ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

La Habana.-Más de 25 investigadores cubanos recibirán hoy en esta capital la Orden Carlos J. Finlay por su meritoria labor y contribución al desarrollo de la sociedad.

Durante la ceremonia de entrega de tan alto reconocimiento en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, también se distinguirá al Centro Nacional de Toxicología, institución con 29 años de fundada.

La Orden fue establecida el 21 de enero de 1928, en honor al doctor y científico cubano Carlos J. Finlay (1833-1915), descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla: el mosquito Aedes aegyti.

Entre los primeros galardonados se encuentra el médico-cubano Francisco Domínguez (1864-1942), introductor de la radiología y la fisioterapia en la isla.
La Orden Carlos J. Finlay es concedida por el Consejo de Estado a personalidades nacionales y extranjeras por sus méritos y aportes al desarrollo socio-económico de Cuba.

El 25 de mayo de 1981 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) adjudicó por primera vez el Premio Internacional que lleva su nombre, en aras de reconocer los avances en la Microbiología.

En 1975, la Unesco incluyó a Finlay entre los seis microbiólogos más destacados de la historia, junto a Antoni van Leeuwenhoek, Louis Pasteur, Robert Koch, Iliá Mechnikov y Walther Flemming.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guillermo dijo:

1

21 de enero de 2017

23:58:31


Espero que publiquen sus nombres.

Miguel Angel dijo:

2

22 de enero de 2017

09:34:45


Primero, felicitar a los galardonados, por ser acreedores de tan digno homenaje, cuyos nombres debían aparecer en este trabajo, como muy justo reconocimiento a la destacada labor desempeñada, no creen?, la información está muy incompleta. Espero q se rectifique el error, están a tiempo. Con permiso, un poquito de historia: El eminente científico Carlos Juan Finlay Barrés, nacido en Camagüey el 3 de diciembre de 1833, constituye un paradigma de elevado alcance nacional e internacional, sobre todo por su incondicional entrega al saber para revertirlo en bien social. El principal aporte del sabio investigador cubano fue su explicación del modo de trasmisión de la fiebre amarilla. También realizó valiosas investigaciones científicas que han aportado mucho a la ciencia en su desarrollo a nivel mundial. Su obra ha sido reconocida en Cuba y a nivel internacional, recibió en vida numerosos reconocimiento y condecoraciones. En diciembre de 1900 el jefe del Gobierno Militar de intervención en Cuba, Leonard Wood, propicia un banquete dedicado a Finlay, sin embargo, este agasajo tenía un trasfondo político, pues intentaron afanosamente robarle la autoría de su descubrimiento sobre el vector de la fiebre amarilla. A partir de 1935, en el X Congreso Internacional de la Historia de la Medicina, celebrado en Madrid, España, se inicia una etapa en el contexto universal en defensa de la verdad científica de Finlay, como descubridor del agente transmisor de la Fiebre Amarilla. Fue propuesto en varias ocasiones al Nobel de Medicina, pero siempre recibió el voto negativo de las autoridades norteamericanas (pura casualidad!!!!!), apostando por la autoría de médico militar norteamericano Walter Reed, del trascendental hallazgo científico. Sin dudas el Premio Nobel, como los demás homenajes, hubiera representado un justo reconocimiento al genial médico cubano. No obstante, el mayor triunfo de Carlos J. Finlay estará siempre en la impronta indeleble que ha dejado su obra al servicio de la Humanidad. Gracias por publicar mi opinión.

Jose eduardo dijo:

3

25 de enero de 2017

16:06:24


Muy meritorio para los científicos cubanos pues con su incansable labor y el apoyo de nuestro Estado han logrado ubicar a nuestro país en un lugar reconocido a nivel internacional. Gracias