ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ofrenda floral en la tarja en honor a ocho líderes negros ahorcados y decapitados hace 205 años por participar en la conspiración liderada por José Antonio Aponte. Foto: del autor

CAMAGÜEY.—El antirracismo en el pensamiento y la acción de Fidel Castro Ruz constituyó el tema principal de análisis y debate de la jornada de apertura del VI Encuentro José Antonio Aponte in memoriam, que transcurre en la Casa de la Diversidad Cultural, de esta ciudad patrimonial.

La conferencia impartida por el Doctor en Ciencias Jorge Veranes Salinas, fue apenas el pie forzado para estimular la reflexión colectiva acerca de la obra magna de Fidel: la Revolución Cubana, un proyecto inclusivo, humano y desarrollador, que desde su génesis cercenó las causas más candentes del racismo.

Sin embargo, como expresara uno de los participantes, en 58 años es imposible sacudirse fácilmente de siglos de coloniaje y esclavitud, por lo que aún no se han podido superar prejuicios raciales, estereotipos y actos discriminatorios, sutiles o no, que gravitan en la realidad cubana actual.

Se trata, por tanto, de promover un cambio de mentalidad en los seres humanos, que no se logra de un día para otro y solo puede transformarse con educación, cultura, diálogo y persuasión, a partir de un enfoque creativo, abierto, que aproveche el mundo de oportunidades presentes en la sociedad.

«Estudiar el problema en su multiplicidad de causales y enfrentarlo, comentó Veranes Salinas, ayuda a cimentar la unidad nacional, que es la piedra angular, el principal escudo, para preservar lo primero y estratégico: la Revolución y, con ella, la independencia del país».

Durante dos días, investigadores de La Habana, Matanzas, Cienfuegos y la provincia sede examinan en comisiones 24 ponencias que, entre otros asuntos, ahondan en el estudio de la presencia africana en Cuba y el tratamiento de la racialidad y el racismo en el pensamiento cubano contemporáneo.

Previo al programa científico, los participantes colocaron una ofrenda floral ante la tarja que en el Parque Agramonte señala el lugar donde el 29 de enero de 1812 fueron ahorcados y decapitados ocho líderes negros por conspirar a favor de un levantamiento armado contra la esclavitud liderado por José Antonio Aponte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de enero de 2017

11:17:49


Masacre horrible perpetrada por el colonialismo español, como tantas en toda la región. Justo reconocimiento a estos mártires, en especial para José Antonio Aponte. Debemos retomar la lectura de tales pasajes de nuestra historia.