ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Grande ha sido el esfuerzo de los constructores que ejecutan la compleja obra. Foto: del autor

SAGUA LA GRANDE, Villa Clara.Cuando en los venideros meses del presente año entre en funcionamiento la nueva planta de Cloro Sosa ubicada a las afueras de esta ciudad, se habrá concretado una de las inversiones más importantes para el desarrollo presente y futuro del país, capaz de garantizar una serie de productos vitales para la salud y la producción de varios renglones de suma importancia para la economía del país.

La futura instalación, dotada de la más moderna tecnología existente en el mundo, será la única en la nación que produzca cloro líquido, sosa cáustica, hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico e hidrógeno, a partir de la sustitución de la actual tecnología de fabricación, que utiliza el mercurio metálico por otra mucho más eficiente, basada en un proceso electrolítico a través de membranas de intercambio iónico.

De acuerdo a la explicación del Master Sergio Díaz Arredondo, director de la entidad, cuando la nueva industria entre en funcionamiento, existirá una mayor estabilidad en las entregas, las cuales se lograrán con una elevada eficiencia energética y mucho menor impacto ambiental, todo lo cual está en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del Partido.

Una obra colosal

Con su casco amarillo sobre la testa y un ímpetu casi juvenil, a Roberto Moya Ruiz, se le puede ver a cualquier hora del día o de la noche a pie de obra, mientras chequea los proyectos, indica, corrige el tiro, requiere o alaba por cualquier acción que considere conveniente.

Él es el inversionista principal de la obra, la cual considera como algo muy personal, una especie de hija que ha visto nacer y forjarse en medio de las tensiones, y sobre todo, de un extraordinario esfuerzo de muchas personas y entidades que en el país que se han confabulado para lograr la proeza de esta obra que Moya califica con razón como colosal.

Nunca me había enfrentado a un proyecto de tal magnitud, el cual debía ser ejecutado en muy poco tiempo, en comparación con otros que se eternizaban en el tiempo. En poco más de dos años hemos logrado avanzar a muy buen ritmo, lo que no quiere decir que no hayamos tenido contratiempos a partir de la propia complejidad de la inversión, asegura Roberto.

Precisó asimismo, que la ruta crítica —considerada el corazón de la industria— marcha al 50 % de ejecución, aunque hay otros trabajos como la colocación de las estructuras metálicas, que se encuentran al 91% de cumplimiento, además de avanzarse en el montaje del nuevo equipamiento y otros procesos.

Grande ha sido el esfuerzo de los constructores que ejecutan la compleja obra. Foto: del autor

Para demostrar la complejidad de la labor emprendida, el ingeniero expone algunos elementos que permiten tener una apreciación de la magnitud de los trabajos allí realizados. Así por ejemplo, las estructuras metálicas comprenden unas 1 200 toneladas, el total de las tuberías a instalar supera los 20 mil metros, y los equipos a ubicar ascienden a 267.

A ello se unen las labores de movimiento de tierra, cimentación, donde han debido emplear miles de metros cuadrados de hormigón; la construcción de redes de drenaje, instalaciones eléctricas y de almacenamiento de las futuras producciones, además del techado y la creación de otras facilidades, todo lo cual ha necesitado de un alto niveles de coordinación entre varios ministerios y empresas del país, reconoce Roberto Moya.

De la magnitud de la labor realizada dan fe hombres como Norland Crespo Linares, albañil y cabillero de la ECOI No 1, quien lleva casi dos años a pie de obra y confiesa que aunque ha estado en otros proyectos constructivos, no recuerda nada igual en su vida. “Aquí se trabaja muy duro, a un promedio de doce horas al día, y cuando terminamos nosotros comienza otro turno para no perder tiempo”, señala el obrero mientras amarra un grupo de barras de acero.

De igual manera se expresa Lázaro Adalberto Pérez González, albañil A, quien a pesar de su juventud y de vivir en Santa Clara, siente un tremendo placer en trabajar allí porque conoce de la trascendencia de la inversión para el país. “Usted ve estas manos que no le caben un callo y un machucón de más, todo esto me los he hecho aquí, pero no importa, hay que seguir para adelante porque nosotros hicimos el compromiso con el Comandante Ramiro Valdés de entregar la obra en tiempo y con la calidad requerida y de seguro cumpliremos”, expresa el recio trabajador.

Las plantas potabilizadoras se sirven de lo que produce la Cloro Sosa de Sagua la Grande. Foto: del autor

Recuadros:

Recuadro 1:

Cuando la nueva planta de Cloro Sosa de Sagua la Grande, ejecutada a un costo superior a los 100 millones de pesos, esté lista, podrá producir diariamente:

-21 toneladas diarias de cloro líquido

-80 de sosa cáustica

-80 de hipoclorito de sodio

-36 de ácido clorhídrico

-17 mil metros cúbicos de hidrógeno

Recuadro 2:

La tecnología instalada, estará en condiciones de ahorrar cada año unos 13 Gigawatts de corriente al Sistema Electroenergético Nacional.

