ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Un total de 471 888 niños y niñas recibirán sus dosis de vacuna oral de la polio durante los meses de febrero y abril del 2017, como parte de la 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral, que tendrá como escenario los vacunatorios de todos los policlínicos del país, informó a Granma el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

La primera etapa de la campaña se realizará del 20 al 26 de febrero, mientras que la segunda etapa estará comprendida entre los días del 17 al 23 de abril del año en curso.

De acuerdo con el especialista, de los menores que serán inmunizados, 363 778 tienen menos de tres años y a estos se les administrará la vacuna en ambas etapas; mientras que 108 110 niños y niñas de nueve años recibirán su reactivación oral en la segunda etapa de la campaña.

Las autoridades de Salud recuerdan a la población tener en cuenta que este inmunógeno no debe administrarse a los menores con fiebre elevada, vómitos o diarrea y se debe esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua o alimentos. Tampoco debe utilizarse en los niños o niñas inmunodeficientes.

En el periodo comprendido desde 1962 hasta el 2016 se han aplicado en nuestro país, aproximadamente, 83 millones 800 000 dosis de vacuna antipolio, lo cual ha garantizado la protección de la población cubana menor de 69 años contra la poliomielitis.

Cuba, que se convirtió en el primer país de América Latina en ser declarado territorio libre de esta enfermedad, mantiene un 99.5 % de cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales y tiene hoy 14 enfermedades infecciosas eliminadas, nueve que no constituyen problema de salud, cinco con muy baja incidencia y unas 29 enfermedades y formas clínicas bajo control. De estas, 18 con esquema de vacunación. La mortalidad por enfermedades infecciosas se encuentra en el territorio nacional por debajo del 1 %, por lo cual no está entre las principales causas de muerte de los cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

9 de febrero de 2017

04:27:29


La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los menores de 5 años, y una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), mientras que un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. Es causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas; se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral, a través del agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible, como se demuestra en Cuba. La vacuna anti poliomielítica, con el esquema apropiado, puede conferir una protección de por vida. De las tres cepas de poliovirus salvaje (tipo 1, tipo 2 y tipo 3), el poliovirus tipo 2 se erradicó en 1999, y el número de casos causados por el poliovirus tipo 3 está en su nivel más bajo jamás registrado. ¡Éxitos en esta Campaña por la Vida y la Salud!

Alex dijo:

2

9 de febrero de 2017

08:09:12


ESTO SE LLAMA REVOLUCIÓN, ESTO SE LLAMA FIDEL, ESTO SE LLAMA RAUL, ESTO SE LLAMA CUBA SOCIALISTA, SE LLAMA PUEBLO.

Jorge dijo:

3

9 de febrero de 2017

08:40:24


Este es un pais preocupado y ocupado por la salud de toda su población, pero en especial por los niños que son la esperanza del mundo. Seria bueno que muchas personas interiorizaran esto, y con su trato hicieran mas felices a los niños y niñas cubanas

Angelita dijo:

4

9 de febrero de 2017

09:13:49


Gracias mi CUBA BELLA por todo lo que haces por las niñas y niños. GRACIAS...

yamile dijo:

5

9 de febrero de 2017

10:47:29


Es invaluable las conductas de nuestro país ante la esperanza de vida de nuestros niños., la ocupación y preocupación de todo un país que no se iguala en el mundo(Cuba, solo nosotros logramos esto).

Estudiante de la Univ de ciencias informatica Felix Lazaro de armas Vazquez dijo:

6

9 de febrero de 2017

12:33:12


Cada dia nuestro pais en servicio de Salud se supera mas, desde que tengo memoria he aprendido que el servicio de salud en Cuba es reconocidos a nivel mundial,por sus diferetes logros, ...!!! Gracias a Fidel,gracias a nuestra Revolucion...!!!

barbara dijo:

7

9 de febrero de 2017

12:47:19


nada soy la mujer mas fleiz del mundo mientras nuestros niños esten sanos y bien cuidados, eso me da una felicidad inmensa , amo a esos bajitos locos por encima de todo en este mundo, por favor sigamos contribuyendo todos al bienestar de nuestros niños

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

9 de febrero de 2017

14:25:13


Un buen articulo esclarecedor del panorama de la salud en Cuba. Se debe seguir batallando en la limpieza para disminuir los vectores y el indice de enfermedades infecciosas llevarlo a una cifra cercana al cero.

lcl dijo:

9

9 de febrero de 2017

14:40:54


gracias a nuestro comandante nuestros niños son vacunados para cualquier tipo de enfermedad es una lastima que en otros paises no sean como nuestra cuba por eso yo estoy orgullosa de mi patria

Miguel Angel dijo:

10

11 de febrero de 2017

10:20:22


Muy buen artículo, portador de una magnífica información. Aquí se manifiesta el legado de Fidel. Invito a leer bien el último párrafo, tales indicadores no existen en todo el territorio de los eeuu ni de muchos países ricos de occidente, porque hay diferencias entre ricos y pobres, son "millones" de personas q no tienen acceso a las medidas preventivas ni a las asistenciales. Esto es Revolución señores.

estudiantes de medicina camila dijo:

11

2 de marzo de 2017

16:28:27


esto solo pasa en mi cubita bella por eso estoy tan orgullosa de ser cubana