ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ministra del CITMA Elba Rosa Pérez, entregó a Villa Clara el galardón que la ubica como puntera en el desarrollo científico. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA, Villa Clara. —En un sentido tributo a Fidel, el padre del desarrollo científico cubano, se convirtieron las diversas actividades efectuadas aquí con motivo del Día de la Ciencia, que este año tuvo como sede a Villa Clara, provincia que por sus resultados mereció el honor de poder celebrar tan importante fecha.

Durante el panel, Fidel nuestro mayor científico, en el que participaron los doctores Sergio Rodríguez, director del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales; Zenaida Rodríguez, al frente del Centro de Bioactivos Químicos; Osvaldo Fernández, director del Instituto de Biotecnología de las Plantas, y la Ms.Gisel González, de la Unidad de Toxicología Experimental, se habló del papel de líder de la Revolución en la creación de varios centros en Villa Clara y su amplia visión del rol de la ciencia en el desarrollo futuro del país.

Al respecto el Dr.José Luis García Cuevas, quien fuera el primero en encabezar el Polo Científico villaclareño, señaló la importancia de estudiar a profundidad el pensamiento del Comandante en Jefe respecto a la ciencia, la preservación del medio ambiente y la innovación, todo lo cual constituye un caudal inagotable de sabiduría que resulta de extraordinaria utilidad para los planes actuales y futuros de la nación.

Durante la actividad, que estuvo presidida por Olga Lidia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central; Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, respectivamente, intervino Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA, quien felicitó a Villa Clara por el sostenido trabajo en la implementación de una estrategia integrada de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, además de la aplicación de varios proyectos encaminados a la solución de problemas del territorio y la nación.

Dijo además, que el principal reto de los científicos e innovadores cubanos era continuar trabajando para implementar los resultados obtenidos, así como cumplir los encargos del VII Congreso y la Conferencia Nacional del Partido, para lo cual se requiere de un modo diferente de hacer ciencia, con un enfoque multidisciplinario, integral y que priorice la concreción de cadenas productivas, entre otros requisitos.

Mencionó como un logro del sector, el hecho de contar hoy con 200 entidades dedicadas a la ciencia la tecnología y la innovación, además de 130 centros de investigación y 19 que prestan servicios científicos y tecnológicos, en los que laboran más de 56 mil trabajadores, de los cuales casi la mitad resultan mujeres.

Como parte del agasajo, en el que estuvo como invitado Fidel Castro Díaz Balart, asesor científico del Consejo de Estado, varias personalidades e instituciones de la ciencia recibieron diplomas y reconocimientos, entre ellos las provincias de Guantánamo, La Habana y Santiago de Cuba, territorios que junto a Villa Clara, también resultaron destacados el pasado año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abeeku dijo:

1

16 de enero de 2017

01:34:44


Yo soy Fidel !!

Miguel Angel dijo:

2

16 de enero de 2017

04:20:28


Muy bonita actividad para celebrar el Día de la Ciencia cubana, justo reconocimiento a los miles de mujeres y hombres q consagran su vida a tan loable labor. Por supuesto, devino en tributo al nuestro científico mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro. Muy significativa la presencia del compañero Fidel Castro Díaz Balart, asesor científico del Consejo de Estado en dicha actividad. Reitero las felicitaciones para los miles de científicos cubanos en su día, se cumple el legado de Fidel, Cuba se convierte en un país de hombres de ciencia. Vamos bien Fidel!!!

Reroko dijo:

3

17 de enero de 2017

08:56:07


Después de mayorcito, más de 30 años en la profesión, la mayoría como investigador, o todos, o como profe, supe lo que significó alquella proyección de Fidel, de 1960. La parte más importnate no es tal vez la frace repetida, sino la de sembrar oportinidades a la inteligencia! Al nacer con la REVOLUCIÓN de hijo de campesinos pobres me hice doctor en ciencias geológicas! Hoy no creo haber sido reconocido lo suficiente por mi trabajo, ni pagado en su justeza, pero y qué he vidido casi feliz! Un agradecido!