ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Habana.-La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), como exponente de la sociedad civil de la Isla, aprobó entre sus prioridades de trabajo para el presente año, redoblar la lucha por eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba.

En la asamblea de asociados de la ACNU, celebrada este sábado en la capital, se subrayó que hasta que el Congreso norteamericano derogue las leyes que articulan esta criminal política contra la nación antillana, continuará el reclamo y accionar de los más de 450 asociados colectivos e individuales.

De ilegal e injusto fue calificado el bloqueo, que según apuntaron los asociados es un castigo injustificable al pueblo cubano y que tiene un costo, en aumento, a la economía del país.

El entorno asociativo cubano coordinará acciones y actividades en 2017 para denunciar el daño real del bloqueo al pueblo de la Isla, y reclamar al gobierno de Estados Unidos que devuelva el territorio ocupado ilegalmente en Guantánamo.

Fermín Quiñonez Sánchez, quien asumió recientemente la dirección de la ACNU, resaltó la labor de la asociación durante el año recién concluido y la necesidad de continuar incorporando jóvenes a la organización que cumplirá este año siete décadas, como abanderada en la preservación de la independencia y la soberanía de la nación.

Destacó la relevancia de la ACNU como ente activo y aglutinador de la sociedad civil socialista cubana y el reto de que se conozca la realidad antillana en las distintas latitudes, en especial en los mecanismos de las Naciones Unidas.

Ana Teresita González Fraga, viceministra de Relaciones Exteriores, calificó de auténtica, revolucionaria y comprometida a la sociedad civil reunida en la ACNU y reconoció el papel desempeñado durante el año precedente, en especial lo hecho por la organización para lograr una votación histórica en la ONU contra el bloqueo, cuando EE.UU. e Israel se abstuvieron por primera vez.

Apuntó que en todos los logros de la Revolución en materia de política exterior, sin dudas, ha estado el trabajo de la ACNU, con un trabajo destacado como verdadera representante en la sociedad civil de la mayor de las Antillas.

La ACNU realizó grandes aportes en el trabajo de Cuba en los foros internacionales en temas diversos pero muy importantes como los derechos humanos y el cambio climático, resaltó la vicecanciller.

No obstante, dijo, queda por hacer para continuar visibilizando a la sociedad civil cubana como un actor fundamental dentro y fuera del país; y exhortó a hacer sentir mucho más a la Asociación Cubana de Naciones Unidas en la defensa de la realidad cubana en la arena internacional y en el ámbito de las redes sociales.

La asamblea general de asociados de la ACNU acordó reconocer el trabajo de la directora saliente, la embajadora Soraya Álvarez, quien estuvo cuatro años al frente de la organización con un trabajo excepcional en el protagonismo de la sociedad civil cubana.

Fundada el 30 de mayo de 1947 por personalidades de diversas esferas de la vida política y cultural de la Isla como Juan Marinello, Fernando Ortiz, Carlos Rafael Rodríguez, Ofelia Domínguez, Lázaro Peña, Blas Roca Calderío, y Jorge Mañach, es una organización no gubernamental que trabaja apegada a los principios de las Naciones Unidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

21 de enero de 2017

18:38:44


Buena suerte con su iniciativa. Los EEUU tienen una politica abusiva en el Caribe; han hecho y deshecho como les da gusto y gana. EEUU habla de la democracia, y de respetar los derechos humanos, pero no dan buen ejemplo. Creen solo en la democracia que esta dispuesta a ser lacayo de los intereses Americanos en traicion de el Pueblo que la eligio. En Puerto Rico, el Gobierno Federal nos envio una Junta de siete Dictadores con poderes absolutos sobre nuestro Gobierno electo. Nos quieren imponer una austeridad extrema para pagarle los bonos ilegalmemte emitidos a los poderes de Wall Street. Esto se va a poner caliente.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

21 de enero de 2017

23:25:22


El bloqueo a Cuba esta en el canto del cisne, lo unico que hay que hacer es fomentar aun mas el dialogo entre el pueblo Cuba y el norteamericano. Ya esta practicamente en el borde del veril. No se dejen provocar y actuen con inteligencia y humildad. Mucho dialogo ante cualquier situacion que se presente. Estoy de acuerdo con Josefina Vidal, es sumamente inteligente. Comprendan que ahora vivimos en Estados Unidos tensiones sociales fuertes que se reflejan en el Congreso y el Senado. Muchas discusiones y opiniones dispares. No hagan caso de lo primero que oigan y calculen bien cualquier repuesta con cabeza fria y corazon caliente.Siempre positivos y abiertos a conversar, no se dejen llevar por el conservadurismo pues eso choca ahora. Aqui se libra ademas una disputa interna en pro y en contra de Rusia lo que hace mas imprevisible y compleja la situacion. Amen de millones manifestandose en las calles, hoy, contra el senor Presidente Trump que le ha declarado la guerra a los medios. Mi consejo es anular previsiones negativas y ser muy ecuanimes,mas que un chino, esto esta candela zayas bazan..

Miguel Angel dijo:

3

22 de enero de 2017

09:45:51


Las manifestaciones de incoformidad y desacuerdo absoluto con el bloqueo yanqui continuarán siendo un tema fundamental del Estado y Partido cubanos, q representan a nuestro heroico pueblo, ademas de la vía popular, en las calles, escuelas, centros de trabajo, en las universidades, unidades militares, apoyándonos en las decenas de organizaciones incluidas en la ACNU, la lucha continua, la victoria es cierta. Hasta la Victoria siempre!!!!!!!