Majibacoa, Las Tunas.–Luego de una inversión cercana a los 3,5 millones de pesos, ya se encuentra en funcionamiento la planta de refinación de cera de esta localidad tunera, tras 22 años de inactividad.
Aunque la reanimación, iniciada en el año 2011, debió enfrentar varios escollos, sobre todo en materia de piezas de repuesto para las viejas máquinas separadoras, así como la insulación (revestimiento térmico) de los tanques de alcohol, la primera prueba con carga se realizó en octubre del pasado calendario y la producción continua se inició a partir del mes en curso.
Hoy las instalaciones mantienen estabilidad y eficiencia, sobre la base del 50 % de capacidad al que se encuentra la planta, según comentó Carlos Leyva Carbonell, jefe de la brigada de mantenimiento.
«Nosotros tenemos un plan diario de 130 kilogramos para las condiciones actuales de funcionamiento, que estamos cumpliendo sin p roblemas, pues con toda la maquinaria al ciento por ciento pudiéramos llegar hasta 300».
La majibacoense es la única planta en el país que actualmente desarrolla el proceso de refinación. Para el presente año la meta productiva asciende a 25 toneladas, destinadas esencialmente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), por las aplicaciones que tiene este producto, sobre todo para la industria farmacéutica y la biotecnología. Al respecto, abundó Alaín Mejías Breff, jefe de la planta.
«Contamos con cera cruda, nuestra principal materia prima, para un periodo de tres a cuatro años, por lo que si se mantiene la eficiencia productiva podremos cumplir ese compromiso. Hasta la fecha la calidad de la cera refinada que producimos ha mantenido estándares aceptables. El CNIC es nuestro principal cliente, pero pretendemos diversificar el mercado, pues existen otros derivados como el aceite y la resina, que además de la cera refina, pueden tener múltiples aplicaciones».
Aunque existe garantía de materias primas, se proyecta también la construcción de una planta de cera sólida, a partir de la denominada cachaza resultante del proceso de fabricación de azúcar, que será suministrada por el central Majibacoa.
COMENTAR
Jose R Oro dijo:
1
16 de enero de 2017
02:05:59
Eider Herrera morales dijo:
2
16 de enero de 2017
08:29:39
Roxana dijo:
3
16 de enero de 2017
11:49:49
zidania dijo:
4
16 de enero de 2017
11:49:49
Zadia dijo:
5
16 de enero de 2017
12:44:40
Jose R Oro Respondió:
17 de enero de 2017
08:02:46
eztrella dijo:
6
16 de enero de 2017
17:15:57
Zirito dijo:
7
17 de enero de 2017
08:49:31
sama dijo:
8
17 de enero de 2017
15:46:58
Responder comentario