Recuadro 3:

Entre los usos más frecuentes de las producciones de la Electroquímica de Sagua figuran:

La potabilización de las aguas

La perforación y extracción de petróleo

La limpieza de equipos que transmiten calor, ejemplo en la industria azucarera.

Para la higienización de equipos pertenecientes a la industria alimenticia.

En la producción de jabones y detergentes.

En la elaboración de productos para la higiene institucional y doméstica, incluido la hotelería y el turismo.

Como desinfectante

En las soldaduras especiales y la obtención de metales de alta pureza.

La obtención de grasas sólidas

Recuadro 4:

Entre los proyectos más novedosos de la inversión figura el empleo de las fuentes renovables de energía, con la incorporación de unos 2 000 paneles fotovoltaicos que serán ubicados en las cubiertas, lo cual permitirá suministrar energía a la Planta y aportar al Sistema Eléctrico Nacional.

Las producciones de la Electroquímica resultan de extraordinaria utilidad para la familia cubana. Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

31 de enero de 2017

12:16:39


La nueva industria electroquímica es un obra gigantesca, colosal, con tecnología de punta, el trabajo de los obreros para cumplir en el plazo establecido, en turnos de 12 x 12, las 24 horas del día. El proceso de industrialización se va cumpliendo. Enhorabuena.

sonia dijo:

2

31 de enero de 2017

14:21:50


Ya eraq hora de que modernizaran la planta para que de esa forma tambien no emita tantos gases toxicos que pueden danar la salud de las personas que viven por sus alrededores..

Mardiel dijo:

3

31 de enero de 2017

15:30:59


Enhorabuena está llegando esta gran industria, pienso que eso es lo que necesita nuestro país, obras que contribuyan al desarrollo de la economía, grandes inversiones y megasindustrias con capacidad para grandes producciones.

domingo amuchastegui dijo:

4

31 de enero de 2017

17:01:37


Y en esta nota de prensa sobre tan importante proyecto no se dice ni una palabra del pais de donde se compró el proyecto, si es o no en asociación de algún tipo y...los costos del proyecto adquirido y los de su ejecució. Casi nada! Y si trabajan doce horas, con gran intensidad, cuál es el promedio salarial?

pepegrillo Respondió:


1 de febrero de 2017

01:21:59

el domingo te respondo pregunton

yO Respondió:


1 de febrero de 2017

15:43:32

La planta se adquirio en Alemania con la firma UDHE y su costo fue millonario..

alfredo dijo:

5

31 de enero de 2017

19:48:04


??Compraron carros cisterna nuevos????.. Porque hoy no tienen transporte para trasladar el hipoclorito.....No sea k tengamos mas produccion con la fabrica nueva y no tengan como distribuirla......SIN MAS COMENATARIOS:..

Rogelio dijo:

6

31 de enero de 2017

21:11:41


La parte de la ilusion por resolver un problema que afecta gravemente la salud esta muy bien planteada, sin embargo existen interrogantes importantes. La primera es que la construccion lleva ya 2 años y segun el J de obra va al 50 % o sea que aun demora 2 años mas ???. No pasara como el megapuerto del Mariel ???? Con esta dinamica constructiva los proyectos que normalmente se deben poner en marcha en el transcurso de 12 - 15 meses se alargan demasiado.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

7

1 de febrero de 2017

01:44:34


La Elpidio Sosa ha sido una importante fabrica de Sagua. Con esta nueva planta la produccion y su calidad seran muy superiores lo que se revertira en mejores ofertas de sus importantes productos para la industria y la poblacion. Una victoria mas de nuestro pais.

Miguel Angel dijo:

8

1 de febrero de 2017

02:21:22


Después de releer el importante trabajo q nos ofrece el periodista Ángel Freddy Pérez Cabrera percibo la magnitud de esta obra magistral, estratégica, de gran repercusión en la economía del país, de la cual debemos sentirnos los buenos cubanos muy orgullosos, así como de la responsabilidad y empeño de los trabajadores en cumplir los plazos de entrega de la misma, estoy convencido q muchos compatriotas q leyeron la información se entusiasmaron con la noticia, el periodo de tiempo de cualquier ejecución de gran envergadura es el establecido, no se pueden violar, independientemente q pudieron existir contratiempos por cuestiones ajenas a la voluntad de los inversionistas, las razones son harto conocidas, no son secretos. Desde luego, los saprófagos, papanatas, necios y mal intencionados no faltan, las preguntas lelas tampoco, es parte del proceso, estamos habituados, pero los agradecidos, q somos millones, reconocemos el gran esfuerzo q realiza el Estado cubano por hacer avanzar y cumplir la colosal tarea en los plazos establecidos, con la calidad necesaria, con ello, ejecutar los planes y programas trazados, los lineamientos y metas delineados para lograr el desarrollo próspero y sostenible q deseamos para nuestra Patria, en beneficio del heroico pueblo cubano, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez controla y fiscaliza sistemáticamente el trabajo q se lleva a cabo, a pesar de las disímiles dificultades, se progresa, existe un fuerte espíritu de lucha, de combate, confianza en el futuro por parte del colectivo obrero, el sector de la sociedad mas revolucionario y emprendedor; aplaudimos, apoyamos y nos enorgullecemos con el desempeño de nuestros aguerridos trabajadores, vamos por el camino correcto, tenemos fe absoluta en la victoria final. Podemos afirmar: Hasta la Victoria siempre!!!!!!!

