ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Habana.-Brigadas del Ministerio de la Construcción (MICONS) de Cuba iniciaron la edificación de 59 parques solares fotovoltaicos en el país, anunció ayer en esta capital el Frente de Proyectos (FP) de servicios de ingeniería y de investigaciones, aplicadas a las inversiones en el sector.

En total, 33 de ellos deben ser concluidos este año, principalmente por fuerzas de ese organismo, dijo a la acn Jesús Lacera Linde, secretario ejecutivo de la agrupación, en su primer encuentro del año con sus directores, efectuado en el Rancho Palco.

Sobre el particular, Otmara Rivero Martínez, directora de la unidad empresarial de base de Ingeniería, explicó que a partir de la existencia de proyectos técnicos ejecutivos empezaron las obras de movimiento de tierra.

Los 33 parques fotovoltaicos que entregarán en el 2017 serán sincronizados al sistema electroenergético nacional con una potencia de 59 megawatt, equivalente a la mitad de una planta eléctrica de generación convencional.

Su empleo debe propiciar avances notables en el aprovechamiento de la energía solar, una de las fuentes renovables más prometedoras para la nación y un objetivo esencial en el propósito de cambiar su matriz energética a fin de reducir la dependencia del petróleo combustible.

Cuba obtiene hoy un 4 % de su electricidad de fuentes renovables y aspira a llegar al 24 % en el 2030, según estadísticas. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

20 de enero de 2017

04:19:45


Sin duda alguna los programas de generación fotovoltaicos (o eólicos o de biomasa) constituyen pilares del desarrollo energético del país. Si las condiciones son mutuamente aceptables, la inversión extranjera directa (IED) llegara en las cuantías necesarias. Muy importante es la agilidad en las negociaciones. En este caso 59 MW de capacidad instalada, son como dice el artículo, la mitad de una unidad de 100 MW en el Mariel o Rente. Pero esto no puede ser tomado así de manera directa porque el tiempo de uso efectivo de ambas energías es muy diferente y en la práctica no es la mitad, sino menor. La tasa de retorno energético de esta tecnología, por su parte, es cada vez mayor. Con la tecnología actual, los paneles fotovoltaicos recuperan la energía necesaria para su fabricación en un período comprendido entre 6 meses y 1 año y medio; teniendo en cuenta que su vida útil media es superior a 30 años, producen electricidad limpia durante más del 95 % de su ciclo de vida

Miguel Angel dijo:

2

20 de enero de 2017

05:15:07


La información ofrecida en el presente trabajo es coherente con la estrategia concebida para el cumplimiento de la meta: llegar en el 2030 con el 24 % de la generación de su electricidad procedentes de fuentes renovables, vamos por el camino trazado.

Inti Gonzalez dijo:

3

20 de enero de 2017

06:43:03


Cual es el potencial de generacion instalada en Cuba? A partir de todas las fuentes, no solo energia solar. Sin ese dato, es imposible analizar el impacto real de esta inversion. Tambien es util si me dicen el impacto de esta inversion en la meta de 24% para el anio 2030. Finalmente, la oracion "... equivalente a la mitad de una planta eléctrica de generación convencional" me resulta extrania. Problemente porque no soy experto en el tema. Me quieren decir que 59 megawatt es la mitad de lo que genera la Antonio Guiteras? Supongo que no. Aclaren eso por favor, no entiendo.

leonel dijo:

4

20 de enero de 2017

07:51:02


seria bueno que se informara en que tiempo se amortiza esta inversion y que cantidad de toneladas de gases contaminabntes se dejan de vertir a la atmosfera

Carlos Amador dijo:

5

20 de enero de 2017

08:41:37


POR FIN

R GC dijo:

6

20 de enero de 2017

09:13:41


feliz noticia, alentadora, esperanzadora, llena de perspectiva, y... todo lo positivo que se deriva de esto

Oscar Ramos Isla dijo:

7

20 de enero de 2017

10:30:55


Construir parque solares se considera un ahorro en gasto de combustible para crear energía. Es una fuente renovable que tiene un buen potencial en nuestro país. Como dicen Cuba es un eterno verano. El sol siempre nos acompaña y hay que aprovechar sus ventajas.

Augusto Gonzalez dijo:

8

20 de enero de 2017

11:36:13


Muy importante el trabajo que se hace en esta area. En nuestra seccion de la ACC se sugirio que se creara una OSDE, al estilo de BioCubaFarma, que unificara empresas, centros cientificos, laboratorios en universidades, etc que tienen como mira a las energias renovables. Eso potenciaria la actividad, permitiria buscar de conjunto (empresas y ciencia) productos potencialmente exportables, etc.

Norma dijo:

9

20 de enero de 2017

14:28:20


Muy importante aporte por las FRE, si además tenemos en cuenta que se puede sumar los sistemas fotovoltaicos conectados a red que en instalaciones altas consumidoras tanto estatales como del sector particular se pueden instalar. Pero se necesita conocimiento, cultura, logística y recursos financieros, y algo que pienso está siendo mucha falta es un marco regulador para el uso de esta energía acorde a los nuevos tiempos.

José Francisco Bellod Redondo dijo:

10

20 de enero de 2017

16:26:40


Magnífica noticia. La energía solar es el futuro: limpia, barata y sin dependencia externa.

Nelson Ruiz dijo:

11

20 de enero de 2017

17:28:07


Cuba podría promocionarse como el destino turístico ideal para conservadores ambientales y gente dedicada a la salud personal y del planeta a través de un gran enfoque hacia la energía renovable y comida 100% orgánica. La gente de izquierda en los países ricos, que ya ama a Cuba, tiende a ser ambas cosas.