ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria procura la fusión del campo investigativo con el productivo. Foto: Enio Echezábal Acosta, Juventud Rebelde 

Con el objetivo de contribuir a la buena alimentación de la población, mejorar la tecnología de este sector y sustituir la importación de productos, trabaja el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria que cumplió 40 años en enero último.

Según Ivania Rodríguez Álvarez, directora adjunta del Instituto, «la misión de ese centro es la investigación, el desarrollo de productos para la industria alimentaria cubana, impartir docencia a todos los niveles, y permitir, a pequeñas escalas, la producción para una posterior comercialización que contribuya a su financiamiento».

Asimismo, Lourdes Valdés Fraga, directora general de esa entidad, recalcó la importancia de fusionar el campo investigativo con el productivo. «Se trabaja en función de las necesidades de las empresas para satisfacer a la población cubana», dijo.

En el campo de la docencia, son muchas las opciones que ofrece este organismo. El pasado 2016 culminaron seis proyectos asociados al Programa Nacional de Alimento Humano, entre ellos el desarrollo de ingredientes y aditivos para grupos vulnerables del país y el relacionado al sistema integrado de gestión, calidad e inocuidad de toda la industria.

El Instituto cuenta con las Escuelas Latinoamericanas y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería, y de Tecnología de la Carne, así como también la Escuela Nacional de quesería. Estos centros procuran, en su conjunto, la formación de habilidades prácticas de obreros, profesionales y técnicos en las diferentes especialidades, explicó la doctora Susana Banguela Pérez, encargada de la Docencia y Relaciones Internacionales.

Por otra parte, William Pérez Martínez, director de la planta de bebidas, señaló que en la arista productiva la entidad realiza pruebas pilotos en las ramas de la industria cárnica, láctea, aroma y sabores, seriales, bebidas y vegetales, con las que se pretende aumentar la investigación para sustituir la importación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.