
CAMAGÜEY.—Acostumbrado a poner siempre bien alto el listón si de metas se trata, el colectivo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz se propone alcanzar en el 2017 la categoría de Excelencia, respaldada por resultados superiores en la docencia y la actividad científico-investigativa.
El compromiso cobra especial significación, pues se asume en el año en que la casa de altos estudios conmemorará el aniversario 50 de su fundación (6 de noviembre de 1967).
El propósito de obtener la más alta categoría de acreditación fue dado a conocer en claustro especial de la institución, dedicado al análisis de los resultados de la interacción y el impacto social de la universidad, en cuyos debates participó José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.
Tras reconocer que el colectivo camagüeyano está en capacidad de lograr una meta tan ambiciosa, el titular recordó que fue este centro el primero, entre las grandes universidades del país, que enfrentó el proceso de integración y luego fue certificado tras una rigurosa evaluación institucional.
Sin embargo, Saborido Loidi instó a los directivos y docentes a fortalecer el trabajo político e ideológico con los estudiantes y su vínculo con la sociedad, elevar la eficiencia académica y acercar los procesos formativos a la demanda real del desarrollo socio-económico del territorio.
Ello pasa, comentó, por un análisis hacia lo interno de la universidad que se traduzca en un mejor aprovechamiento de la fuerza profesoral, la acreditación de todas las carreras, el incremento de la formación doctoral y una adecuada organización e integración de toda la actividad científico-investigativa.
Según informó el rector Santiago Lajes Choy, la casa de altos estudios gestiona el quehacer científico desde 14 líneas de prioridad, a través de la ejecución de 84 proyectos de investigación, desarrollo e innovación, 23 de los cuales están asociados a programas nacionales y siete son de colaboración internacional.
Durante el 2016 creció también el protagonismo del colectivo universitario en 31 proyectos socio-comunitarios y en la impartición de clases en las enseñanzas media y preuniversitaria por 224 estudiantes de carreras no pedagógicas integrados en el contingente Leonela Relys.
COMENTAR
Responder comentario