Manuel dijo:

9

1 de febrero de 2017

08:34:52


Esperamos que el proceso inversionista tenga previsto la compra de los medios de transporte especializados, así como una planta para envasar en diferentes formatos la producción, para uso doméstico, hotelero, empresarial y otros. Muy buena idea, pues la planta anterior contaminaba el rio Sagua, en algún momento incluso con mercurio. Los desechos industriales solidos de la planta anterior, fueron depositados en canteras abandonadas en los alrededores de Sagua la Grande, con afectación al manto freático.

Orlando Chirino dijo:

10

1 de febrero de 2017

11:07:55


El Sr. Miguel Ángel dice que: “…los saprófagos, papanatas, necios y mal intencionados no faltan." No se ponga usted “nombretes” que después se les quedan. Como siempre, insultos para los que no siguen su línea de pensamiento. Lamentable. Comprenda usted que las foristas y los foristas tienen el derecho a preguntar y a comentar; igualmente usted tiene el derecho a escribir sus largos discursos de barricada que casi siempre carecen de argumentos e ignoran lo que se discute al irse por la tangente. Sr. Miguel Ángel usted ya les dice a los excelentes periodistas hasta lo que tienen que escribir, como lo ha hecho en otros de sus comentarios. Voy a hablar con la dirección de Granma para que le den un puesto de moderador; de esa forma todo lo que sea publicado tendrá un solo un comentario: el suyo.

Miguel Angel Respondió:


2 de febrero de 2017

11:30:21

A propósito tengo planillas de inscripción, cual prefiere? Saludos cordiales

Miguel Angel dijo:

11

1 de febrero de 2017

13:12:23


Sr Chirino, sabe una cosa?, me encantan sus ataques, sus críticas, las adoro, porque expresan q voy por el camino correcto. Defiendo a ultranza la obra de la Revolución, critico todo lo q sea criticable en nuestro proceso, comento de acuerdo a las normas establecidas lo q me gusta, pero también a aquellos q de forma pérfida y mal intencionada agreden y tergiversan el buen trabajo, las cosas positivas, porque son alevosas, agresivas. Manifiesto lo q siento, no le indico a ningún periodista lo q debe escribir, no siembre cizañas, respeto mucho esa profesión, el autor escribe, las personas opinan a favor, en contra o realizan señalamientos, es normal, ocurre con cualquier manifestación de la comunicación social, en las manifestaciones del arte, los escritores, los músicos, en todo, yo lo hago y ud también. Observo q en sus criterios expresados, de manera excepcional aparece una gratitud, un destaque, un elogio, un encomio por alguna obra revolucionaria, se manifiesta muy poco, está en su derecho, no lo critico. Puede hablar con quien desee q no modificará mi conducta, pero le pido encarecidamente q me critique abiertamente, lo disfruto, me elogian, me alaban y ponderan sus bellas palabras, las recibo como una caricia, un poema, algo digno de leer, apreciar y continuar adelante. Muchas gracias amigo, de veras q sí, del alma. Abrazos fraternales y q tenga mucha salud. Saludos.

Orlando Chirino dijo:

12

1 de febrero de 2017

14:47:48


Sr. Miguel Ángel: Le agradezco su respuesta; me complace que no me haya inundado con calificativos inexactos como en otras ocasiones. Muy positivo su cambio de estrategia. Mis comentarios hacia su persona no son ataques; son sanos consejos que usted a veces escucha; otra veces no. Practíquelos con más frecuencia; así todos lo estimaremos más. Me refiero a sus insultos, no a sus opiniones, que usted tiene todo el derecho expresar. Mis mejores deseos para usted y su familia. Gracias Granma por permitir y publicar el libre intercambio de opiniones.

Otro como Sr Chirino. dijo:

13

1 de febrero de 2017

16:18:58


Sr Miguel Angel acepte o por lo menos tolere opiniones diferentes. Trate de ser breve, los textos largos nadie los lee. Cada cual que diga lo que piensa, eso hace a nuestra sociedad más democrática. Suelte ese feo discursos ,a veces inconsciente, del dueño de la verdad que tanto nos ha perjudicado. Nota: Sé de antemano que no aceptará críticas. Conozco algunos como ud.

Miguel Angel Respondió:


2 de febrero de 2017

00:33:25

Gracias por sus piropos, me encantan, ya se lo manifesté, q feliz me hacen, lo reitero. Gracias, un abrazo fraternal. Saludos.

Carlos Cepero López dijo:

14

1 de febrero de 2017

17:41:58


Adelante la Cuba de nuestro glorioso Comandante Fidel, honra a su ejemplo y espíritu. Al imperio: golpe a golpe con el desarrollo nacional y el coraje de un pueblo invicto como su Revolución. En tiempos revueltos en el norte, el rumbo del Granma sigue su estela a la Victoria.