ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proceso productivo de la fábrica de conservas de Majagua se verá afectado si no aumenta el nivel del agua en el río. Foto: Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—Los agricultores de esta provincia iniciaron la cosecha de tomate y de acuerdo con el estado vegetativo de las plantaciones deben superar las 52 000 toneladas planificadas para la actual campaña, una de las mayores cifras en la historia de la agricultura avileña.

Ello adquiere especial relevancia si se tiene en cuenta que de ese total, más de 30 000 irán a la industria y sustituirán importaciones, al tiempo que otras partidas abastecerán a los mercados y puntos de ventas.

Según refirió Yusvany Cárdenas Benítez, subdirector en la delegación provincial de la agricultura en Ciego de Ávila, los encargados del procesamiento industrial serán, en lo fundamental, la unidad empresarial de base (UEB) Industrial de Ceballos, la fábrica de Majagua, la de Florencia, y 14 minindustrias, llamadas a desempeñar un mayor protagonismo en la actual contienda, que debe extenderse hasta abril próximo.

Vicente Echemendía Rodríguez, jefe de cultivos varios de la UEB Majagua, adscrita a la empresa integral agropecuaria Ciego de Ávila, explicó que el sector más aportador será el cooperativo y campesino de la zona de Mamonal, que de las 2 800 hectáreas sembradas en la provincia, disponen de poco más de 800, la mayoría de ellas en excelentes estado agrotécnico.

Entre las organizaciones más productoras se encuentran las cooperativas de crédito y servicios Orlando Expósito, Evelio Molinet, Alfredo Gutiérrez y Reinaldo Many, todas en el municipio avileño de Majagua y reconocidas por sus buenos rendimientos y calidad del fruto.

Una de las preocupaciones para llevar a feliz término la cosecha en la fábrica de ese territorio está en el bajo nivel de las aguas del río y los atrasos en la entrada en funcionamiento de una conductora, imprescindible en el procesamiento industrial del tomate.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tierraverde dijo:

1

10 de enero de 2017

08:17:10


Hoy se pierden muchos productos en el campo por la falta de transporte... es triste ver campos llenos de mangos goteados... y que los campecinos no tengan como hacerlos llegar algun lugar para su aprovechamiento... el estado tiene que estudiar la forma de garantizar ese transporte... las mismas motos de tres ruedas pueden resolver muchos problemas para los pequeños productores... deben ofertarle al campesinado transporte individual para que cada productor planifique su entrega y se aprovechen esos productos.

Jose R Oro dijo:

2

10 de enero de 2017

08:35:04


La industria procesadora necesita seguir el paso creciente, acelerado de la agricultura nacional, sustituyendo importaciones. Lo más común es que la presencia de la industria alimentaria procesadora, sea un catalizador del desarrollo agrícola y no al revés. Sin generalizar, una parte de la industria alimentaria cubana no está en condiciones de apoyar un gran crecimiento de la producción agropecuaria en el país. La foto que acompaña este reportaje lo evidencia

sachiel dijo:

3

10 de enero de 2017

08:41:34


¿Y por qué no seprograman unos cuantos trabajos voluntarios para terminar la conductora, por favor?

Oscar Ramos Isla dijo:

4

10 de enero de 2017

12:23:33


Lo que toca es mantener el siclo productivo. Tomar medidas para que no se interrumpa. Ya sea en la fabrica, el campo o los medio que se tenga para transportarlo. La dirección de la empresa debe estar en la viva constantemente chequeando esos indicadores.

esmirna dijo:

5

10 de enero de 2017

21:46:32


los trabajadores del turismo estamos dispuestos hacer trabajo voluntario.desenos esa mision,en cayo largo varios hemos hablado pero no obtenemos respuesta.los trabajadores del turismo queremos colaborar con el desarrollo del pais