ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Numerosos especialistas cubanos junto a reconocidos expertos de Estados Unidos, Reino Unido e Italia se actualizaron en cuanto a las causas, diagnóstico, tratamientos quirúrgicos, las medidas de evaluación de los pacientes y su rehabilitación, durante el primer simposio de enfermedad vascular pulmonar, que tuvo como sede el hospital Hermanos Ameijeiras, y contó con un programa de alto nivel científico.

De acuerdo con el doctor Eduardo Rivas Estany, presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología, este padecimiento es crónico, muy progresivo y produce síntomas como invalidez funcional, disnea, dolor en el pecho, lipotimia y, sin duda una marcada disminución de la calidad de vida del paciente.

«Puede aparecer en los niños, lo cual a veces obedece a enfermedades congénitas desde recién nacidos hasta la primera infancia, pero muy frecuentemente en la edad adulta, con causas desconocidas. Las enfermedades respiratorias crónicas terminan siempre con una hipertensión pulmonar, pero también en la medida que se incrementa la longevidad hay mayores pacientes con afecciones cardiovasculares, con insuficiencia cardiaca, que llevan a la hipertensión pulmonar.

«En Cuba es una prioridad lograr la disminución de la mortalidad por las enfermedades crónicas no transmisibles, donde las respiratorias son una de las principales causas de muerte en nuestro país y dentro de ella la vascular pulmonar y la hipertensión arterial», subrayó a Granma el especialista.

Asimismo, la importancia de la prevención de este padecimiento fue uno de los principales aspectos abordados. El doctor Rivas Estany enfatizó que, en la medida que se logre prevenir las enfermedades respiratorias, en particular las que conllevan a enfermedad arterial, pulmonar y la hipertensión, la sociedad cubana tendrá mejor calidad de vida y menor mortalidad, aspecto fundamental para incrementar la longevidad de la población.

Por su parte Lázara Pérez Yánez, presidenta de la Sección Nacional de Rehabilitación Cardiovascular, afirmó que «el intercambio es muy provechoso porque son expertos que se dedican específicamente a esta materia en un centro de investigación internacional. Tenemos la oportunidad de ver a qué nivel está la exploración en cuanto a la embriología de la enfermedad».

En Cuba se realiza el trasplante de corazón, y de corazón-pulmón en el hospital Hermanos Almeijeiras, a pesar de ser técnicas muy complicadas desde el punto de vista técnico y económico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

24 de enero de 2017

02:30:01


Las enfermedades vasculares del pulmón incluyen embolismo pulmonar e hipertensión pulmonar. El primero suele ser consecuencia de una trombosis venosa profunda; mientras que la segunda está causada por la tensión sanguínea alta en las arterias pulmonares. El embolismo pulmonar puede no tener síntomas, o puede producir dificultades respiratorias, dolor torácico, tos, expectoración con sangre, fiebre, taquicardia, respiración agitada y desmayos. Los síntomas de la hipertensión pulmonar pueden incluir dificultades respiratorias, fatiga, reducción de la capacidad para el ejercicio, dolor en el tórax, expectoración con sangre y ronquera. El riesgo de trombosis se incrementa en ancianos, sometidos a procesos médicos o quirúrgicos con periodos prolongados en cama, personas con antecedentes de trombofilia y aquellas bajo terapia de sustitución hormonal o anticoncepción oral. La hipertensión pulmonar puede obedecer a enfermedades cardíacas del lado izquierdo, enfermedades pulmonares con hipoxia, hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, e hipertensión pulmonar sin causa clara o con varias causas diferentes. Vale promocionar sanos estilos de vida y actuar sistemáticamente en la prevención de los factores de riesgo. ¡Cuidemos la Salud!

Miguel Angel dijo:

2

24 de enero de 2017

08:40:10


Muy interesante trabajo elaborado por la estudiante de Periodismo Liannet Gómez Abraham, q destaca los importantes problemas de salud abordados en el primer simposio de enfermedad vascular pulmonar, que tuvo como sede el hospital Hermanos Ameijeiras. cuyo programa científico es explicado. Desde la embriología hasta el tratamiento quirúrgico de diferentes patologías vasculares pulmonares, todo dirigido a elevar la calidad de vida de la población.

carlos macrobiotica inst Finlay dijo:

3

24 de enero de 2017

15:19:12


Muyyy facil en el instituto Finlay durante 13 años curaron con macrobiotica comiendo solo arroz integral, frijoles, sal marina integral, cebolla, rabano, zanahoria, millo, ajonjoli, cancer terminales, diabetes, insuficiencia renal, osteoporosis, ulceras, asma...etc...Concepcion Campa como directora y Carmen Porrata nutricionista y doctora en fisiologia..demostrando que eso es lo que habia que implementar en el pais en todo el sistema de salud y dejar de utilizar medicinas que son mas toxicas que las causas de todas las enfermedades como azucar, arroz blanco, arina trigo refinado, lacteos, proteina animal. agua clorada. sal yodada...etc..Se elaboro un analisis economico al utilizar alimentos naturales e integrales y dio como resultado como minimo se arraria al pais mas del 80% de presupuesto de salud...ejemplo el arroz integral(base de las dietas) con el costo de produccion de 1 kg de carne se producirian 60 kg de arroz integral...todo eso avalado por el instituto de nutricion e higiene de los alimentos de Cuba....para documentos macrobiotica mi correo tukolag@gmail.com...

pepegrillo Respondió:


25 de enero de 2017

17:53:16

jijiji balbaro

carol andrade dijo:

4

30 de marzo de 2017

13:45:46


quisiera saber si ustedes hacen el transplante de pulmon? les estaria muy agradecida por saber con detalles. gracias