ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Trabajadores.cu

Las Tunas- “La escuela pedagógica forma parte de un sistema en el que influyen diversos factores para la formación integral del estudiante”, expresó en esta provincia Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, en intercambio sostenido con docentes de los dos centros de este tipo que existen en el territorio.

Más allá de procesos internos, los presentes concentraron el debate en la importancia de la orientación profesional, desde edades tan tempranas como la enseñanza primaria. Asímismo, coincidieron en que los círculos de interés pedagógicos y el movimiento de monitores, son canteras a las que se debe prestar una atención diferenciada.

Entre la problemáticas señaladas, estuvo la permanencia de los egresados en el sistema de educación, pues sin llegar a ser alarmante, es notable el número de estos jóvenes que se trasladan a otros sectores. En relación a este tema, Velázquez Cobiella insistió en que debe profundizarse el seguimiento a los pioneros con vocación hacia el magisterio y esa inclinación se consolida durante su paso por la escuela pedagógica.

Como otra de las causales de esta problemática, la titular del sector señaló la atención recibida por los maestros en formación durante sus prácticas docentes.

“Hay que preparar a las escuelas, trabajar directamente con los directores de esos centros y con los tutores. Todos deben conocer su responsabilidad en la formación de nuestros estudiantes. Muchas veces, regresan decepcionados de su período de prácticas porque se sienten desatendidos y eso es algo que no podemos permitir.”

En el intercambio también se valoró el papel de las nuevas tecnologías en la preparación integral de los futuros maestros. La utilización efectiva de los contenidos del llamado Pa'que te eduques, así como otros software educativos que pone el ministerio a disposición de los centros, constituyen herramientas que aun no se explotan al máximo de sus potencialidades.

Finalmente, la Ministra de Educación insistió en que el trabajo de las escuelas pedagógicas tiene un antes, un durante y un después. “Primero, debe ser protagonista en las acciones de formación vocacional, después, debe lograr que todas las actividades que tengan lugar en su seno respondan a una proyección profesional y, finalmente, debe darse un seguimiento estricto a los egresados, sobre todo, para lograr que asuman la licenciatura, como un paso determinante en su desarrollo docente.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús Rubayo Soneira dijo:

1

18 de febrero de 2017

15:54:18


Cómo es posible que un software educativo tenga por título Pa'que te eduques? Esto es contraproducente con el espíritu del artículo y con lo que expresa la ministra.

reinier dijo:

2

18 de febrero de 2017

19:36:05


muy bien

Elio dijo:

3

18 de febrero de 2017

21:51:23


En mi opinión, sí es alarmante la deserción de maestros hacia otras actividades donde reciben mayor remuneración, pues hay provincias donde las bajas supera a las graduaciones de maestros. Teniendo en cuenta la importancia del trabajo del maestro, especialmente en la coyuntura histórica que vivimos, en que hay que exigirle una constante preparación y actualización para que pueda formar ciudadanos revolucionarios, el maestro necesita y merece que se le pague un salario más acorde con el costo de la vida en el país. De lo contrario seguiremos graduando maestros para que después vayan a trabajar a otros lugares donde ganan más.

Fernando dijo:

4

18 de febrero de 2017

23:09:02


Se quiere ser "tan cercano" que se maltrata al idioma. Revisen el titulo del software, asi no se educa, sino que se deforma.

Alejandro dijo:

5

19 de febrero de 2017

03:14:14


Opino igual que Jesus. Tenemos que parapetarnos contra la vulgaridad y los dirigentes de cada sector deben ser celosos vigilantes. Pienso que fue una pifia, pero el nombre de algo oficial debe der colegiado y refrendado por los factores o nivel superior, pues estos paquetes pueden sobrepasar nuestras fronteras. La remuneracion denuestros maestros es tarea pendiente aun, es insuficiente y pasan una y mil dificultades para sobrevivir por la insuficiencia de los salarios.

Jorge dijo:

6

19 de febrero de 2017

03:58:51


Hola. Totalmente de acuerdo con Jesús. El nombre del proyecto parece una grosería pedagógica. Saludos.

Ramón dijo:

7

19 de febrero de 2017

09:07:11


No se puede ser tan puritano. El idioma es un ente vivo que vive el momento y a ese momento hay que ajustarse sin caer en la grosería. Todos los que critican el título seguro que dicen decenas de veces al día la palabra "pa'" y no por ello dejan de expresar correctamente lo que quieren decir y nadie los tildaría de maltratar el idioma.

