ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Efraín Cedeño

Unión de Reyes, Matanzas.-La cubana provincia de Matanzas, que en el año 2016 obtuvo más de mil 600 toneladas de miel de abejas, será sede de un taller sobre la potencial amenaza del cambio climático a la apicultura, con la participación de científicos y productores.

Durante la cita con sede en esta región rural el día 17 próximo, se discutirán medidas de adaptación para hacer frente a los efectos del fenómeno de alcance mundial que se caracteriza por el notable incremento de las temperaturas, entre otros eventos extremos.

Milagros Alfonso, especialista principal de la red de estaciones meteorológicas del occidental territorio, declaró a la ACN que los pronósticos vaticinan años más cálidos, lo cual pondría en peligro a las abejas al no ser capaces de regular su temperatura corporal.

El 2016 fue un año especialmente cálido para Matanzas al igual que en todo el mundo y, si sabemos que se mantendrá esa tendencia, es prudente tomar medidas para evitar afectaciones a la calidad del néctar y la producción melífera, sentenció la también máster en ciencias agrícolas.

Durante el encuentro hablaremos del clima futuro y plantearemos a los productores nuestras propuestas, en especial para ubicar los apiarios más cerca de fuentes de agua y lejos del impacto de los pesticidas, adelantó la experta, quien participará en el taller junto a la investigadora Niliam Fernández.

Los apicultores emplean plantas silvestres, el calor puede afectar su floración y, por ende, la calidad de la miel como producto final, por eso insistiremos en el uso de variedades más adecuadas, y también de especies de abejas más resistentes a los nuevos escenarios climáticos, apuntó.

Según refieren varios medios de prensa la provincia matancera rompió el año último su récord de mil 500 toneladas de miel de abejas -totalmente orgánica- alcanzado en 1991, y sobrecumplió también sus compromisos en la obtención de cera y propóleo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SCHOTT Roger dijo:

1

11 de febrero de 2017

17:07:14


Esta miel tiene norma bio de Europa?

pedro Respondió:


12 de febrero de 2017

04:07:18

La NORMa ECOLOGICA se la dio un laboratorio Aleman, ya que la casi totalidad de la miel, es comprada por una empresa alemana.

Eugenio echeverri dijo:

2

11 de febrero de 2017

17:11:38


Es preocupante y apasionante el papel que nos depara el cambio climático a los apicultores. Debemos actuar como sensores y como líderes en la defensa de las reservas forestales.... nuestra fuente de néctar .....nuestra vida abrazo amigos apicultores cubanos

Denis Arévalo Suazo dijo:

3

11 de febrero de 2017

19:42:58


cros. cras. pienso que esto se resuelve modestamente hablando, que lo que necesitamos en nuestro mundo lo que yo llamo un modo de producción ecológico.

Miguel Angel dijo:

4

12 de febrero de 2017

02:49:08


Muy interesante este trabajo q se realiza entre apicultores, productores de la deliciosa miel y los científicos, q poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, para en simbiosis con la sabiduría de los primeros, elaborar las estrategias para salvar a las laboriosas abejas y con ello la producción. Enhorabuena, sí es posible.

sonia dijo:

5

12 de febrero de 2017

10:32:26


Con esfuerzo y tenacidad los apicultores y cientificos lograran medidas que ayudaran a obtener Buenos resultados, tanto en la flora como buscar especies de abejas resistentes a las temperaturas, porque solo los cubanos son cpaces de lograr todo lo que se propongan..Esa dulce y rica miel organica, que tan necesaria es para la salud de los seres humanos...

Martha Torres Chavez dijo:

6

13 de febrero de 2017

09:37:05


Comento Alternativo Apicola en Mexico S.C, es una Organizacion de pequeños productores nos interesa dar seguimiento a al encuentro de Apicultora.

Ángel parra dijo:

7

14 de febrero de 2017

13:08:35


Apoyamos la realización del taller sobre el cambio climático y su incidencia el la apicultura actualmente . Nos interesaría saber acerca de los resultados y conclusiones del evento ya que los mismos podrían ser un buen aporte para los apicultores del Caribe.