no llegan a los pozos destinados a la población.

Aseguró que se toman medidas para garantizar el suministro a la ciudadanía, como se hace en Santa Clara, la mayor urbe de la provincia. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel angel dijo:

1

21 de febrero de 2017

12:39:54


ya sabemos de los efectos de la sequia,pero mas temo la absoluta inoperancia para paliar la situacion.acaso nos quedaremos de brazos cruzados? sin agua no hay desarrollo sostenible,solo queda en discurso.es hora de hacer algo ya.

ros dijo:

2

21 de febrero de 2017

13:43:49


Todo el mudo sabe que los embalses estan afectados,contra eso no se puede hacer nada, pero también todo el mundo sabe ,porque además es evidente y se ve, el gran despilfarro que hay por las calles cada vez que se suministra el ciclo de agua, contra ese si se puede hacer algo. ¿ Se estará haciendo?

RR dijo:

3

21 de febrero de 2017

15:18:49


Que hagan algo con los salideros y saliderason que existen por todas las calles de Santa Clara