Ariel dijo:

8

19 de febrero de 2017

10:22:13


El salario es un obstáculo para que los jóvenes y no tan jóvenes, permanezcan en las filas del magisterio, pero no es solo eso: la atención a este sector tan sacrificado debe ser similar a la que se les da a los médicos,(ellos también necesitan computadoras para prepararse mejor, que se les facilitar un poco más la vida , ya que se pasan todo el tiempo o en las escuelas o estudiando para mejorar las clases

Carmen dijo:

9

19 de febrero de 2017

12:20:59


Los formamos y al año se vuelven trabajadores privados.ellos no tienen buenos salarios.a lo mejor la ministra piensa distinto, pero este es mi criterio

lazaro yunior dijo:

10

19 de febrero de 2017

15:06:21


Sin entrar en polémica y con el debido respeto a todos los que de una manera directa o indirecta han opinado sobre tan importante tema, quiero expresar modestamente mi criterio. Primero: estoy plenamente de acuerdo con las palabras, peticiones y aclaraciones de La Ministra y cuenta con todo mi apoyo. Lo cierto es que justamente el proceso de la formación pedagógica en sentido general es un fenómeno que ha causado muchos problemas hoy en día, pero como maestro conciente, seguro, fanático y amante de lo que hago les pido que sientan el momento histórico, no hacemos nada con pensar que el aumento de un salario o el nombre profesional y ético de un proyecto sean los causantes de las vacantes en el sector hoy en día, por favor les pido que entiendan que la esencia de la Educación Cubana debe centrarse en los principios éticos y convicciones profundas de nuestra sociedad que depende de los responsables de dichas tareas, la manera de incentivar a nuestros jóvenes futuros maestros es inculcándole EL VERADERO AMOR a la profesión. Cuando se se siente y se ama, se es leal e incondicional. Lo dice un profesor que está orgulloso de ser maestro y si volviese a nacer con mucho gusto lo eligiría de nuevo. Para mí no existe mayor tesoro. Es lo menos que puedo hacer para homenajear al más grande de todos los cubanos que aunque no esté físicamente siempre estará en cada aula cubana.

Ramón dijo:

11

19 de febrero de 2017

16:15:46


No se puede ser tan puritano. El idioma es un ente vivo que vive el momento y a ese momento hay que ajustarse sin caer en la grosería. Todos los que critican el título seguro que dicen decenas de veces al día la palabra "pa'" y no por ello dejan de expresar correctamente lo que quieren decir y nadie los tildaría de maltratar el idioma.

Rewuald Martinez Andino dijo:

12

20 de febrero de 2017

17:39:42


Magnificos comentarios, me sumo a ellos. Faltan maestros en todas partes porque no se eliminan las causas que provocan el éxodo de los docentes y los que se van no son los peores sino los mejores por estar ya cansados de la viejas promesas. Dista mucho lo que se dice a lo que se ve. Mi sobrino Christopher Suarez Aguilar termino el preuniversitario en Manzanillo, Granma y queria la carrera de maestro de ingles pero no se la dieron, ahora esta en casa y es un joven más sin nada que hacer, no es mejor darle la carrera aquienes lo desean? Si malo es no tenerlos peor es frustrar a los que lo desean.

Julio dijo:

13

21 de febrero de 2017

13:55:21


Este nombre “Pa'que te eduques” es un término, por decirlo de alguna manera, para referirse a una serie de materiales audiovisuales y de otro tipo que se han comenzado a copiar en las escuelas. Como se sabe, acá entre la ciudadanía hace años se viene pasando de mano en mano el llamado PAQUETE, que no es otra cosa que cientos de materiales, programas, documentales, en fin, audiovisuales que en su gran mayoría no se transmiten por nuestra TV y ha venido a ser la manera de satisfacer la necesidad de distracción ante una propuesta televisiva en muchos casos sino pésima si carente de programas de este tipo. Ahora y como en muchas ocasiones cuando caemos en la cuenta de que a “alguien” se le ocurrió algo novedoso entonces asumimos la idea de otros y las ponemos en función de problemas que, con tantos master y doctores en ciencia, no fuimos capaces de solucionar con iniciativas propias teniendo, como tenemos, tantas computadoras subutilizadas en las escuelas. La idea no es mala, solo que no se les ocurrió a quienes debían haberla pensado y diseñado, como dijo Diaz-Canel, "se nos tenía que haber ocurrido a nosotros", hablando ante dirigentes y otros participantes en un evento. Conclusión, pa´que te eduques no es otra cosa que el mismo Paquete, parafraseando el dicho, con otro collar.

Fernando dijo:

14

21 de febrero de 2017

19:22:31


No creo que sea cuestión de purismo, ni puritanismo, el acópoque de para es un vulgarismo que usado en la calle puede pasar, pero no como título de una herramienta para educar, el idioma hay que cuidarlo y no por utilizar vulgarismos va a ser más efectivo, no es el nombre el que tiene resaltar, sino el contenido.

dgfdfgdfgd dijo:

15

13 de septiembre de 2018

09:33:01


Buenos días: Nosotros los estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela rural Antonio Alomás Serrano de juragua la Sal, perteneciente al municipio de Yara, Provincia de Granma, tenemos la inquietud y preocupación que hasta la fecha no hemos comenzado el curso Escolar, por falta de Maestro…….. Solo pedimos en nombre de todos los niños, una solución rápida a tal situación………….y como dijo Martí, los niños nacen para ser felices; y nuestra felicidad ahora es recibir los estudios……. Atentamente. Los pioneros