
A fin de contrarrestar los efectos de la sequía, fenómeno climatológico del que no se logra recuperar el país, en La Habana, durante el último quinquenio, se han ejecutado obras hidráulicas de gran envergadura tecnológica e impacto en la población.
Como parte del Programa de Reducción de Pérdidas de agua, iniciado en el 2012, informó a la prensa Javier Toledo Tápanes, delegado provincial de Recursos Hidráulicos, se han logrado rehabilitar hasta la fecha más de 740 kilómetros de redes: acueducto (550 km), alcantarillado y drenaje pluvial (62 km), y conductoras (135 km).
La inversión, que ha priorizado las zonas con abasto deficitario y baja presión de agua, supera los 226 millones de pesos ejecutados en las 217 obras hidráulicas concluidas. Con ello se han favorecido más de 1 869 000 personas.
Entre los principales beneficios, refirió Toledo Tápanes, se logró mejorar la forma de acceso al agua potable en una cifra significativa de población que recibía este líquido vital a través de pipas. Resaltó además, que aproximadamente un millón de habitantes han recibido un servicio más estable y con mayor presión.
También —señaló— se eliminaron vertimientos residuales, en los que más de 25 000 personas arrojaban sus desechos, y para los que no existían sistemas de tratamiento.
Igualmente mencionó la rehabilitación y mitigación del impacto, a decenas de miles de vecinos, en zonas que sufrían inundaciones ante intensas lluvias; y la recuperación de más de 1 500 l/s que se perdían en salideros de conductoras y redes.
No obstante, explicó, aún cuando marchan al ritmo previsto las obras de rehabilitación de redes de acueducto y conductoras, no se logra igual resultado en la recuperación de la red de alcantarillado y drenaje, área donde se han confrontado dificultades con la capacidad constructiva. Tampoco —acotó— el metraje avanza acorde con lo planificado, fundamentalmente por la demora en las importaciones de insumos.
COMENTAR
meli dijo:
1
20 de enero de 2017
03:21:41
Miguel Angel dijo:
2
20 de enero de 2017
12:39:39
Responder comentario