ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«A lo largo de 58 años de Revolución, la educación ha trabajado y trabaja intensamente para dar respuesta a las necesidades existentes en cada momento», expresó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al dejar inaugurada la xv edición del Congreso Pedagogía 2017, con la presencia del miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La ministra de Educación, en conferencia inau­gural titulada Congreso Pedagogía: Fuente de pensamiento, unidad y esperanza, destacó que el Comandante en Jefe fue el «maestro de nuestra pedagogía revolucionaria, quien desde su alegato La historia me absolverá, (…) avizoró el futuro de la educación; (…) gestor y dirigente de la Campaña de Alfabetización cuya culminación exitosa arribó el pasado diciembre a su aniversario 55».

Ponderó, además, la participación en Pedagogía 2017 de educadores de todo el mundo, e hizo un resumen de los principales resultados de este evento —desde la primera edición en 1986—, entre los que resaltan el surgimiento de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, entre otras organizaciones.

Asimismo, evaluó la evolución del pensamiento pedagógico de la región en los diversos contextos en los que se ha desarrollado el Congreso, que ha sido «fruto de la experiencia de la práctica educativa de los directivos y docentes probadas en el laboratorio natural: el aula, la escuela (…)».

Velázquez Cobiella abordó las ideas esenciales del tercer proceso de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y la impronta de los programas Yo sí puedo y Yo sí puedo seguir, que han beneficiado a cerca de diez millones de ciudadanos del mundo.

A la gala político cultural —que tuvo lugar este lunes en el teatro Karl Marx y se dedicó a la figura del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro— asistieron además los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; José Ramón Fernández Álvarez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; los titulares de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; representantes del sindicato, el Inder y la Unión de Jóvenes Comunistas; ministros y viceministros de Educación de diversos países participantes y otros invitados especiales.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nesty dijo:

1

31 de enero de 2017

00:10:03


El evento Pedagogía 2017 es importante porque expone al mundo los logros de Cuba en materia de enseñanza. Estaré esperando el seguimiento de Granma a este seminal evento de la educación. Buen trabajo de las periodistas, Lissy y Maria Karla, ver a una estudiante interesada en estos temas es emocionante para alguien de la "vieja guardia" saludos y éxitos

Miguel Angel dijo:

2

31 de enero de 2017

04:17:30


Los Congresos Pedagogía se han convertido en el evento pedagógico mas prestigioso de Nuestra América y uno de los mas relevantes a nivel mundial, con una gran participación de especialistas nacionales y foráneos, donde se exponen importantes temas q sirven de base para la profundización de los aspectos pedagógicos, metodológicos y científicos, se adoptan estrategias a desarrollar y posteriormente se discuten sus resultados. Dedicar el evento a Comandante Fidel, nuestro pedagogo mayor, a Martí, maestro de maestros, es un justo reconocimiento a sus virtudes. Les deseo muchos éxitos en el evento.

Pedro Campos dijo:

3

31 de enero de 2017

04:56:21


La piedra angular de cualquier economía es la adecuada correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. En Cuba las relaciones de producción estatal asalariadas frenan el desarrollo de las fuerzas productivas, de la economía, y del bienestar de los trabajadores y los cubanos todos.

Yoandris dijo:

4

31 de enero de 2017

13:38:33


ElConmgreso de Pedagogía es un ejemplo de los logros en materia de educación de nuestro país, precedido por las diferentes revoluciones educacionales realizadas en nuestro país, las cuales no fueran posibles sin la acertada guía del mayor de nuestros pedagobos el Comandante en Jefe Fidel Casto Ruz y el maestro de maestro nuestro José Martí, es un reconocimiento a sus aportes en la pedagogía. Muchos exitos en el evento, nutrance de conocimientos.

Maribel Torres Raventó dijo:

5

2 de febrero de 2017

14:03:07


La cita en Cuba es un digno homenaje al Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, los 55 años de la Campaña de Alfabetización y el aniversario 50 de la caída en combate de Ernesto Che Guevara. Los educadores cubanos y del mundo expondrán sus experiencias de avanzada.