ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los dos sitios ya fueron levantadas las torres y ubicada la mayor parte de la tecnología. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Fuerzas de la división territorial de Radio Cuba acometen desde hace varias semanas la instalación de dos centros transmisores, que permitirán llevar por primera vez la señal de la televisión a cientos de habitantes del municipio pinareño de Viñales.

Los trabajos tienen lugar en los sitios conocidos como Rancho San Vicente y Valle Ancón, y beneficiarán a una población de más de 700 personas.

Miguel Alfredo Montes de Oca, jefe técnico de Radio Cuba en la provincia, comentó a Granma que ambas estaban catalogadas como zonas de silencio, o de muy mala recepción de las señales de televisión.

«En el caso de San Vicente es una comunidad rodeada de mogotes, en la que nunca han recibido la señal. Mientras que en Valle Ancón solo era posible captar, con mucha dificultad, a Cubavisión y Tele Rebelde. El resto de los canales jamás los han visto», explica.

Con la nueva inversión —aseguró el funcionario— ambos lugares darán el salto tecnológico de no haber tenido señal, a poder disfrutar de las bondades de la televisión digital.

Según Montes de Oca, en los dos sitios ya fueron levantadas las torres y ubicada la mayor parte de la tecnología. Solo resta la incorporación de los equipos de enlace para completar el montaje y comenzar a prestar servicio, algo que deberá concretarse a finales de enero.

El jefe técnico de Radio Cuba afirmó que los dos centros transmisores estarán dotados de sistemas de respaldo de energía a partir de paneles solares, para garantizar su funcionamiento en caso de un fallo en la red eléctrica.

Dijo además que Rancho San Vicente y Valle Ancón, son de las pocas zonas rurales que quedaban en el país en las que no se recibe la televisión debido a lo complicado de su topografía, gracias a un programa nacional que ha ido cubriendo paulatinamente la gran mayoría de esos sitios.

En el caso de las dos comunidades pinareñas, explicó que hasta ahora no había podido acometerse una inversión, debido a que la tecnología analógica no lo permitía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

13 de enero de 2017

02:00:54


GRACIAS !!!!!!!!! Resido en Rancho San Vicente y no se imaginan lo que hemos pasado con la señal de TV y Radio. Gracias y Adelante por Cuba . Felicidades a los lugareños , al Gobierno y RadioCuba .

Miguel Angel dijo:

2

13 de enero de 2017

07:43:50


Demoró mas de lo deseado, pero al fin "está llegando" la obra de Revolución a los territorios de Rancho San Vicente y Valle Ancón, nadie puede ser olvidado (la solución del problema aún no está concluido). Tampoco me queda clara la declaración del técnico: "son de las pocas zonas rurales que quedaban en el país ", pregunto: que quedaban o que quedan?, acaso esta población era la última en el territorio nacional q restaba en recibir la señal? Lo pregunto con la intención de estar bien informado, nada mas. Me imagino la alegría y satisfacción q embarga a estos 700 habitantes!!!. Mis felicitaciones a aquellos q hicieron posible este logro y por supuesto a los beneficiados, les deseo nuevos éxitos en el presente 2017, q comenzó bien. Abrazos,