ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fueron a África a librar la más férrea de las batallas, la que se disputa con la muerte. El nombre del enemigo espantaba: ébola. No cejaron, y vencieron. Entonces, iban solo con el compromiso de quien daría hasta la vida en el empeño de salvar otras.

Dos años después, en esa misma plaza desde donde partieron en octubre del 2014, en la Unidad Central de Cooperación Médica, los colaboradores cubanos de la Brigada Henry Reeve que participaron en el combate contra el virus del Ébola en África Occidental fueron condecorados con la medalla conmemorativa «60 Aniversario de las FAR» que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba.

«El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés material alguno», escribió Fidel en sus reflexiones cuando los 256 profesionales de la salud cubanos partieron a Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia; palabras que recordó en el acto de condecoración la viceministra de Salud Pública, Marcia Cobas Ruiz.

«Con el espíritu de victoria que primó en los 82 hombres que arribaron a las costas cubanas en el Yate Granma, los que combatieron en la Sierra y los que entraron triunfantes en La Habana, el ejército de batas blancas reafirma que siempre tendrá en cada batalla la convicción de que se pudo, se puede y se podrá luchar y salir victorioso», expresó la viceministra.

En el homenaje, presidido por el Ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido; y el general de división Elfre Pérez Zaldívar, jefe de la Jefatura de la logística del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros funcionarios del Minsap y Jefes de las FAR; fue develado además un sitio para honrar a los 291 profesionales del sector de la salud fallecidos en el cumplimiento de su misión durante los más de 50 años de colaboración en salud.

«Nunca antes un contingente sanitario cubano, en los más de 50 años de colaboración médica internacional de la Mayor de las Antillas, viajaba a algún lugar del mundo a enfrentar una tarea tan riesgosa y con peligro potencial para la vida», recordó el doctor Felipe Delgado Bustillo, integrante de la Brigada Henry Reeve en Sierra Leona, a nombre de los condecorados.

«Esta medalla será portada con orgullo por los integrantes de la brigada Henry Reeve, y agradecemos a la Revolución que nos haya dado esa honrosa misión, que se tuviera confianza en nosotros para cumplirla», dijo, al tiempo que reafirmó el compromiso de los galenos por mantener las conquistas alcanzadas y continuar llevando nuestra solidaridad y entrega por las causas justas de los pueblos.

Emiliano Sosa de la Cruz, pediatra de Segundo Frente en Santiago de Cuba, reafirma a Granma que, Sierra Leona fue una misión compleja. «Fuimos con la intención de enfrentar la epidemia y aun cuando no sabíamos qué nos deparaba allí, lo hicimos con toda la voluntad y humanismo que caracteriza al médico cubano. Fue una gran experiencia de la que nos queda la gratitud de las vidas que salvamos, de las sonrisas que devolvimos», dijo.

Pero también «nos queda la tristeza de los que no pudimos salvar, porque nos llegaban en un estado de salud muy complicado».

Y es que además de ébola padecían desnutrición, sida, tuberculosisis, paludismo… «Dejamos esa huella en los pueblos de África afectados, que manifiesta que el hermano pueblo de Cuba no los dejó solos. Estuvimos hasta el fin y vencimos la epidemia», recordó.

«De esta misión me llevo recuerdos gratos y otros no tan buenos» rememora a nuestro diario Víctor Lázaro Guerra Viera, licenciado en enfermería de la provincia de Pinar del Río.

«Allá perdimos a un compañero, eso nos marcó mucho, fue un momento muy difícil. Desde que partimos de Cuba sabíamos a lo que íbamos, conscientes de que el nombre de nuestro país y la salud cubana debían quedar bien en alto».

«Para nosotros es un orgullo y un honor pertenecer a la brigada Henry Reeve que participó en la lucha contra el ébola».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

10 de enero de 2017

04:47:52


Resulta muy honrosa y digna la condecoración de estos héroes del ejército de batas blancas, q merecen todo nuestro respeto y reconocimiento, fueron al combate, a enfrentarse a la muerte, pero lo mas destacado, la vencieron, salvaron miles de vidas y evitaron con su loable empeño q murieran no se sabe cuantas decenas de miles de personas más. En la épica batalla cayeron dos de nuestros hermanos, aunque no fuera a causa del ébola. El mayor de los servicios médicos de las FAR, Félix Báez Sarría contrajo el virus del ébola, desafío la muerte y sobrevivió, al curarse, partió de nuevo para el campo de batalla a concluir la obra con sus colegas, demostración de hidalguía, coraje. Los integrantes de la brigada Henry Reeve (incluso antes de crearse esta brigada, por ejemplo, en la atención a los damnificados durante el terremoto en Perú)) se han enfrentado a situaciones muy complejas y difíciles, en momentos diferentes, pero sin duda ésta resultó la mas compleja de todas. Reiteramos nuestro reconocimiento y felicitaciones para este aguerrido colectivo, respeto y recordación a los dos compañeros fallecidos en el cumplimiento de la misión. Abrazo fraternal para todos los integrantes de la brigada Henry Reeve.

cary dijo:

2

10 de enero de 2017

07:49:24


Honor a quien honor merece, pero en la foto no veo al Dr. Felix

Miguel Angel Respondió:


11 de enero de 2017

08:02:44

Es cierto cary, ya lo había observado, faltan varios brigadistas (conozco muy bien a algunos de ellos, que fueron mis queridos alumnos o colegas de trabajo), es muy lamentable, debían estar presentes en la foto, todos los héroes de la épica batalla.

Jorge Luis Perez Rodriiguez dijo:

3

10 de enero de 2017

10:19:43


Que orgulloso me siento de Ti Hermano Juan..más conocido como Gazpacho.. Un abrazo bien fuerte desde Venezuela donde juntos tantas vidas salvamos..!!

Jrvalor dijo:

4

10 de enero de 2017

10:53:37


No habrá jamás forma de agradecer, enaltecer y congratular la firme y humana desición de realizar tal tarea. Todos los cubanos estamos orgullosos de estos héroes del pueblo.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

10 de enero de 2017

11:55:03


Soldados de batas blancas que salvan vidas. Un reconocimiento no es suficiente para valorar su trabajo. El sacrificio que pasaron cuando fueron a combatir el virus del Ébola en África Occidental es digno de al mirar.

Manuel Alves Bernardo dijo:

6

10 de enero de 2017

14:35:41


Gosto de Cuba

Fernando Sardiñas dijo:

7

10 de enero de 2017

19:11:09


Se escribió un capítulo con letras del alma en la historia. La entrega que se hizo fue tan profunda que estos hombres que se volvieron hermanos caminaron esa tierra llena de ecos ancestrales dejando una huella indeleble. Pero la huella que dejó en nuestros corazones es imborrable pues luchamos, reímos , lloramos , persistimos y vencimos con ellos. Los lazos de amistad que han quedado se fortalecen cada día . El combate cobró una vida que nunca dejaremos de sentir. Cada uno fue Cuba allí, el mundo miró para Cuba y d varios países nos llamaron hermano. FELICIDADES HERMANOS , GENTE BUENA Y GRANDE DIOS ME LOS BENDIGA.

Pedro Luis Rivera Rivera dijo:

8

11 de enero de 2017

02:39:33


Hoy me siento orgulloso d todos mis compañeros con los q también compartí alegría y tristeza.fui uno d ese ejercito de batas blancas q estuvo en sierra leona hoy me encuentro en catar para continuar la lucha d seguir salvando vidas. Felicidades hermanos por tan alta condecoración. Seguiremos adelante.

Ernesto Rodriguez Guevara dijo:

9

15 de enero de 2017

22:42:12


Honor a quien honor merece me siento orgulloso en ver estas noticias de ustedes ejercito de bata blanca que tienen a cuba en lo mas alto del podio con sus ejemplo sin interesarle nada material solo el ejemplo de ser cubano y seguir el ejemplo de quienes nos educaron ;aqui no termina la lucha , constinua hasta la victoria final